Connect with us

Tecnología

China está construyendo un avión hipersónico comercial

Creen que en 2035 podría empezar a operar para trasladar hasta 10 pasajeros en una hora a cualquier parte del mundo. Y una década más atrde, poder llevar hasta 100 personas en cada viaje

Publicado

on

China está desarrollando un avión hipersónico más grande que un Boeing 737, según un estudio realizado por científicos involucrados en las misiones a Marte y la Luna.

Con 45 metros, el avión sería casi un tercio más largo que un 737-700, con dos motores que respiran aire montados en la parte superior de su cuerpo principal. El diseño tiene un par de alas delta similares a las del Concorde, pero con las puntas apuntando hacia arriba.

Este diseño tan complejo puede traer múltiples desafíos aerodinámicos cuando el avión se vuelve hipersónico (cinco veces más rápido que la velocidad del sonido). Por ello, los investigadores utilizaron un nuevo modelo aerodinámico que ha demostrado su eficacia en las últimas misiones espaciales de China para evaluar el rendimiento del avión a grandes altitudes.

Así, encontraron áreas en el avión que requerían protección o fortalecimiento adicional, porque estos puntos serían más propensos a sufrir picos repentinos de calor y presión cuando el avión alcance Mach 6 (seis veces la velocidad del sonido: 7.344 km / ho 4.447 mph).

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Physics of Gases la semana pasada, el equipo que trabaja en el avión, integrado por Liu Rui del Instituto de Tecnología de Beijing, y sus colaboradores del Instituto de Ingeniería de Sistemas de Naves Espaciales, encontró “aplicaciones (de esta tecnología) en proyectos de ingeniería similares”.

Liu es un científico clave en las misiones de muestra de rocas lunares y aterrizaje en Marte de China, según los medios estatales. La misión a Marte requería que las naves espaciales viajaran en la atmósfera a hipervelocidad, pero China carecía de datos de primera mano sobre el planeta rojo, ya que nunca había estado allí.

La misión a la luna también fue un desafío, porque las muestras se devolvieron a una velocidad más rápida que la que cualquier nave espacial china había alcanzado anteriormente.

Liu usó sus modelos para ayudar a las autoridades espaciales chinas a mejorar el diseño aerodinámico de sus naves espaciales y la planificación de la ruta de vuelo. Las dos misiones espaciales fueron un éxito y marcaron el hito de ser la primera vez que un país completa cualquiera de estas misiones en su primer intento, lo que mostró que el método funcionó.

Los aviones hipersónicos ocupan un lugar destacado en los planes de alta tecnología de China, que ha seguido invirtiendo dinero y recursos en el sector.

Para 2025 el gigante asiático tiene como objetivo completar sus experimentos para verificar todos los componentes clave del vuelo hipersónico, incluida una nueva generación de motor de respiración de aire que puede empujar un avión a la velocidad de un cohete, según una línea de tiempo oficial revelada el mes pasado.

En esa línea de tiempo se contempla que para 2035 China pueda operar una flota de aviones hipersónicos capaces de transportar a 10 pasajeros a cualquier lugar de la Tierra en apenas una hora. Y para 2045, estos aviones transportarán más de 100 pasajeros por vuelo.

Los aviones hipersónicos extraen oxígeno del aire. Esto permitirá a China entregar más de 10.000 toneladas de carga y más de 10.000 pasajeros por año a estaciones espaciales en órbita cercana a la Tierra o en la Luna, según los planes a futuro.

Pero por ahora los aviones solo están siendo utilizados por militares, pues aunque tienen un enorme tamaño, su motor también es enorme, así como sus entradas de aire, dejando muy poco espacio para los pasajeros.

Por eso, viajar en la versión actual del avión no sería el más suave de los vuelos, ya que se experimentarían fuertes turbulencias que causan calor y vibración extrema.

Ahora, China está ejecutando el túnel de viento hipersónico más poderoso del mundo y está construyendo otro mucho más grande aún. Cabe destacar que los aviones o misiles que viajan a velocidad hipersónica no pueden ser detenidos por ningún sistema de defensa aérea existente.

Ya para 2019, el ejército estadounidense afirmó que China estaba realizando más vuelos hipersónicos en un año que los realizados en toda la década anterior, marcando así la pauta de lo que vendrá a futuro con el desarrollo de esta tecnología.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo