Connect with us

Tecnología

macOS X: el sistema operativo que salvo a Apple de la bancarrota cumple 20 años

El 24 de marzo se celebran 2 décadas del lanzamiento del sistema operativo más versátil y sólido de la industria

Publicado

on

steve jobs primer iphone

Hace menos de un año en la conferencia de desarrolladores de Apple se anunció el lanzamiento de Big Sur, la nueva iteración de su sistema operativo. Los rumores se confirmaban, llegaba un cambio total a la estética, un diseño que unificaba a las computadoras con los dispositivos móviles y mejoras al sistema de mensajería, pero lo que no se esperaba es que esa noticia terminaría con la carrera de dos décadas del legendario MacOS X.

El 24 de marzo de 2001 Apple lanzó la primera versión de MacOS X al público, un sistema operativo renovado que buscaba competir con Microsoft, pero que se convertiría en mucho más que eso. 20 años después de aquel estreno el legado del MacOS X es el de una piedra angular pues no sólo se transformó en la base de cada computadora que Apple ha sacado desde entonces, también de cada iPhone, iPad, Apple Watch y Apple TV.

A finales de los 90s Apple era una multinacional que había perdido el rumbo. Entre sus líderes y directivos faltaba visión, Microsoft estaba apoderándose del mercado y estaban al borde de la bancarrota. Pero con la llegada del nuevo siglo ocurrieron cambios que fijarían un curso a ser la compañía más valorada del mundo.

La Macintosh

La Macintosh fue una éxito cuando salió, pero pronto se vio rebasada por porductos más baratos y simples.

De vuelta en los 90s Apple tenía un problema mayúsculo: su sistema operativo era anticuado y el desarrollo del nuevo no progresaba de manera favorable. Gil Amelio, el CEO de ese entonces, no estaba generando resultados positivos ni soluciones para los diferentes problemas que atravesaba la compañía.

Apple no sólo necesitaba un sistema operativo que pudiera competir con Windows, además tenía que regresarlo al juego y recobrar la confianza de sus inversionistas. Entonces decidió apostarlo todo y compró NeXT, la compañía del mismismo Steve Jobs. Ese sistema operativo es la base sobre la que se construyó MacOSX.

Después de haber sido obligado a renunciar como CEO de Apple, Steve Jobs regresaba como el hijo pródigo y lo hacía con 429 millones de dólares en el bolsillo pues eso fue lo que pagó Apple por su sistema operativo. Aunque claro que eso no se compara con los más de 260 billones de dólares que la compañía vale actualmente.

steve jobs presenta apple II

Steve Jobs, John Sculley y Steve Wozniack, en la presentación de la computadora Apple II

Ese crecimiento tan acelerado y el dominio del mercado no podría explicarse sin el MacOS X, un sistema operativo basado en Unix, que lo hace increíblemente sólido, seguro y estable. Pero eso no es todo, el sistema operativo ha logrado evolucionar al mismo ritmo que el resto de la tecnología y la demanda comercial, su versatilidad es la razón por la que pudo integrarse a la era de los smartphones.

Cuando Steve Jobs anunció el lanzamiento del iPhone y dijo que su sistema operativo era el mismo que estaba dentro de las Macs nadie parecía creerlo. No entendían como era posible que un teléfono corriera con la misma base que una computadora de escritorio. O se trataba de una broma o sería el teléfono más lento, pesado e incómodo de la historia.

Pero el iPhone es el teléfono inteligente más popular de toda la historia y el dispositivo que marca un antes y un después en la esfera de la tecnología y en el mundo en general y todo gracias al código que habita en su interior. Sin MacOS X no existiría el iPhone, el iPad, el Apple Watch o Apple TV.

macos big sur 11

El MacOS 11 «Big Sur» ha tomado el relevo en la carrera por ser el mejor sistema operativo del mercado.

20 años después el mundo se despide de la “X” para darle la bienvenida a Big Sur, el nuevo MacOS 11. Sin duda es el fin de toda una era de innovación y creación, una leyenda acompañada por un genio y un visionario, sus fracasos y sus éxitos, pero también la historia de una compañía que cerca del colapso logró reponerse con una idea brillante.

El número de personas que utilizan iPhones o iPads es mucho más grande que las que usan Macs. El cambio es necesario, Steve Jobs estaría de acuerdo con eso aunque significara cerrar uno de los últimos capítulos de su legado. No nos queda otra opción más que actualizarnos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo