Connect with us

Mundo

LOS ENORMES GIGANTES QUE EXISTIERON EN MEZOAMERICA

En la época prehispánica existieron hombres enormes. La gente los llamaba quinametzin y se mantuvieron bajo su dominio hasta que se cansaron y se levantaron en su contra.

Publicado

on

En la época prehispánica existieron hombres enormes. La gente los llamaba quinametzin y se mantuvieron bajo su dominio hasta que se cansaron y se levantaron en su contra. La existencia de hombres enormes es común dentro de muchas culturas, y las prehispánicas no son la excepción pues, según los códices, en Mesoamérica habitaron los quinametzin, antiguos gigantes que aterrorizaban a la gente.

En diversas culturas del mundo podemos encontrar similitudes. Una de ellas es la existencia de hombres gigantes que, generalmente, aterrorizaban a la población y la esclavizaban.
En la Biblia, por ejemplo, se narra la historia de Goliat, un soldado enorme que asedió Israel por 40 días y que no se detuvo hasta que el rey David lo venció con una honda y una piedra.
Sin embargo, y contrario a lo que podría pensarse, estas míticas anécdotas no solo las encontramos en el viejo continente sino también en la región mesoamericana durante la época precolombina. De hecho, según Mendieta: Se encontró relatos en la memoria de los indios viejos cuando fueron conquistados de los españoles, que en esta Nueva España en tiempos pasados hubo gigantes, como es cosa cierta.

Estos eran conocidos como quinametzin –plural de quinametli, que puede traducirse como gigante–. Existen versiones diferentes sobre los quinametzin. El historiador Mariano Veyta, por ejemplo, señaló que fueron los olmecas-xicalancas quienes descubrieron a los gigantes en el año 107 d. C.
Según se cuenta, aquellos indígenas llegaron a Tlaxcalla, Huexotzinco, Cholollan y a lo que hoy conocemos como Puebla y quedaron sorprendidos al encontrarse con hombres colosales y desnudos que se alimentaban de animales y frutos silvestres.

A pesar de ser tan bárbaros los gigantes, recibieron de paz a los forasteros y les permitieron poblar en sus tierras, mas sujetándolos al pago de cuantiosos tributos y a vejaciones tales, que llegó el momento de no poderlos sufrir más y de acabar con ellos.

Así que, tiempo después, los olmecas-xicalancas decidieron tenderles una trampa para aniquilarlos. Los indígenas les prepararon un gran festín, esperaron a que los gigantes se embriagaran y, aprovechando su vulnerabilidad, los asesinaron.

Ya en la época colonial, algunos frailes atestiguaron cómo eran extraídos huesos gigantes de la tierra del nuevo continente. Por ello, dieron fe a la existencia de hombres gigantes. Sin embargo, siglos después, cuando la arqueología ya estaba más avanzada, se descubrió que se trataba de restos de animales y no de quinametzin como se creia.
Por otra parte, una teoría interesante es la que aportó el historiador Chavero quien consideró que los quinametzin mas bien representaban a los otomíes. Y es que aquellos habitaban los lugares mencionados y vivían “en estado salvaje”, según los olmecas, quienes se consideraban a sí mismos como “civilizados”.

Pero, ¿cuál es el origen de aquellos gigantes?
El origen de los quinametzin es incierto. No obstante, un antecedente importante podemos encontrarlo en el mito del Quinto Sol. Según este, en el principio de los tiempos, los dioses mexicas decidieron crear vida. Así nació Ocelotonatiuh, un sol hecho de tierra, junto con seres humanos gigantescos.
Aquellas criaturas medían alrededor de siete metros de altura. Sin embargo, debido a su descomunal tamaño, esos hombres eran lentos y torpes a tal grado que, cuando se caían, ya no podían levantarse y así morían.
Los dioses en que creían contemplaron decepcionados a los gigantes y decidieron destruirlos. Quetzalcóatl derribó al sol de tierra. Se desataron olas de terremotos y los gigantes fueron tragados por las grietas del suelo.

Así, si tomamos por certero este mito, puede que algunos de los gigantes que Quetzalcóatl pensó destruidos, hubiesen sobrevivido y después atormentado a los olmecas-xicalancas. Vea más noticias interesantes en www.enfoquenow.com

Mundo

Hutíes secuestran a la tripulación del barco Eternity C, según EE.UU

Publicado

on

Estados Unidos acusó a los rebeldes hutíes de Yemen de secuestrar a varios tripulantes del carguero Eternity C, atacado y hundido en el mar Rojo el 8 de julio.

El barco, de bandera liberiana y propiedad griega, transportaba 22 marineros filipinos y tres guardias armados indios cuando fue impactado por drones y misiles balísticos, según reportes militares.

La embajada estadounidense en Yemen denunció que, tras el ataque, los hutíes asesinaron a parte de la tripulación, hundieron el buque y obstaculizaron las labores de rescate, para luego secuestrar a varios sobrevivientes.

Hasta ahora, 10 tripulantes han sido rescatados, mientras cuatro murieron y al menos seis siguen desaparecidos, algunos presuntamente retenidos por los insurgentes.

El ataque se suma a una serie de ofensivas hutíes contra embarcaciones comerciales en apoyo a Hamás, en el contexto del conflicto en Gaza. La comunidad internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y refuerza la seguridad marítima en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños

Publicado

on

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev en la madrugada del 10 de julio, dejando al menos dos muertos y 16 heridos.

El ataque incluyó 400 drones y 18 misiles, muchos de ellos del tipo Shahed, que impactaron en distritos residenciales como Solomyansky, Shevchenkivsky y Darnytsky, provocando incendios en viviendas, garajes y estaciones de servicio.

Las autoridades ucranianas alertaron sobre el posible uso de armas balísticas y pidieron a la población no compartir imágenes del ataque para evitar que Rusia las utilice con fines militares.

Este bombardeo ocurre tras el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de guerra, y coincide con la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma, donde el presidente Zelenski pidió más sanciones contra Moscú y apoyo urgente para reforzar las defensas antiaéreas.

 

Sigue leyendo