Este ambicioso proyecto forma parte de la Campaña del Borde del Cráter en la misión Mars 2020, una iniciativa crucial para recopilar datos que puedan ser utilizados en futuras exploraciones humanas del planeta rojo
Los descubrimientos en la exploración de Marte continúan avanzando, y ahora, el rover Perseverance de la NASA está listo para enfrentar uno de sus mayores desafíos hasta la fecha. A partir del lunes 19 de agosto de 2024, el rover comenzará un desafiante ascenso por el borde del cráter Jezero, un ambicioso proyecto conocido como la Campaña del Borde del Cráter.
La misión Mars 2020 de la NASA, de la que Perseverance es parte esencial, ha tenido como objetivo recopilar datos cruciales para futuras exploraciones humanas del Planeta Rojo. Desde su llegada, el rover ha pasado dos años y medio investigando el suelo y el delta del río en el cráter Jezero.
Según informó la NASA, hasta la fecha, Perseverance ha completado cuatro campañas científicas, recolectado 22 núcleos de rocas y recorrido más de 29 kilómetros de superficie rocosa.
Perseverance ha investigado el suelo y el delta del río durante dos años y medio en el cráter Jezero. (Ilustración/NASA/Getty Images)
Art Thompson, gerente del proyecto Perseverance en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en California, aseguró que el rover está en excelentes condiciones para comenzar esta nueva etapa.
“El equipo está ansioso por descubrir lo que encontraremos en la cima de este lugar”, añadió Thompson en un comunicado oficial de la agencia espacial estadounidense citado por CBS News. Este ascenso, que ha sido descrito como el viaje “más desafiante” para el rover, incluirá pendientes de hasta 23 grados, confiando en gran medida en sus capacidades de auto-navegación.
Una vez que Perseverance llegue al borde del cráter, conocido por los científicos como “Aurora Park”, habrá ganado aproximadamente 304 metros de altitud. Este nuevo umbral de exploración promete proporcionar una vasta cantidad de datos y descubrimientos.
Hasta la fecha, Perseverance ha completado cuatro campañas científicas y recogido 22 núcleos de rocas. (NASA/JPL-CALTECH/ASU/MSSS)
Tal como señaló a ABC NewsEleni Ravanis, científica de la Universidad de Hawái en Mānoa y líder científica de la campaña del Borde del Cráter, las muestras recopiladas en esta área podrían tener implicaciones significativas para la comprensión de la historia geológica del planet rojo.
Las operaciones robóticas de Perseverance hasta ahora han sido meticulosas y exitosas, y el interés por los descubrimientos futuros sigue en aumento. Los investigadores de la NASA esperan que esta nueva campaña ofrezca una visión sin precedentes de Marte y continúe aumentando la colección de datos científicos ya impresionante del rover.
La misión Mars 2020 de la NASA es un proyecto de exploración espacial destinado a estudiar el planeta Marte. La misión tiene como objetivo principal buscar signos de vida pasada y entender mejor la geología y el clima del planeta rojo. La pieza central de esta misión es el rover Perseverance, que fue lanzado el 30 de julio de 2020 y aterrizó en Marte el 18 de febrero de 2021.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.
Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.
Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.
El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.
Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:
2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.
3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones
Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.
4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.
5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.
6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.
7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.
8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.
9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.
10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.
Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.