Connect with us

Mundo

Por qué uno de los 100 hombres más ricos del mundo vive en una casa alquilada y no tiene propiedades fuera de su país

Publicado

on

Aliko Dangote afirmó que solo posee dos viviendas, una en el estado de Kano, donde nació, y otra en Lagos.

Noticias GDA

El hombre más adinerado de África sorprendió a los nigerianos y a los medios de comunicación globales al revelar que no posee propiedades fuera de Nigeria, su nación natal.

La postura del empresario Aliko Dangote contrasta con la del individuo más acaudalado de Asia, Mukesh Ambani, cuya suntuosidad en la boda de su hijo ha captado la atención internacional recientemente, y con la de la propia élite local, que frecuentemente presume de mansiones en Londres y Dubái.

En enero, la revista ‘Forbes’ describió a Dangote como el hombre más rico del continente africano por decimotercer año consecutivo. El martes por la mañana, según los datos en tiempo real de la publicación, poseía una fortuna superior a los US$13.000 millones, ocupando el lugar 81 entre las 100 personas más ricas del mundo.

De acuerdo con la ‘BBC’, Dangote afirmó que solo posee dos viviendas, una en el estado de Kano, donde nació, y otra en Lagos, la ciudad más grande del país.

En la capital de Nigeria, Abuja, se hospeda en una propiedad arrendada. El empresario explicó que no ha expandido sus activos inmobiliarios ni sus inversiones en el extranjero porque desea ver prosperar a su país de origen.

“La razón por la que no tengo una casa en Londres o en Estados Unidos es simplemente porque quería centrarme en la industrialización de Nigeria”, afirmó para la cadena británica.

“Me apasiona mucho el sueño nigeriano y, además de mi casa en Lagos, tengo otra en mi estado natal, Kano, y una casa alquilada en Abuja. Si tuviera casas en todas partes, en Estados Unidos y el resto del mundo, no podría concentrarme y construir algo para mi gente”, confesó.

La residencia de Dangote en Lagos, ubicada en una zona llamada Banana Island donde residen nigerianos adinerados, es descrita como “opulenta”. En contraste, su vivienda en el estado de Kano es conocida por ser “modesta”.

Dangote tuvo una casa en Londres que vendió en 1996, reinvirtiendo el dinero en su negocio local, según recordó el analista de relaciones públicas Sani Bala en una entrevista con la ‘BBC’.

(Le puede interesar: Las carreras universitarias en EE. UU. con las que más se gana, según estudio).

El empresario, que actualmente tiene 66 años, construyó un imperio a través de la venta de cemento y azúcar. El año pasado, también inauguró una refinería de petróleo en Lagos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Hutíes secuestran a la tripulación del barco Eternity C, según EE.UU

Publicado

on

Estados Unidos acusó a los rebeldes hutíes de Yemen de secuestrar a varios tripulantes del carguero Eternity C, atacado y hundido en el mar Rojo el 8 de julio.

El barco, de bandera liberiana y propiedad griega, transportaba 22 marineros filipinos y tres guardias armados indios cuando fue impactado por drones y misiles balísticos, según reportes militares.

La embajada estadounidense en Yemen denunció que, tras el ataque, los hutíes asesinaron a parte de la tripulación, hundieron el buque y obstaculizaron las labores de rescate, para luego secuestrar a varios sobrevivientes.

Hasta ahora, 10 tripulantes han sido rescatados, mientras cuatro murieron y al menos seis siguen desaparecidos, algunos presuntamente retenidos por los insurgentes.

El ataque se suma a una serie de ofensivas hutíes contra embarcaciones comerciales en apoyo a Hamás, en el contexto del conflicto en Gaza. La comunidad internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y refuerza la seguridad marítima en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños

Publicado

on

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev en la madrugada del 10 de julio, dejando al menos dos muertos y 16 heridos.

El ataque incluyó 400 drones y 18 misiles, muchos de ellos del tipo Shahed, que impactaron en distritos residenciales como Solomyansky, Shevchenkivsky y Darnytsky, provocando incendios en viviendas, garajes y estaciones de servicio.

Las autoridades ucranianas alertaron sobre el posible uso de armas balísticas y pidieron a la población no compartir imágenes del ataque para evitar que Rusia las utilice con fines militares.

Este bombardeo ocurre tras el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de guerra, y coincide con la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma, donde el presidente Zelenski pidió más sanciones contra Moscú y apoyo urgente para reforzar las defensas antiaéreas.

 

Sigue leyendo