Connect with us

Tecnología

Google evitó más de 50.000 ciberataques patrocinados por el estado durante este año

La gran tecnológica señaló que este año aumentaron significativamente los ataques en contra de los usuarios de Gmail

Publicado

on

google ciberataques

Google informó que durante este 2021, envió más de 50 mil alertas a sus clientes de intentos de piratería o phishing patrocinadas por el estado, lo cual significa un aumento significativo respecto a las registradas durante el año pasado.

De acuerdo con la gran tecnológica, los intentos de ciberataques han sido contabilizados desde el mes de enero a la fecha y fueron reportados por el Grupo de Análisis de Amenazas de Google (TAG por sus siglas en inglés) que rastrea la campaña de piratería respaldada por el gobierno.

En esta ocasión, las alertas fueron mayores en comparación con el mismo periodo de 2020 no obstante, desde el año 2012, Google advierte a sus usuarios por tales ataques y han rediseñado su sistema (2017) integrando información adicional sobre el vector de ataque potencial.

google ciberataques

“Las campañas más importantes dirigidas a los usuarios de Google fueron orquestadas por el grupo APT28 vinculado a Rusia (también conocido como Fancy Bear) y el grupo APT35 (también conocido como Charming Kitten) vinculado a Irán”, señaló el sitio Security Affairs.

Además, señala que el grupo APT28 (que también tiene nombres como Pawn Storm, Sofacy Group, Sednit y STRONTIUM para despistar o porque así los han bautizado terceros), ha estado activo desde 2007 y durante esos años se ha dirigido a gobiernos, ejércitos y organizaciones de seguridad de todo el mundo.

El grupo estaría involucrado en la serie de ciberataques que tuvieron como objetivo las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos. Un año antes, habrían firmado como “CyberCalifato” a su ataque contra la cadena de televisión francesa TV5Monde, que dejó durante horas a sus diferentes canales sin poder emitir señal, es decir, se quedaron en negro total, haciéndolos perder significativas sumas de dinero.

“APT28, posiblemente formado por un grupo sofisticado y prolífico de desarrolladores y operadores, ha recolectado históricamente información de inteligencia sobre defensa y cuestiones geopolíticas”, señaló FireEye, empresa de ciberseguridad, a El Confidencial en 2015.

Según Security Affairs, el grupo actualmente opera desde la unidad militar 26165 de la Dirección Principal de Inteligencia del Estado Mayor Ruso (GRU) 85 Centro Principal de Servicios Especiales (GTsSS).

La mayoría de las campañas de APT28 se aprovechan de vulnerabilidades para hacer ataques de malware y spear-phishing.

google ciberataques

“Esta campaña específica representó el 86% del lote de advertencias que envió el equipo de Google para este mes”, reveló la plataforma. En ese sentido, informó que la empresa tecnológica bloqueó los mensajes de spear-phishing enviados por el mencionado grupo a los usuarios de Gmail, ya que los clasificaron como spam.

Por otro lado, advirtió sobre la intensa actividad asociada al grupo APT35 en este año. Estarían relacionados a ataques basados en malware, secuestro de cuentas y campañas de ciberespionaje destinadas a recopilar inteligencia para el gobierno de Teherán. A principios de 2021, el grupo APT35 comprometió el sitio afiliado a una universidad del Reino Unido para implementar un kit de phishing que apuntara a los usuarios de Gmail, Hotmail y Yahoo.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo