Connect with us

Mundo

El volcán Kilauea en Hawái entra en erupción tras 40 años y causa alarma

El Observatorio de Volcanes informó que muestra explosiones de lava de hasta 90 metros de altura

Publicado

on

 

El volcán Kilauea, ubicado en Hawái, ha mostrado un comportamiento eruptivo inusual que no se había observado en casi cuatro décadas.

Según informó el Observatorio de Volcanes de Hawái (HVO), la actividad actual del volcán se caracteriza por episodios de surtidores de lava que alcanzan alturas superiores a los 90 metros, seguidos de una serie de “rápidos rebotes”.

Este patrón eruptivo recuerda a los eventos registrados entre 1983 y 1986, marcando un fenómeno poco común en la historia reciente del volcán.

Un análisis acerca de las erupciones del Volcán Kilauea

De acuerdo con el HVO, la erupción se desarrolla a través de dos respiraderos principales, denominados respiradero norte y respiradero sur, desde donde surgen coladas de lava y surcos.

Hasta el momento, se han registrado 19 episodios de surtidores, cada uno con una duración que varía entre unas pocas horas y más de una semana.

Estos episodios han estado acompañados por un proceso de deflación en la región de la cumbre, seguido de una rápida transición a inflación, lo que indica la recarga y represurización de la cámara magmática.

Según los datos más recientes, se espera que el episodio número 20 comience entre el martes y el jueves de esta semana, aunque esta estimación podría ajustarse conforme se disponga de nueva información.

El HVO ha señalado que, aunque no se han reportado daños significativos ni evacuaciones obligatorias, las autoridades permanecen en alerta para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas y de los visitantes del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, donde se encuentra el Kilauea.

Este parque, que alberga la zona de la erupción, permanece cerrado al público en las áreas afectadas debido a los peligros asociados con la actividad volcánica.

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

10 datos poco conocidos sobre la prisión de Alcatraz

La célebre cárcel encierra detalles poco difundidos que cruzan historia, ciencia y cultura popular, que revelan un pasado más complejo que su imagen de fortaleza infranqueable

Publicado

on

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la reapertura de la legendaria prisión de máxima seguridad de Alcatraz, cerrada desde 1963 y reconvertida en sitio histórico desde 1973. Ubicada frente a las costas de San Francisco, California, la isla fue durante décadas un símbolo del encierro más estricto del sistema penitenciario federal.

Entre sus muros aún se conserva la celda que ocupó Al Capone, uno de los criminales más notorios del siglo XX. En este contexto, resurge el interés por la historia de la isla, y a continuación se presentan diez datos poco conocidos sobre Alcatraz que permiten entender su complejidad más allá del mito.

1. Alcatraz fue un puesto militar en la década de 1850

Antes de convertirse en sinónimo de confinamiento extremo, la isla de Alcatraz fue un enclave militar de vital importancia para los Estados Unidos. Su historia como puesto estratégico se remonta a mediados del siglo XIX, poco después de que California pasara a manos estadounidenses tras la guerra con México en 1848. La isla, avistada y bautizada en 1775 por el explorador español Juan Manuel de Ayala como Isla de los Alcatraces, fue una de las primeras áreas de la bahía en ser cartografiadas por europeos.

2. Los reclusos de Alcatraz construyeron su propia prisión

Una vez que Alcatraz dejó de cumplir su rol como puesto militar estratégico, comenzó su transformación en una instalación penitenciaria formal. Esta transición se concretó a principios del siglo XX, cuando el Ejército de los Estados Unidos decidió desmontar gran parte de la estructura de la antigua fortaleza. Solo se conservaron los cimientos del sótano, sobre los cuales se levantaría un nuevo complejo penitenciario.

3. La vida en Alcatraz no siempre fue tan mala

Conocida como “La Roca”, la penitenciaría fue concebida como un destino final para los internos considerados irrecuperables, aquellos que habían generado conflictos en otras cárceles. Allí, el régimen era estricto y las reglas rígidas. En algunas épocas, incluso se prohibía a los prisioneros hablar entre ellos. No obstante, en comparación con otras instituciones, el nivel de violencia dentro de Alcatraz era bajo. Esta particularidad hacía que algunos reclusos solicitaran ser trasladados allí, en busca de una rutina más predecible y segura.

4. Las posibilidades de escapar de Alcatraz eran escasas

Uno de los mitos más persistentes sobre Alcatraz gira en torno a sus intentos de fuga, ampliamente retratados en libros, películas y reportajes. La ubicación aislada de la isla en medio de la bahía de San Francisco, rodeada por aguas frías y corrientes intensas, la convertía en una prisión naturalmente reforzada contra cualquier intento de evasión.

5. El softbol era un pasatiempo popular

Aunque Alcatraz jamás se confundiría con un club de campo, los reclusos aún contaban con opciones para realizar actividades físicas. El softbol era el pasatiempo más popular, y los reclusos usaban un diamante en el área recreativa. Los equipos organizados jugaban con entradas más cortas; las pelotas que pasaban por encima de las barricadas eran eliminadas, no jonrones. Pero no todos los partidos transcurrían sin contratiempos. Los equipos se integraban, lo que en ocasiones generaba tensiones raciales. Durante un partido el 20 de mayo de 1956, los ánimos se caldearon y se usaron cuchillos improvisados ​​antes de que los guardias pudieran restablecer el orden.

6. Los guardias de la prisión de Alcatraz vivían en la isla con sus familias

La vida en Alcatraz no era aislada solo para los presos. Los guardias y otros empleados de la prisión vivían en la isla, en viviendas separadas que antiguamente eran barracones de la Guerra Civil. Sus hijos pescaban en la bahía y pasaban el tiempo en salones sociales con billar y bolos. Las familias solían hacer excursiones en barco los fines de semana a la cercana Marin para abastecerse de víveres y otros artículos esenciales. Aunque tenían prohibido el contacto con los reclusos, algunos se divertían viendo entrar a los recién llegados con grilletes.

7. Alcatraz fue cerrada en 1963 porque era demasiado caro mantenerla

La clausura definitiva de Alcatraz como prisión federal en 1963 no respondió a consideraciones humanitarias ni a reformas judiciales, sino a una cuestión eminentemente económica. La ubicación de la isla, en medio de la bahía de San Francisco, que durante años había funcionado como una ventaja táctica contra fugas, terminó por convertirse en su condena financiera.

8. En 1969, un grupo de estudiantes universitarios ocupó Alcatraz a modo de protesta

Seis años después del cierre de la prisión, Alcatraz volvió a ocupar un lugar central en el debate público, esta vez como epicentro de una protesta indígena de gran alcance simbólico. En 1969, un grupo de estudiantes universitarios indígenas irrumpió en la isla abandonada con el objetivo de visibilizar la política gubernamental que promovía la disolución de las estructuras tribales y la reubicación forzada de pueblos originarios en zonas urbanas.

9. Alcatraz es ahora una de las atracciones turísticas más populares de San Francisco

La isla de Alcatraz se convirtió en parque y pasó a ser parte del sistema de parques nacionales de Estados Unidos en 1972. Si se desea una visita guiada, se puede reservar con antelación un ferry. Una vez ahí, una audio guía te lleva por los terrenos, incluyendo las celdas de figuras como Al Capone donde más de 1,5 millones de personas la visitan anualmente.

10. Alcatraz ha sido lentamente absorbida por los ocupantes de la naturaleza

Sin presencia humana permanente desde hace décadas, la isla de Alcatraz ha sido gradualmente recuperada por la naturaleza, en particular por las aves marinas. Una de las primeras imágenes que reciben los visitantes al desembarcar es la abundancia de gaviotas occidentales, que anidan en techos, senderos y estructuras abandonadas, ocupando prácticamente todas las superficies disponibles.

 

Sigue leyendo

Deportes

Inter eliminó al Barcelona en la mejor Semifinal de toda la historia en la Champions League

Goles, drama, emoción, remontadas, polémica, lluvia y una serie que pasará a los libros de la historia. Barcelona se despidió del Triplete y el Inter lucha por Liga y ahora va a la Final de la Champions League.

Publicado

on

Inter de Milán y Barcelona nos regalaron una de las mejores series en la historia de las semifinales de la UEFA Champions League con 13 goles en total, en donde el conjunto italiano se clasificó para la gran final del torneo. La escuadra dirigida por Simone Inzaghi tuvo que recurrir hasta los tiempos extra para eliminar al Barca con un gol de Davide Frattesi en los últimos minutos del partido.

El duelo comenzó y rápidamente el conjunto local abrió el marcador con un tanto de Lautaro Martínez a los 21 minutos. Cuando parecía que así se irían al descanso, justo antes del medio tiempo, Hakan Calhanoglu marcó de penal y puso 2 por 0 al Inter con tan solo 45 minutos restantes.

Tras el paso por los vestidores, Barcelona salió con otra actitud y de manera casi inmediata recortó distancias en la pizarra. Eric García anotó un golazo de volea al 54 y Dani Olmo volvió a empatar la serie a los 60 minutos de tiempo corrido.

A partir de ese momento, la escuadra blaugrana se fue con todo al frente en busca de la clasificación y a los 87 minutos Raphinha consiguió el gol que les daba el pase a la gran final. Sin embargo, Franceso Acerbi marcó en el agregado para mandar la serie a los tiempos extra.

Ya en los 30 minutos adicionales, a pesar de que la intensidad bajó de forma natural, Marcus Thuram hizo una gran jugada individual y le cedió la pelota a Frattesi, quien simplemente la mandó a guardar para darle al Inter el pase para la final del torneo.

De esta manera, Inter de Milán eliminó al Barcelona con un marcador global de 7 goles a 6 y ahora está esperando a su rival en Munich que saldrá del vencedor entre Arsenal y París Saint Germain.

Sigue leyendo