Connect with us

Negocios

Las startups de tecnología ya alcanzan cifras récord en 2021

Blockchain, Internet de las cosas (IoT) y plataformas sociales son algunas de las categorías que pisan fuerte dentro de los nuevos unicornios tech

Publicado

on

startup 2021

Hasta el momento, diciembre de 2020 junto con enero y febrero de este año han sido los tres meses con mayor financiación de los últimos dos años para las inversiones de riesgo en nuevas compañías. De acuerdo a datos de un reporte del sitio Crunchbase, se ha invertido un promedio de USD 1.700 millones a nivel mundial cada día hábil de este período. Las startups de tecnología lideran el ranking de los nuevos unicornios a nivel global.

Las rondas de USD 100 millones y más representaron una mayor participación de la inversión en los primeros dos meses de 2021, el 64%, en relación al 56% que tuvo todo el 2020, y el 48% en 2019. Dentro de las empresas que recaudaron fondos por encima de USD 500 millones en febrero de 2021 se encuentra la compañía aeroespacial del empresario Elon Musk, SpaceX, la empresa de automatización digital UiPath, la plataforma de productos Amazon Thrasio (una startup de la compañía de Jeff Bezos), el servicio de bicicletas compartidas Qingju (una subsidiaria de Didi) y el fabricante de baterías para vehículos eléctricos SVOLT.

unicorns 2021

El ranking de unicornios surgidos en febrero de 2021

Los inversores han creado el mes pasado, según datos compartidos por la analista Gené Teare, 22 nuevas startups unicornio (compañía de tecnología que alcanza una valuación de USD 1.000 millones en las primeras etapas del proceso de crecimiento). En enero, fueron 38 las nuevas startups de miles de millones de dólares que comenzaron a crecer en el mundo.

Dentro de las categorías más valoradas de los nuevos unicornios de febrero se encuentran, por ejemplo, la empresa de criptomonedas blockchain con sede en Londres, Highspot, plataforma de habilitación de ventas con sede en Seattle y la empresa de seguridad de IoT Armis Security, con sede en Silicon Valley.

Las plataformas de contenido social que crean oportunidades de ingresos para los creadores también están incluidas en el ranking. Entre ellas, se encuentran Hyperconnect, plataforma de video con sede en Corea del Sur, que fue comprada por USD 1.700 millones por Match Group, propietario de Tinder, Match.com, OkCupid y Hinge, entre otras. Por su parte, Uber compró Drizly, plataforma de bebidas alcohólicas con sede en Boston, por USD 1.100 millones.

La cantidad de rondas de financiación de más de USD 100 millones se disparó en enero de 2021, un récord histórico, según los datos de Crunchbase. Las más grandes fueron para la compañía de vehículos eléctricos Rivian (USD 2.650 millones) con sede en Michigan; la compañía de tecnología de conducción autónoma Cruise (USD 2.000 millones) con sede en San Francisco; la empresa de entrega logística con sede en Hong Kong Lalamove (USD 1.500 millones), y Robinhood, la aplicación de transacciones (que se hizo conocida a nivel global por la controversia en torno a los aumentos del precio de las acciones de GameStop y otras compañías). Robinhood recaudó otros USD 2.400 millones a principios de febrero.

China creó cuatro nuevos unicornios el mes pasado. La más valorada de ellas fue Hive Box, una startup de logística con estaciones de entrega y recogida de paquetes. Por su parte, Alemania sumó tres nuevos unicornios, incluido el más valorado, la startup fintech Mambu con USD 2.100 millones.

Dentro de los inversores de capitales de riesgo que apuestan a estas compañías nuevas se encuentran las firmas Insight Partners, Tiger Global Management, Coatue, T. Rowe Price y BlackRock. Las empresas de capital de riesgo más activas son Andreessen Horowitz, Accel, New Enterprise Associates, Lightspeed Venture Partners, Index Ventures, Khosla y Bessemer Venture Partners.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas sobre los cheques de estímulos aquí: NEGOCIOS

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Negocios

Presupuesto de Trump: Senado aplaza votación hasta el lunes

Publicado

on

El Senado de Estados Unidos extendió hasta el lunes 30 de junio la votación del polémico presupuesto federal impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como el “Big, Beautiful Bill”.

Este ambicioso proyecto, de 940 páginas y valorado en más de 3 billones de dólares, ha generado fuertes divisiones tanto dentro del Partido Republicano como entre la oposición demócrata.

La propuesta contempla recortes significativos a programas sociales como Medicaid, subsidios a energías renovables y asistencia alimentaria, al tiempo que aumenta el gasto en defensa y control fronterizo. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el plan podría incrementar la deuda nacional en 3,3 billones de dólares hacia 2034.

El debate en el Senado se ha visto marcado por maniobras dilatorias de los demócratas, quienes forzaron la lectura completa del texto y agotaron las horas de debate asignadas. Incluso algunos senadores republicanos, como Thom Tillis, expresaron su rechazo al proyecto, advirtiendo sobre su impacto negativo en millones de ciudadanos y anunciando su retiro de la política.

Trump ha presionado públicamente para que el presupuesto sea aprobado antes del 4 de julio, destacando que representa un paso clave hacia una economía más fuerte y una frontera más segura. Sin embargo, la votación final sigue siendo incierta, con sectores críticos que acusan al plan de favorecer a los más ricos y desmantelar políticas sociales esenciales.

Sigue leyendo