Connect with us

Mundo

Mujer iraní se defendió de dos hombres que la atacaron por no llevar el velo

La policía local ha recurrido a nuevos métodos de represión que le permitan sofocar a los disidentes.

Publicado

on

mujer irani

A casi un mes de comenzadas las manifestaciones que tomaron las calles de múltiples ciudades de Irán, el régimen ha tenido que recurrir a nuevos métodos de represión. Múltiples organismos de derechos humanos y ONGs han denunciado la extrema violencia por parte de los efectivos policiales, quienes utilizan gases lacrimógenos, armas y pistolas taser para sofocar las protestas.

Sin embargo, con los ojos del mundo puestos en los más de 200 muertos que ya se cobraron estos ataques y más de 1.200 detenidos, los efectivos de las fuerzas policiales buscaron una alternativa a los enormes despliegues antimotines y se infiltraron entre los ciudadanos para continuar así con la represión.

Tal es el caso del ataque difundido en redes sociales por la periodista Joyce Karam, donde se ve a dos hombres vestidos con camisa blanca y pantalón negro quienes se acercan a una mujer que caminaba por la calle con su pelo al descubierto, sin el velo.

Ante esto, los hombres la acorralaron contra la pared y comenzaron a patearla y golpearla, a lo que la mujer respondió también con golpes, patadas y empujones. Rápidamente, tres hombres que caminaban por la misma calle y vieron la secuencia se sumaron a la defensa de la joven.

Finalmente, los atacantes dejaron en paz a la mujer, continuaron su camino y el episodio no pasó a mayores. La periodista denunció el hecho por su “nivel de misoginia, interferencia del Estado y tácticas abusivas contra las mujeres”.

Este episodio es solo uno de los tantos que se viven por estos días en el país. Las mujeres no solo piden justicia por la muerte de Mahsa Amini, quien falleció el 16 de septiembre mientras estaba bajo custodia de la policía de la moral por una supuesta infracción del estricto código de vestimenta que rige en la república islámica. Ahora, la lucha busca poner fin por completo a estas exigencias que pesan sobre las mujeres y que las ha llevado a mostrarse sin el velo e, inclusive, cortándose el pelo.

mujer irani

Este miércoles, manteniendo la firmeza en su postura, los fiscales del régimen prometieron un proceso de justicia rápida para los “alborotadores”, por el que ya se procesó a 60 manifestantes que estaban detenidos.

“Dado que los alborotadores desempeñaron un papel central en la organización de reuniones ilegales, incendios y ataques a la propiedad pública y privada, y sembraron el terror entre la población, el fiscal ha llevado a cabo rápidas investigaciones en estos casos”, informó el presidente del tribunal de Hormozgan, Mojtaba Ghahremani, al medio Mizan Online.

“A partir de ahora, aquellos que ataquen la vida o los bienes de las personas, a la policía, a los soldados o a las infraestructuras urbanas, o que inciten o alienten a la gente a los disturbios, serán tratados con decisión”, agregó, por su parte, el fiscal de Teherán, Ali Salehi, al mismo medio.

Asimismo, el líder supremo, el ayatollah Alí Khamenei, acusó nuevamente a los “enemigos” de Irán de avivar “estos discursos callejeros”, sumado a las previas declaraciones del presidente Ebrahim Raisi quien había apuntado contra Estados Unidos por dirigir una “política fallida de desestabilización” contra su nación.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tres sismos sacuden Guatemala: 2 muertos y graves daños estructurales

Publicado

on

Guatemala fue sacudida el 8 de julio por tres sismos consecutivos, con magnitudes de 4.7, 5.6 y 4.8, que afectaron principalmente las regiones de Amatitlán, Alotenango y Sacatepéquez.

El impacto fue severo: al menos dos personas murieron tras un derrumbe que sepultó un vehículo, y siete más quedaron atrapadas, incluyendo una familia de cinco miembros.

Los temblores provocaron deslizamientos de tierra, grietas en viviendas, caída de muros y daños en iglesias. En Ciudad de Guatemala, se activaron alarmas antisísmicas y se evacuaron edificios por precaución. El gobierno decretó alerta naranja y suspendió clases y labores en tres departamentos para facilitar las labores de rescate y evaluación.

El Instituto Nacional de Sismología contabilizó más de 35 movimientos telúricos en pocas horas, lo que ha generado preocupación por posibles réplicas. Guatemala, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, enfrenta nuevamente los desafíos de infraestructura y respuesta ante desastres naturales.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo