Connect with us

Ciencia

Científicos perforaron el fondo oceánico para conocer el origen de la vida: récord y más

Publicado

on

El programa internacional para el Descubrimiento de los Océanos (IODP) ha logrado con sus investigadores de la Expedición 399 el récord más grande para poder obtener más detalles del origen de la vida. Se trata de un testigo de perforación de más de 1268 metros en el manto terrestre, es decir, es la excavación más profunda que se ha hecho para este importante descubrimiento científico.

Para entender, el manto terrestre es la capa que intermedia de la Tierra, situada entre el núcleo y la corteza terrestre. Lo que quiere decir que es una tarea difícil alcanzar la gruesa capa de roca que hay justo debajo de la corteza terrestre.

Récord

El grupo de investigadores mencionado anteriormente, es liderado por Johan Lissenberg, de la Universidad de Utrecht, ha logrado extraer un núcleo de perforación de más de un kilómetro de profundidad, exactamente 1268 metros, compuesto en su mayoría por ‘peridotitas’ – un tipo de roca ígnea plutónica- , la cual forma el manto superior de la Tierra.

“Recogimos cerca del 100 % de las rocas durante cientos de metros, y terminamos con un agujero muy profundo con una alta recuperación. Durante nuestra expedición nos encontramos con dificultades similares en un agujero piloto denominado U1601A; pero después, cuando perforamos el agujero U1601C, penetramos muy rápidamente y recogimos las rocas durante cientos de metros” Johan Lissenberg, científico de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente en la Universidad de Cardiff (Reino Unido).

Este hallazgo revolucionario abre las puertas a un nuevo entendimiento del manto terrestre y su interacción con el océano y la biosfera, incluyendo su posible influencia en el origen de la vida.

A su vez, este descubrimiento no solo arroja luz sobre los misterios del manto, sino que también ofrece claves para comprender fenómenos como las erupciones volcánicas, la formación de la corteza terrestre y el delicado equilibrio entre los elementos internos del planeta y la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Un avance que promete reescribir la comprensión que se tiene de la Tierra y su historia.

“Décadas de muestreo del fondo del océano mediante dragado han pintado un panorama mineralógico aproximado del manto. Sin embargo, cada nueva misión de perforación revela nuevas vistas sorprendentes, tanto del manto como de la formación de la corteza oceánica. Proyectos de perforación más ambiciosos revelarán piezas importantes para comprender por fin los efectos biogeoquímicos del manto oceánico” escribió Eric Hellebrand en un artículo de Perspectiva.

Asimismo, el Dr. Hellebrand manifiesta también que estas misiones de perforación lo que hace es revelar nuevas perspectivas del manto y a su vez de la formación de la corteza oceánica, lo que conlleva la comprensión del desarrollo de la vida en la tierra primitiva e incluso de nuevos cuerpos planetarios.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Ciencia

Una poderosa tormenta solar hará visibles auroras boreales en el sur de Estados Unidos

De acuerdo con la NOAA, al menos 27 estados del país podrán disfrutar del fenómeno astronómico

Publicado

on

La tormenta solar prevista para azotar la Tierra ha generado una gran expectación debido a la posibilidad de que las auroras boreales sean visibles en lugares atípicos, incluidos varios estados sureños de Estados Unidos. Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, esta tormenta geomagnética severa es el resultado de una erupción solar significativa detectada el viernes pasado. La llegada de esta tormenta está programada para algún momento entre la mañana del domingo 1 de junio y el lunes 2 de junio de 2025, dependiendo de la velocidad y dirección del fenómeno.

Los científicos de la NOAA han clasificado esta tormenta solar como de nivel 4 de 5en la escala de severidad, considerada muy poderosa. Esto implica la posibilidad de que los efectos en la magnetosfera terrestre sean lo suficientemente intensos como para desplazar las auroras boreales hacia latitudes más bajas de lo habitual. Geoff Steenburgh, un meteorólogo espacial de NOAA, manifestó tener cierta confianza en que este evento resultará en una tormenta severa, capaz de iluminar los cielos hasta tan al sur como Alabama y Carolina del Norte.

Las auroras se generan cuando el flujo de partículas cargadas del sol, empujadas por una eyección de masa coronal, interfiere con el campo magnético de la Tierra. Este fenómeno suele liberar impresionante luz en el cielo, principalmente verde y púrpura en altas latitudes. En lugares más al sur, como Virginia o Alabama, el espectáculo podría mostrarse en tonos más rojizos, según las indicaciones proporcionadas por NOAA y diversos expertos, como el coordinador de servicio de NOAA, Shawn Dahl, y la especialista en clima espacial Tamitha Skov.

El Centro de Predicción del Clima Espacial ha emitido alertas indicando que mientras no se esté bajo una cubierta de nubes o se imponga una fuerte contaminación lumínica, las auroras serán visibles. Sin embargo, las condiciones climáticas serán decisivas para la observación óptima del fenómeno. La NOAA prevé cielos despejados en una gran parte del noroeste del Pacífico, y en zonas del norte, como Dakota del Norte y Pensilvania.

 

El efecto de estas tormentas solares va más allá de las impactantes auroras. Históricamente, los eventos de magnitud similar han tenido consecuencias en sistemas eléctricos, obligando a desviaciones de rutas de aviones debido a interferencias de radio y afectando la precisión de los sistemas GPS. En pasadas tormentas graves, algunas redes eléctricas registraron irregularidades en el voltaje, y diversas operaciones satelitales, incluyendo las de Amazon y Starlink, se vieron obligadas a entrar en modo seguro.

 

Sigue leyendo