Connect with us

Negocios

Bitcoin salta 13% y vuelve a superar los USD 40.000 gracias a Elon Musk

El empresario dijo que vendió parte de las tenencias de la automotriz en Bitcoin, pero sólo para testear al mercado. También que retomaría las transacciones con la criptomoneda si crece el uso de energía renovables en su minería

Publicado

on

Bitcoin alcanzó el lunes un máximo de dos semanas justo por encima de los USD 40.000, después de otro fin de semana en el que reaccionó a los tuits del CEO de Tesla, Elon Musk, que se defendió de las críticas sobre su influencia en el mercado y dijo que Tesla vendió parte de sus tenencias en criptomonedas pero podría reanudar las transacciones con ellas.

El Bitcoin se mueve al ritmo de las opiniones de Musk desde hace meses, desde que Tesla anunció una compra de bitcoin por valor de USD 1.500 millones en febrero y dijo que aceptaría la criptodivisa como pago. Más tarde dijo que el fabricante de coches eléctricos no aceptaría bitcoin debido a las preocupaciones sobre cómo la minería de la moneda requiere un alto uso de energía y contribuye al cambio climático.

“Cuando haya confirmación de un uso razonable (50%) de energía limpia por parte de los mineros con una tendencia futura positiva, Tesla volverá a permitir las transacciones de Bitcoin”, dijo Musk en Twitter el domingo.

El Bitcoin subió más de un 9% después de ese mensaje, rompiendo por encima de su media móvil de 20 días, y subió un poco más en Asia para alcanzar los 40.773,90 dólares.

“El mercado había estado pasando por otra ronda de corrección durante el fin de semana hasta que el tweet de Elon Musk de aceptar BTC de nuevo para las compras de Tesla cambió el sentimiento”, dijo Bobby Ong, cofundador del sitio web de análisis de criptografía CoinGecko en declaraciones citadas por Reuters.

Dijo que el mercado también se vio apoyado por la empresa de software y el principal respaldo de bitcoin, MicroStrategy, que recaudó USD 500 millones para comprar Bitcoin.

Bitcoin gana cerca de un 33% este año, pero se desplomó desde un pico récord por encima de los USD 60.000 en medio de una ofensiva regulatoria en China y el aparente entusiasmo vacilante de Musk. Las acciones de Telsa caen un 30% desde la compra de bitcoins por parte de la empresa.

El tuit de Musk se hizo en respuesta a un artículo basado en los comentarios de Magda Wierzycka, directora de la empresa de ciberseguridad Syngia, que en una entrevista radiofónica la semana pasada le acusó de “manipular los precios” y de vender una “gran parte” de su exposición.

“Esto es inexacto”, dijo Musk. “Tesla solo vendió el 10% de las tenencias para confirmar que BTC podría liquidarse fácilmente sin mover el mercado”.

Musk había tuiteado en mayo que Tesla “no venderá ningún bitcoin” y que “no ha vendido ningún bitcoin”, pero los inversores esperan con interés la próxima actualización de los resultados de Tesla -que se producirá el mes que viene- para conocer cualquier cambio en su posición.

Musk ha expresado su disconformidad con la enorme potencia de cálculo necesaria para procesar las transacciones de Bitcoin y, a principios de junio, publicó mensajes en los que parecía lamentar una ruptura con la criptodivisa.

Otras criptomonedas se mantuvieron estables después de las ganancias del fin de semana, con el Ether a 2.491 dólares y el Dogecoin, una vez querido por Musk, comprando alrededor de 32 centavos de dólar en el exchange de criptomonedas Binance.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas sobre los cheques de estímulos aquí: NEGOCIOS

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Negocios

Presupuesto de Trump: Senado aplaza votación hasta el lunes

Publicado

on

El Senado de Estados Unidos extendió hasta el lunes 30 de junio la votación del polémico presupuesto federal impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como el “Big, Beautiful Bill”.

Este ambicioso proyecto, de 940 páginas y valorado en más de 3 billones de dólares, ha generado fuertes divisiones tanto dentro del Partido Republicano como entre la oposición demócrata.

La propuesta contempla recortes significativos a programas sociales como Medicaid, subsidios a energías renovables y asistencia alimentaria, al tiempo que aumenta el gasto en defensa y control fronterizo. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el plan podría incrementar la deuda nacional en 3,3 billones de dólares hacia 2034.

El debate en el Senado se ha visto marcado por maniobras dilatorias de los demócratas, quienes forzaron la lectura completa del texto y agotaron las horas de debate asignadas. Incluso algunos senadores republicanos, como Thom Tillis, expresaron su rechazo al proyecto, advirtiendo sobre su impacto negativo en millones de ciudadanos y anunciando su retiro de la política.

Trump ha presionado públicamente para que el presupuesto sea aprobado antes del 4 de julio, destacando que representa un paso clave hacia una economía más fuerte y una frontera más segura. Sin embargo, la votación final sigue siendo incierta, con sectores críticos que acusan al plan de favorecer a los más ricos y desmantelar políticas sociales esenciales.

Sigue leyendo