Connect with us

Latinos

Cierre de fronteras en Chile: ¿qué pasará con los vuelos internacionales? ¿quiénes podrán entrar y salir?

A partir del próximo lunes 5 de abril , sólo los chilenos o residentes en el país podrán utilizar los vuelos internacionales pero cumpliendo estrictos requisitos

chile aeropuerto

El gobierno chileno anunció este jueves una serie de duras medidas que regirán durante el mes de abril para tratar de controlar el alza en los contagios de covid-19 en las últimas semanas. Entre ellas se incluyó un cierre de las fronteras para el turismo y condiciones estrictas para los pocos que podrán entrar y salir del país.

¿Qué pasaará entonces con los vuelos internacionales?

La premisa de la regla, que se mantendrá vigente por treinta días, indica que las restricciones de acceso al país sudamericano no estarán enfocadas en los vuelos, sino en los pasajeros, es decir, serán los viajeros los que deberán cumplir con requisitos para entrar o salir de Chile.

Desde marzo de 2020, lo que permanecía con restricción eran los vuelos a destinos distintos a Santiago, la capital, desde el exterior. Así, los ingresos estaban acotados sólo al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, donde se desarrolla control sanitario y se exigen requisitos que fueron reformándose con correr de los días.

El actual escenario pandémico en Chile es alarmante. Durante las últimas horas se superó el millón de contagiados y el país se mantiene en un promedio inédito de siete mil nuevos casos diarios. Razones que llevaron a las autoridades sanitarias a aplicar cuarentena a 16 de sus 18 millones de habitantes y cerrar sus fronteras casi totalmente.

Se podrá ingresar a Chile: sí, pero cumpliendo estrictos requisitos

Según lo comunicado por el gobierno, desde el próximo lunes 5 de abril a las 5 AM, el Aeropuerto de Santiago se cierra completamente por 30 días seguidos para extranjeros que no tengan residencia en Chile. Así, los vuelos seguirán llegando tal como estaban calendarizados, pero los pasajeros estarán condicionados a las nuevas medidas.

Por lo anterior, si un viajero no cuenta con residencia oficial, y por ejemplo, quisiera llegar a Chile como como turista, no podrá entrar a Chile. Esto regirá, en primera instancia, hasta la primera semana de mayo.

El cierre de las fronteras afectará “tanto a ciudadanos chilenos como a residentes extranjeros en nuestro país”, así lo informó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell. Es decir, no podrán abandonar Chile, a menos que tengan un permiso aprobado por las autoridades. Por su parte, “los extranjeros que estén en Chile y que no tengan fecha de retorno, podrán hacer abandono del país sin problema”, dijo.

Vista ayer de una avenida vacía durante la cuarentena obligatoria decretada en prácticamente todo el país ante el avance de la pandemia de covid-19, en Santiago (Chile).

Independiente de cualquier nacionalidad, si el viajero no es residente en Chile pero necesita ingresar al país, lo podrá hacer siempre y cuando tenga una autorización entregada por la autoridad consular chilena del lugar de origen del visitante. Es decir, si en este momento existe alguien con un pasaje con destino a Chile deberá, antes, acudir al consulado chileno de su lugar de origen para obtener una autorización, si se cumplen los requisitos.

Los requisitos que deberán cumplirse

Desde el gobierno chileno explicaron que “siempre puede existir una excepción” para ingresar al país o salir de él. Estas excepciones serán muy puntales, y tienen que ver con temas humanitarios como asuntos de salud, o gestiones imprescindibles para Chile. Estas aristas, se deberán comprobar a través de documentación o certificación de las instituciones que otorgan tal rol a los pasajeros. Así, por ejemplo, si el que viaja es un médico, el centro de salud en el cual presta funciones deberá emitir un certificado para que sea presentado en el consulado de origen. Lo mismo para personeros políticos o de gestión sanitaria. Cada caso, será evaluado y definido por las autoridades consulares. Los viajes por placer, quedan radicalmente fuera.

Además, la entrada a Chile solo estará permitida para aquellos que “no se encuentran en la lista que la Organización Mundial de Salud (OMS) ha declarado como de transmisión comunitaria”. Esta lista está conformada por alrededor de 60 países y casi la totalidad de naciones sudamericanas como Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, entre otras, que se encuentran en este grupo. Por lo tanto, sus ciudadanos no podrán ingresar. También desde Estados Unidos y gran parte de los países europeos. La OMS actualiza diariamente la lista y la publica en su sitio web oficial.

Por último, los viajeros que hayan estado durante los últimos 14 días en países donde se haya identificado alguna de las tres variantes del coronavirus, que han sido clasificadas de preocupación Aviso Oficial del coronavirus (VOC), no podrán ingresar a Chile, en ellas se cuentan países que hayan presentado desarrollo de las variantes: británica, africana y brasileña.

aeropuerto chile

Los pasajeros que ingresen a Chile deberán cumplir con un estricto protocolo antes de poder ingresar formalmente al país

Una vez hecho el ingreso a Chile, ¿qué se debe hacer?

Si el viajero logró ingresar a Chile, los trámites no se terminarán ahí. La autorización consular permitirá la llegada y permanencia en el país, sin embargo, estará adscrita a otros requisitos. Así, desde el 31 de marzo en adelante, el viajero tendrá que realizar una cuarentena por 10 días desde el momento de su llegada, “sin posibilidad de eximirse ni finalizarla anticipadamente”.

Los primeros 5 días se realizarán de manera obligatoria en “un Hotel de Tránsito para Viajeros”, los que deben ser reservados antes de la llegada. Los extranjeros no residentes deberán pagar la estadía en este recinto desde su bolsillo.

Para los extranjeros que ingresen al país, además de lo anterior, deben contar con un seguro de salud. Este debe ser contratado en su país de origen y debe otorgar cobertura para atención médica internacional en el caso contraer coronavirus en nuestro país. Este seguro debe tener una cobertura mínima de USD $ 30.000.

Para mayor información al respecto, se podrá obtener detalles en la página del MINSAL dispuesta especialmente por las autoridades sanitarias chilenas (www.minsal.cl).

¿Qué pasará con los vuelos internacionales?

Horas después de anunciado el cierre de las fronteras para el próximo lunes, la principal aerolínea chilena, Latam Airlines, comunicó que cancelará la mayor parte de sus vuelos internacionales programados a partir del próximo lunes 5 de abril.

“Ante el anuncio realizado por el gobierno de Chile en cuanto a las restricciones de viajes desde y hacia el extranjero, Latam Airlines Group informó la suspensión de sus vuelos internacionales programados desde y hacia Chile a partir del 5 de abril, fecha en que se hace efectiva la medida de la autoridad”, comunicó la compañía en un comunicado de prensa.

La principal compañía chilena de transporte aéreo nacional e internacional, informó también “con el objetivo se mantener la conectividad del país”, se mantendrá una “operación reducida” para permitir la repatriación de residentes y para los extranjeros que deseen salir del país mientras se mantengan las restricciones.

La empresa además informó que aquellos que se vean afectados por estas cancelaciones, pueden cambiar sin ningún valor las fechas correspondientes de sus pasajes.

Se espera que decisiones similares a las de Latam Airlines se adopten por otras aerolíneas con trayectos a Chile, aunque aún no se han pronunciado oficialmente.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: LATINOS

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo