Connect with us

Mundo

Cae uno de los proxenetas más buscados del mundo en Medellín

Publicado

on

Una llamada de auxilio de varias colombianas atrapadas en México por una red de trata de personas ha llevado a la captura de uno de los proxenetas más buscados a nivel mundial. Cristóbal Paulino Fernández Viamonte, un cubano-mexicano, fue detenido en Medellín, donde vivía en una lujosa mansión en el exclusivo sector de El Poblado.

Fernández Viamonte, conocido por su alta relevancia criminal en América, estaba solicitado por el gobierno mexicano por su implicación en la trata de personas. Según las investigaciones, el criminal, que se había establecido en Colombia desde 2019, se presentaba como un empresario de gastrobares en el parque Yas de Medellín, donde poseía cuatro establecimientos.

El modus operandi de Fernández Viamonte consistía en captar mujeres bajo falsas promesas de empleo en México. A través de redes sociales y de sus negocios en Colombia, ofrecía trabajos en bares de Yucatán, prometiendo salarios de entre 3,000 y 5,000 dólares semanales. Sin embargo, al llegar a México, las condiciones cambiaban drásticamente. Las mujeres eran transportadas a Mérida, Yucatán, donde eran recibidas por Soledad Alejandri Peña, conocida como «la capitana», y llevadas a casas de seguridad.

Una vez allí, las víctimas eran despojadas de sus pertenencias y documentos, y se les obligaba a firmar contratos de deuda que equivalían a 178,000 pesos mexicanos (aproximadamente 40 millones de pesos colombianos). Se les imponían multas severas y golpes, lo que hacía que el endeudamiento fuera prácticamente imposible de saldar. Las mujeres eran obligadas a trabajar en condiciones inhumanas y a posar en catálogos de redes sociales.

Fernández Viamonte, quien llevaba una vida de lujos en Medellín con dos camionetas de alta gama y un patrimonio superior a 8,000 millones de pesos, fue rastreado gracias a su ostentosa vida y sus visitas diarias al gimnasio, donde también intentaba captar víctimas.

La investigación en torno a esta red de trata ha llevado a la instalación de una unidad especializada de Interpol en Medellín. Las autoridades han encontrado indicios de corrupción dentro de las autoridades migratorias en México, complicando aún más la lucha contra este delito.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Hutíes secuestran a la tripulación del barco Eternity C, según EE.UU

Publicado

on

Estados Unidos acusó a los rebeldes hutíes de Yemen de secuestrar a varios tripulantes del carguero Eternity C, atacado y hundido en el mar Rojo el 8 de julio.

El barco, de bandera liberiana y propiedad griega, transportaba 22 marineros filipinos y tres guardias armados indios cuando fue impactado por drones y misiles balísticos, según reportes militares.

La embajada estadounidense en Yemen denunció que, tras el ataque, los hutíes asesinaron a parte de la tripulación, hundieron el buque y obstaculizaron las labores de rescate, para luego secuestrar a varios sobrevivientes.

Hasta ahora, 10 tripulantes han sido rescatados, mientras cuatro murieron y al menos seis siguen desaparecidos, algunos presuntamente retenidos por los insurgentes.

El ataque se suma a una serie de ofensivas hutíes contra embarcaciones comerciales en apoyo a Hamás, en el contexto del conflicto en Gaza. La comunidad internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y refuerza la seguridad marítima en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños

Publicado

on

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev en la madrugada del 10 de julio, dejando al menos dos muertos y 16 heridos.

El ataque incluyó 400 drones y 18 misiles, muchos de ellos del tipo Shahed, que impactaron en distritos residenciales como Solomyansky, Shevchenkivsky y Darnytsky, provocando incendios en viviendas, garajes y estaciones de servicio.

Las autoridades ucranianas alertaron sobre el posible uso de armas balísticas y pidieron a la población no compartir imágenes del ataque para evitar que Rusia las utilice con fines militares.

Este bombardeo ocurre tras el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de guerra, y coincide con la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma, donde el presidente Zelenski pidió más sanciones contra Moscú y apoyo urgente para reforzar las defensas antiaéreas.

 

Sigue leyendo