Connect with us

Mundo

Video: en pleno concurso Miss Kansas, reina Alexis Smith descubre y denuncia a su abusador

Publicado

on

Durante el reciente concurso de Miss Kansas, Alexis Smith, una de las concursantes, realizó una declaración impactante que atrajo la atención general. 

En el transcurso del evento, Smith aprovechó su turno para hablar ante el público y denunció que su agresor se encontraba entre los asistentes, lo cual transformó el ambiente de un típico certamen de belleza en un momento de valentía y reivindicación personal.

El concurso se llevó a cabo el 12 de julio y, aunque parecía seguir el formato estándar, la intervención de Smith marcó un punto de inflexión. 

Al ser preguntada sobre la iniciativa que impulsaría de ser elegida ganadora, comenzó su respuesta con una firme declaración sobre su compromiso para erradicar las relaciones abusivas. 

Reveló, ante la sorpresa de muchos, que su agresor estaba presente, lo cual explicaba su visible emoción durante el evento.

Smith, quien también se desempeña como enfermera en la Universidad de California en Irvine, expresó con determinación que el temor hacia su agresor no la disuadiría de seguir adelante con su participación en el concurso ni de representar lo que ella cree que su comunidad merece: relaciones saludables y sin violencia.

La reacción del público fue inmediata y efusiva, con aplausos que resonaron en el recinto. Además, la valentía de Smith no solo se quedó en el ámbito local, sino que también resonó en internet, donde numerosos usuarios expresaron su admiración y apoyo. 

Comentarios en redes sociales reflejaron la profundidad del impacto de sus palabras, reconociendo su coraje y la importancia de hablar abiertamente sobre estos temas críticos.

Smith no solo logró destacarse por su valentía, sino que también triunfó en el concurso, superando a 26 otras participantes y obteniendo la corona. 

Este acto no solo marcó un momento significativo en su vida sino que también se convirtió en un símbolo de empoderamiento y un llamado a la conciencia sobre la gravedad de las relaciones abusivas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo