Connect with us

Mundo

Consejo de Estado anuló la elección de Roy Barreras por doble militancia

El senador debió renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha en la que se llevaron a cabo las inscripciones para las elecciones del Congreso correspondientes al periodo 2022 – 2026.

Publicado

on

Roy Barreras anuló elección

El presidente del Congreso de la República, Roy Barreras, perdió su curul en el Congreso por doble militancia. Así lo confirmó el Consejo de Estado, que explicó que la decisión se tomó luego de hallar que Barreras incurrió en doble militancia.

Según el organismo, Barreras debió renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha en que se llevaron a cabo las inscripciones para las elecciones del Congreso correspondientes al periodo 2022 – 2026.

De acuerdo con el documento compartido por el Consejo de Estado, “la Sección Quinta analizó las normas constitucionales aplicables al asunto y los precedentes de la Corporación, y determinó que con los Actos Legislativos 01 del 2003 y de 2009, el constituyente buscó el fortalecimiento del sistema de bancadas y la disciplina de los miembros de los partidos, además, se precisó que la expulsión del demandado del Partido de La ‘U’, no lo eximía de su deber de renunciar a la curul, en el plazo constitucionalmente establecido”.

Sobre la decisión del Consejo de Estado, el aún senador Roy Barreras aseguró que cumplirá el fallo, pues la justicia se respeta por más injusta que parezcan. También, comentó que seguirá desempeñándose en el cargo como presidente del Senado hasta que sea notificado.

Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de Twitter, en donde confirmó que interpondrá una tutela que le permita mantener su cargo, y agregó que el fallo del Consejo de Estado lo tomará como un anticipo a su retiro médico.

“Caído en combate. Los fallos de la justicia se respetan aunque resulten a mi parecer injustos. Seguiré cumpliendo mi deber hasta tanto sea notificado. Interpondré inmediatamente una tutela para restablecer el derecho de mis electores. Anticiparon mi retiro médico anunciado hace 6 meses unos días. Regresaré. Colombia seguirá contando conmigo”.

Roy Barreras anuló elección

El presidente del Senado podrá continuar en su cargo hasta el momento en el que sea notificado y la decisión no quedará en firme hasta que se resuelva la acción de tutela que anunció.

La doble militancia de Roy

La demanda que llevó a que el Consejo de Estado tomara la decisión fue interpuesta por Moisés David Anaya Villadiego, Martín Emilio Cardona Mendoza, Roberto Carlos Daza Cuello y Michelle Steffany Gómez Congote, que “solicitaron la declaratoria de nulidad del acto de elección de Roy Leonardo Barreras Montealegre como senador de la República”.

Los demandantes advertían que la elección de Barreras constituía una violación del artículo 2 de la Ley 1475 del 2011 que indica: “los candidatos que resulten electos, siempre fueren inscritos por un partido o movimiento político, deberán pertenecer al que los inscribió mientras ostenten la investidura o cargo, y si deciden presentarse a la siguiente elección por un partido o movimiento político distinto, deberán renunciar a su curul al menos 12 meses antes del primer día de inscripciones”.

Los hechos que se exponen en la demanda se remontan al 9 de octubre de 2020, cuando el partido de la U expulsó a Barreras de la colectividad. Los demandantes advierten que “dos meses después de su expulsión del partido de la U, se anunció en los medios de comunicación que el partido Alianza Democrática Afrocolombiana (ADA) dio su aval al senador Roy Barreras para su candidatura presidencial; y que el 13 de diciembre de 2021, Barreras recibió el aval del Movimiento Alianza Democrática Amplia (ADA) y fue inscrito por la coalición Pacto Histórico como candidato al Senado de la República.

También advirtieron que Barreras no renunció a su curul, que obtuvo con el aval de la U “dentro del año anterior a su inscripción como candidato del Movimiento “ADA”, y, en consecuencia, al quedar inmerso en la prohibición de doble militancia”, se puede leer en las motivaciones de la demanda.

En el fallo se registra la contestación de la demanda que hizo Barreras: “«…no se encontraba obligado a renunciar a su curul, ya que su retiro del PARTIDO DE LA “U” no obedeció a su propia voluntad, sino que fue producto de la expulsión así decretada por los órganos competentes del partido». Lo que derivó en que dejó de pertenecer a dicha colectividad y «…estaba en todo su derecho de presentarse como candidato al Senado de la República por un partido diferente»”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Brasileña lleva 3 días atrapada en volcán activo en Indonesia

Publicado

on

Juliana Marins, una turista brasileña de 26 años, permanece atrapada desde el sábado 21 de junio en una cornisa rocosa del Monte Rinjani, un volcán activo en la isla de Lombok, Indonesia.

La joven cayó aproximadamente 500 metros por un acantilado mientras realizaba una excursión hacia la cima junto a un grupo de senderistas.

Según testigos, el accidente ocurrió en condiciones extremas: frío intenso, terreno resbaladizo y escasa visibilidad, con solo una linterna para iluminar el camino. Juliana se encontraba al final del grupo, acompañada por un guía, cuando perdió el equilibrio y cayó. Drones térmicos lograron ubicarla horas después, y las imágenes confirmaron que estaba consciente, aunque inmóvil, sentada sobre suelo volcánico gris.

Los equipos de rescate enfrentan enormes desafíos: niebla densa, terreno inestable y salientes rocosos que impiden instalar anclajes seguros. Aunque lograron hacerle llegar agua y alimentos, no han podido evacuarla. El domingo, su ubicación cambió, lo que obligó a reiniciar la búsqueda. El lunes fue localizada nuevamente, pero el mal clima obligó a suspender la operación.

La familia de Juliana, en contacto con la embajada brasileña en Yakarta, ha denunciado la falta de medidas más estrictas por parte del Parque Nacional Gunung Rinjani, que permanece abierto al turismo. Las autoridades indonesias aseguran que el acceso no interfiere con el rescate, aunque han advertido a los visitantes sobre las restricciones.

El caso ha generado conmoción en Brasil y en redes sociales, donde miles de personas siguen con angustia el desarrollo de esta operación contrarreloj en uno de los entornos más hostiles del sudeste asiático.

Sigue leyendo

Mundo

Trump insta a Israel a no bombardear a Irán tras violación del acuerdo

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó públicamente a Israel a no continuar con los ataques contra Irán, a pesar de que ambos países violaron el alto el fuego acordado para la madrugada del martes.

En un mensaje contundente publicado en su red Truth Social, Trump escribió en mayúsculas: “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS. SI LO HACEN, SERÁ UNA VIOLACIÓN GRAVE. ¡TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, YA!”.

La advertencia se produjo horas antes de que Trump partiera hacia la cumbre de la OTAN en La Haya. Desde la Casa Blanca, expresó su decepción con el gobierno israelí, tradicional aliado de Washington, y confirmó que tanto Irán como Israel habían incumplido los términos del alto el fuego. No estoy contento con Israel”, declaró ante la prensa, subrayando la necesidad de contener el conflicto.

El acuerdo de cese al fuego, promovido por la administración estadounidense, incluía una pausa escalonada de hostilidades: primero por parte de Irán, seguida por una suspensión de bombardeos israelíes. Sin embargo, informes de nuevos ataques y declaraciones cruzadas entre ambos gobiernos pusieron en duda la viabilidad del pacto.

Israel, por su parte, afirmó haber alcanzado todos los objetivos de su operación militar, incluyendo la eliminación de amenazas nucleares y balísticas, y advirtió que responderá con fuerza ante cualquier nueva agresión. Irán, en tanto, negó haber lanzado misiles y acusó a Israel de continuar con los bombardeos incluso después del inicio formal del alto el fuego.

La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro del frágil equilibrio en Medio Oriente, mientras Trump intenta mantener su rol como mediador en un conflicto que amenaza con escalar aún más.

Sigue leyendo