Connect with us

Ciencia

La Unión Europea compró otras 500 MILLONES DE DOSIS de las VACUNAS de Pfizer y de Moderna

El bloque continental confirmó los nuevos acuerdos con las farmacéuticas para acelerar el plan de inmunización de su población, estimada en 450 millones de habitantes

Publicado

on

La Comisión Europea anunció este miércoles la compra de 500 millones de dosis adicionales de vacunas contra el coronavirus, con la adquisición de más viales de BioNTech/Pfizer y de Moderna.

Primero llegó la confirmación del nuevo acuerdo con la empresa alemana y su socia estadounidense, que acordaron con la Comisión Europea la venta de 200 millones de dosis suplementarias y la opción de adquirir otras 100 millones. Estas se suman a las 300 millones de dosis que la UE había adquirido previamente a estos laboratorios.

Posteriormente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la compra de 300 millones de dosis adicionales de Moderna, adicionales a las 160 millones que ya había pactado con la farmacéutica estadounidense. Según detalló, son 150 millones para este año y la opción de otras 150 millones para 2021.

Von der Leyen lo comunicó al presentar la nueva estrategia de la Unión Europea para impulsar la investigación, producción y autorización de vacunas contra las nuevas variantes del coronavirus. “Esto nos aproxima a nuestro objetivo de asegurar que todos los europeos tengan acceso a vacunas seguras y eficientes tan rápidamente como sea posible”, indicó.

Con estas firmas, la UE totaliza 960 millones de dosis solo entre Pfizer y Moderna, sin contar las millones de dosis compradas a la Universidad de Oxford/AstraZeneca y el posible contrato con el Instituto Gamaleya para la vacuna Sputnik. Teniendo en cuenta que el régimen de vacunación de estas fórmulas consta de dos dosis, son suficientes para vacunar a los 450 millones de habitantes, una cifra que se reduce ya que las vacunas todavía no están autorizadas para menores de edad.

En suma, la UE se ha asegurado hasta 2.600 millones de dosis de vacunas COVID-19 de seis fabricantes de vacunas, según la Comisión, suficientes para vacunar tres veces a toda su población, aunque es posible que no todas las fórmulas superen con éxito los ensayos clínicos.

Viales de las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca

Según el contrato con Pfizer, las 200 millones de dosis adicionales también deberán ser entregadas a lo largo de este año y parte de ellas, 75 millones, durante el segundo trimestre. “Somos conscientes de que más gente tiene que ser vacunada para derrotar el virus en Europa y contener la pandemia en todo el mundo. Trabajamos incansablemente en apoyar las campañas de vacunación en Europa y en el mundo aumentando nuestras capacidades de producción”, dijo el CEO de Pfizer, Albert Bourla.

El CEO de BioNTech, Ugur Sahin, por su parte, dijo que el amplio acceso a vacunas eficaces es clave para hacer frente a la pandemia por lo que la empresa quiere aumentar sus capacidades de producción para lograr fabricar 2.000 millones de dosis a lo largo de 2021. Sahin recordó que la nueva fábrica de Marburg (centro de Alemania) empieza a producir este mes y que BioNTech ha extendido su red de cooperaciones.

A escala mundial, los países de renta “alta” y “media alta” (según el Banco Mundial) concentran más de nueve de cada diez dosis (93%), pese a que sólo albergan a una mitad (53%) de la población mundial.

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo