Connect with us

Ciencia

Nave de Virgin Galactic de Richard Branson llega al espacio

El VSS Unity, que viajaba enganchada a una nave nodriza, se soltó y encendió su motor para llegar a una altura de más de 80 kilómetros

Publicado

on

La nave de Virgin Galactic en la que viaja el multimillonario británico Richard Branson llegó con éxito al espacio este domingo, a una altura de más de 80 kilómetros de la Tierra.

La nave espacial VSS Unity (del tamaño de un jet privado), que viajaba enganchada al avión transportador, se desprendió de la nave nodriza a una altura de cerca de 13 kilómetros y encendió su motor, con el que luego alcanzó la frontera espacial a más de 80 kilómetros de altura.

A bordo viajan dos pilotos y cuatro pasajeros a bordo: Richard Branson y tres empleados de su empresa.

Una vez apagado el motor, los pasajeros podían desprenderse de sus asientos y flotar durante unos minutos en ingravidez, admirando la curvatura de la Tierra desde una de las 12 ventanas de la cabina. Tras alcanzar un pico de altitud de unos 90 kilómetros, la nave descendió planeando y aterrizó sin mostrar inconvenientes.

El límite que marca el inicio del espacio se sitúa, según las agencias de Estados Unidos, a 80 kilómetros de la Tierra. A esta altura, el cielo pasa gradualmente del azul profundo al negro del infinito espacial, y es posible flotar en ingravidez y admirar la curvatura del planeta.

Durante la transmisión en directo, Branson calificó el viaje como la “experiencia de su vida” y agregó: “Felicitaciones a todo nuestro maravilloso equipo de Virgin Galactic por 17 años de duro trabajo para llegar hasta aquí”.

Tras un retraso de hora y media debido a las condiciones del tiempo, el avión espacial de la compañía Virgin Galactic despegó sobre las 08.40 hora locale (12.40 GMT) montado sobre la nave propulsora VMS Eve. Branson se fijó como tarea evaluar la experiencia de los futuros clientes de los vuelos espaciales que haga Virgin Galatic, compañía que fundó en 2004 y que tiene previsto aún por lo menos otros tres vuelos de prueba como el de este domingo.

El vuelo se realiza días antes de que Jeff Bezos, fundador y hasta hace unos días director ejecutivo del gigante Amazon, viaje tambiénal espacio en la nave New Shepard, diseñada y construida por su compañía Blue Origin, y en lo que los medios han llamado la “carrera espacial de los millonarios”.

Noticia en desarrollo

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo