Connect with us

Ciencia

Cómo será Neutron, el nuevo cohete para misiones humanas interplanetarias que competirá con SpaceX

La nave de 8 toneladas de peso y reutilizable fue creada por Rocket Lab, una startup aeroespacial fundada en Nueva Zelanda, que busca lanzarla en 2024

Publicado

on

Neutron Cohete

Todo comenzó con un gran sueño desde un escritorio en Nueva Zelanda. Pero ese sueño cobró vida, creció y llegó a volar al espacio. Se trata de la startup aeroespacial Rocket Lab, que después de tener éxito con su cohete ligero Electron, esta semana dio la bienvenida a Neutron, un cohete más grande y potente, que será capaz de realizar misiones interplanetarias tripuladas.

El cohete Neutron será un vehículo de lanzamiento de dos etapas que tendrá una altura de 40 metros, un carenado de 4,5 metros de diámetro y una capacidad de lanzar cargas útiles de hasta 8000 kilogramos a la órbita terrestre baja y entregar hasta 2000 kg a la Luna.

Años atrás Peter Beck, fundador de Rocket Lab, afirmó en su momento que ellos nunca reutilizarían un cohete ni construirían otros más grandes que Electron. Y aseguró que se comería su gorra si eso alguna vez ocurría. Pero como uno es esclavo de las palabras que pronuncia, Beck debió grabar un video anunciando el nuevo mega cohete reusable y enseguida realizando un acto no aconsejable para quien quiere cuidar su salud: destrozó su gorra con una licuadora y comió partes de su entramado.

neutron space x

Es que la nueva era de cohetes reutilizables creada y consolidad por la empresa SpaceX del hombre más rico del mundo, Elon Musk, llegó para quedarse. Y las nuevas técnicas de conquistas espaciales implican bajar los costos de los lanzamientos, ya que los mismo hoy son protagonizados por la industria espacial privada y no tanto por los gobiernos que anteriormente disponían de presupuestos abultados para destinar a sus programas espaciales.

“Rocket Lab resolvió un lanzamiento de pequeño tamaño con Electron. Ahora estamos abriendo una nueva categoría con Neutron. Hemos escuchado a nuestros clientes y el mensaje es claro: más grande no siempre significa mejor cuando se trata del despliegue de constelaciones. La construcción eficiente de las mega constelaciones del futuro requiere el lanzamiento de múltiples satélites en lotes a diferentes planos orbitales. Es un requisito que con demasiada frecuencia ve a los grandes vehículos de lanzamiento volar con cargas útiles muy por debajo de su capacidad de elevación total, que es una forma increíblemente costosa e ineficiente de construir una constelación de satélites. La capacidad de elevación de ocho toneladas de Neutron hará que tenga el tamaño ideal para desplegar satélites en lotes en planos orbitales específicos, creando un enfoque más específico y optimizado para construir mega constelaciones”, aseguró Beck en su presentación.

space x neutron

Neutron podrá poner en órbita cargas útiles civiles, de defensa y comerciales grandes, que necesitan un nivel de control de programación y una cadencia de vuelo alta que no está disponible en cohetes de carga grandes y pesados. Por eso, este nuevo aparato será capaz de elevar el 98% de todos los satélites previstos para el lanzamiento hasta 2029 a menor precio, al aprovechar la herencia, los sitios de lanzamiento y la arquitectura de Electron.

El cohete Electron, el primer gran producto de Rocket Lab y con el que ha comenzado a generar ingresos tiene su ventaja que radica en su pequeño tamaño, con costos de producción y lanzamiento más bajos que otros, por lo que ha sido de enorme utilidad para enviar muchísimas cargas al espacio. Pero esa ventaja también se convirtió en su debilidad, ya que no puede enviar al espacio grandes cargas ni astronautas. Un mercado en auge con el sostenimiento de la Estación Espacial Internacional y la ambición de volver a la Luna en los próximos años.

Al ser reutilizable, Neutron tiene patas de aterrizaje para recuperar el propulsor después del lanzamiento, un método similar al utilizado por los cohetes Falcon 9 de SpaceX. A modo de comparación, el elevador de electrones de Rocket Lab mide 18 m y puede transportar cargas útiles de poco más de 300 kg para lanzamientos de pequeños satélites. Rocket Lab tiene como objetivo recuperar impulsores de electrones haciéndolos caer en paracaídas a la Tierra y atrapándolos en el aire con un helicóptero.

neutron space x

Si todos los planes siguen según lo previsto, Neutron volará en 2024, según el anuncio, y será reutilizable y clasificado para vuelos espaciales humanos, dijo Beck en el video, en el que se encuentra dentro de la mitad del carenado del futuro cohete. El cohete se lanzará desde la nueva plataforma de la compañía en Wallops Flight Facility de la NASA en Virginia, donde la compañía también planea lanzar futuras misiones Electron. El sitio de lanzamiento principal de Rocket Lab hoy es el Complejo de lanzamiento 1, en la península de Māhia en Nueva Zelanda, donde la compañía está construyendo una segunda plataforma cerca de su campo de lanzamiento principal.

La próxima misión de Rocket Lab, llamada “Suben tan rápido”, está programada para ser lanzada desde Nueva Zelanda a finales de este mes. Llevará siete pequeños satélites para una variedad de clientes comerciales y gubernamentales, incluido el Comando de Defensa Espacial y de Misiles del Ejército de EE. UU. La misión volará la nave espacial Photon Pathstone de Rocket Lab para probar tecnologías para una misión lunar para el lanzamiento de la NASA a finales de este año.

El anuncio de Neutron se produce cuando Rocket Lab se fusiona con Vector Acquisition Corporation. Cuando las dos empresas finalicen el acuerdo a finales de este año, la empresa resultante, que utilizará el nombre de Rocket Lab, cotizará en la bolsa de valores Nasdaq, según un comunicado de las empresas . El acuerdo valora a Rocket Lab en poco más de $ 4 mil millones.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Ciencia

Una poderosa tormenta solar hará visibles auroras boreales en el sur de Estados Unidos

De acuerdo con la NOAA, al menos 27 estados del país podrán disfrutar del fenómeno astronómico

Publicado

on

La tormenta solar prevista para azotar la Tierra ha generado una gran expectación debido a la posibilidad de que las auroras boreales sean visibles en lugares atípicos, incluidos varios estados sureños de Estados Unidos. Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, esta tormenta geomagnética severa es el resultado de una erupción solar significativa detectada el viernes pasado. La llegada de esta tormenta está programada para algún momento entre la mañana del domingo 1 de junio y el lunes 2 de junio de 2025, dependiendo de la velocidad y dirección del fenómeno.

Los científicos de la NOAA han clasificado esta tormenta solar como de nivel 4 de 5en la escala de severidad, considerada muy poderosa. Esto implica la posibilidad de que los efectos en la magnetosfera terrestre sean lo suficientemente intensos como para desplazar las auroras boreales hacia latitudes más bajas de lo habitual. Geoff Steenburgh, un meteorólogo espacial de NOAA, manifestó tener cierta confianza en que este evento resultará en una tormenta severa, capaz de iluminar los cielos hasta tan al sur como Alabama y Carolina del Norte.

Las auroras se generan cuando el flujo de partículas cargadas del sol, empujadas por una eyección de masa coronal, interfiere con el campo magnético de la Tierra. Este fenómeno suele liberar impresionante luz en el cielo, principalmente verde y púrpura en altas latitudes. En lugares más al sur, como Virginia o Alabama, el espectáculo podría mostrarse en tonos más rojizos, según las indicaciones proporcionadas por NOAA y diversos expertos, como el coordinador de servicio de NOAA, Shawn Dahl, y la especialista en clima espacial Tamitha Skov.

El Centro de Predicción del Clima Espacial ha emitido alertas indicando que mientras no se esté bajo una cubierta de nubes o se imponga una fuerte contaminación lumínica, las auroras serán visibles. Sin embargo, las condiciones climáticas serán decisivas para la observación óptima del fenómeno. La NOAA prevé cielos despejados en una gran parte del noroeste del Pacífico, y en zonas del norte, como Dakota del Norte y Pensilvania.

 

El efecto de estas tormentas solares va más allá de las impactantes auroras. Históricamente, los eventos de magnitud similar han tenido consecuencias en sistemas eléctricos, obligando a desviaciones de rutas de aviones debido a interferencias de radio y afectando la precisión de los sistemas GPS. En pasadas tormentas graves, algunas redes eléctricas registraron irregularidades en el voltaje, y diversas operaciones satelitales, incluyendo las de Amazon y Starlink, se vieron obligadas a entrar en modo seguro.

 

Sigue leyendo