Connect with us

Ciencia

CALIFORNIA se convirtió en el estado con mayor cantidad de MUERTES POR COVID en USA

En la última semana, las autoridades sanitarias en la costa oeste registraron un promedio de 433 fallecimientos diarios. Las zonas del sur y el Valle Central fueron las más golpeadas

Publicado

on

California se convirtió en el estado de Estados Unidos con mayor cantidad de muertes por coronavirus, superando a Nueva York, con un promedio de 433 fallecimientos diarios durante la última semana.

En las matemáticas de la pandemia, hay dos formas de ver los estragos causados por el coronavirus en California. Como el estado más poblado de Estados Unidos, California tiene, por lejos, la mayor cantidad de casos en el país, con más de 3.4 millones, y ahora también la mayor cifra de muertes. Pero cuando se ajusta a su gran población, California presenta una tasa de mortalidad más baja que 31 estados y Washington D.C.

Con alrededor de 114 muertes por cada 100.000 personas, el estado tiene aproximadamente la mitad de la tasa de Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts o Mississippi. La disparidad entre Nueva York y California podría ser aún mayor si se toma en cuenta la probabilidad de que el primero haya subestimado los decesos en los primeros meses de la pandemia porque las pruebas para detectar el virus eran muy escasas.

Sin embargo, estas estadísticas atenuantes significan poco para las familias de las casi 45.000 personas que fallecieron por coronavirus en California. Los números tampoco significan mucho para capellanes como Kristin Michealsen, quien muchas veces es la única persona en la sala de cuidados intensivos que tiene permiso para despedirse de los pacientes mientras las familias solo pueden hacerlo desde sus casas.

“Cuando venimos a este mundo, inmediatamente nos rodean personas, tenemos un toque humano”, dijo la Sra. Michealsen en declaraciones a The New York Times la semana pasada desde el Centro Médico Providence Holy Cross en la sección Mission Hills de Los Ángeles. “Solo creo que cuando dejemos este mundo, deberíamos tener lo mismo”, añadió.

La pandemia afectó de manera desigual en California, donde las personas del sur y el Valle Central agrícola fueron mucho más golpeadas que las del norte.

Pero incluso en San Francisco, donde casi 350 personas han muerto a causa del virus en las últimas 24 horas, la crueldad de la pandemia – la incapacidad de las familias para rodear a sus parientes moribundos, la interrupción de antiguos rituales de duelo – está siendo muy desgastante.

“Nunca en 15 años he experimentado las múltiples capas de pérdida que estamos experimentando ahora”, afirmó Naomi Tzril Saks, capellana del centro médico de la Universidad de California en San Francisco en Parnassus Heights, a The New York Times. Al igual que los capellanes de todo el país, la Sra. Saks y sus colegas han hecho todo lo posible para remediar el cruel aislamiento de la enfermedad.

“Hemos participado de Zooms en bandas con gente tocando violín”, aseguró Saks. “Hicimos un Zoom con el hijo de una persona que estaba encarcelada, que ella no había visto en años antes de morir”.

Los capellanes han realizado retiros virtuales para evitar el agotamiento emocional, señaló Saks. Algunos se han unido a grupos de apoyo nacionales.

“Hay historias y experiencias de esta pandemia que permanecerán en mi cuerpo durante mucho tiempo”, dijo Saks.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo