Connect with us

Latinos

Elsa se transforma en huracán antes de tocar tierra en Florida

Publicado

on

La tormenta tropical Elsa se intensificó en la costa oeste de la Florida tras azotar con fuertes lluvias y vientos a los Cayos del estado y se transformó de nuevo en un huracán antes de tocar tierra este miércoles.

“Se espera que Elsa tocará tierra en el norte de la costa del Golfo de Florida el miércoles por la mañana y luego se desplazará hacia el sureste de Estados Unidos”, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

Elsa se fortaleció este martes y sus vientos máximos sostenidos son ahora de 75 mph (120 km/h) y se ubicaba a unas 100 millas (165 km) al sur-suroeste de Tampa, informó el NHC en su boletín de las 8 p.m.

Un huracán de categoría 1, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de 5, tiene vientos máximos sostenidos de 74 millas por hora.

El sistema tropical podría acercarse a la zona de Tampa y St. Petersburg en la noche del martes, de acuerdo con el pronóstico de los meteorólogos.

Una alerta de huracán se emitió para el centro oeste y el noreste de la Florida desde Egmont Key hasta el río Steinhatchee, informó el NHC.

Estaba vigente un aviso de tormenta tropical desde Flamingo hasta Englewood, se mantenía la emitida para los Cayos desde el oeste del puente de las siete millas hasta Dry Tortugas y la vigilancia de tormenta para el norte de Englewood hasta el río Aucilla, incluyendo la bahía de Tampa.

Se emitió una vigilancia de tormenta tropical desde el norte de Altamaha Sound, Georgia, hasata el sur del río Santee, Carolina del Sur.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo

Latinos

Trump busca retirar la nacionalidad a migrantes con delitos civiles

Publicado

on

La administración de Donald Trump ha lanzado una nueva ofensiva migratoria al proponer la revocación de la ciudadanía estadounidense a migrantes naturalizados que hayan cometido delitos civiles.

Según un memorando del Departamento de Justicia fechado el 11 de junio, se insta a los fiscales a priorizar los procesos de desnaturalización en casos que incluyan delitos como fraude financiero, tráfico de personas, delitos sexuales, pertenencia a cárteles de droga o incluso violaciones a programas como Medicaid y Medicare.

Lo más polémico es que estos procedimientos se llevarían a cabo por la vía civil, lo que significa que los acusados no tendrían derecho a un abogado, a diferencia de los procesos penales. Además, el documento otorga amplia discrecionalidad a los fiscales para decidir qué casos procesar, lo que ha generado preocupación entre expertos legales por el riesgo de arbitrariedad y violaciones a los derechos fundamentales.

La medida ha sido comparada con prácticas de la era McCarthy, cuando se utilizó la desnaturalización como herramienta política. Aunque la desnaturalización no es nueva, también se aplicó durante el gobierno de Obama en casos de fraude migratorio. Esta nueva directiva amplía su alcance y la convierte en una de las cinco prioridades del Departamento de Justicia bajo la actual administración.

Sigue leyendo