Connect with us

Mundo

Qué hay detrás de la crisis en la frontera entre Bielorrusia y Polonia

Alexander Lukashenko utiliza a los migrantes para presionar a la Unión Europea. La situación podría provocar una severa crisis humanitaria a medida que avanza el invierno

Publicado

on

bielorrusia polonia

Miles de inmigrantes y refugiados han acudido a la frontera de Bielorrusia con Polonia, con la esperanza de llegar a Europa Occidental. Muchos de ellos están ahora varados en la frontera, montando campamentos improvisados mientras las fuerzas de seguridad polacas los vigilan desde detrás de una valla de alambre de púas e intentan impedir que entren en el país. La Unión Europea ha acusado al presidente de BielorrusiaAlexander Lukashenko, de ayudar a cruzar ilegalmente la frontera en represalia por las sanciones de la UE. Lukashenko niega haber fomentado la migración a Europa.

Un vistazo a lo que ha llevado al enfrentamiento:

Qué hay detrás

Bielorrusia se vio sacudida por meses de protestas masivas tras las elecciones de agosto de 2020 que dieron al autoritario presidente Alexander Lukashenko un sexto mandato. La oposición y Occidente rechazaron el resultado como una farsa.

Las autoridades bielorrusas respondieron a las manifestaciones con una feroz represión en la que se detuvo a más de 35.000 personas y la policía golpeó a miles de ellas.

La Unión Europea Estados Unidos reaccionaron imponiendo sanciones al gobierno de Lukashenko.

Esas restricciones se endurecieron tras un incidente ocurrido en mayo, cuando un avión de pasajeros que volaba de Grecia Lituania fue desviado por Bielorrusia Minsk, donde las autoridades detuvieron al periodista disidente Raman Pratasevich. La UE lo calificó de piratería aérea y prohibió a las compañías aéreas bielorrusas surcar sus cielos, además de recortar las importaciones de los principales productos básicos del país, como los derivados del petróleo y la potasa, ingrediente de los fertilizantes.

bielorrusia polonia

Un furioso Lukashenko replicó diciendo que ya no cumpliría el acuerdo para frenar la inmigración ilegal, alegando que las sanciones de la UE privaban a su gobierno de los fondos necesarios para contener los flujos migratorios. Empezaron a llegar a Bielorrusia aviones con inmigrantes procedentes de IrakSiria y otros países, que pronto se dirigieron a las fronteras con PoloniaLituania Letonia.

Pavel Latushka, miembro de la oposición bielorrusa, denunció que las agencias de turismo controladas por el Estado estaban implicadas en el ofrecimiento de visados a los migrantes y en ayudarles a llegar a la frontera.

La UE acusó a Lukashenko de utilizar a los inmigrantes como peones en un “ataque híbrido” contra el bloque de los 27 en represalia por las sanciones. Lukashenko niega haber fomentado el flujo de inmigrantes y dijo que la UE está violando los derechos de los inmigrantes al negarles un paso seguro.

La respuesta de la Unión Europea

Durante el verano, Lituania decretó el estado de emergencia para hacer frente a la afluencia de inmigrantes y reforzar su frontera con Bielorrusia. Estableció campamentos de tiendas de campaña para acoger al creciente número de migrantes.

En meses anteriores, pequeños grupos de solicitantes de asilo intentaron colarse en LituaniaPolonia Letonia por la noche, utilizando caminos forestales alejados de las zonas pobladas. Esta semana, grupos mucho más grandes se reunieron abiertamente en la frontera polaca, y algunas personas utilizaron palas y cortadores de alambre para tratar de romper la valla de alambre de púas en la frontera de Polonia.

Las autoridades de Varsovia estimaron que la multitud era de entre 3.000 y 4.000 personas y dijeron que habían impedido la entrada de cientos de personas al país. Polonia desplegó policías antidisturbios y otras fuerzas para reforzar a los guardias fronterizos. Se han confirmado ocho muertes en la frontera entre Bielorrusia Polonia, y las temperaturas han caído por debajo del punto de congelación por la noche.

La UE ha hecho una fuerte demostración de solidaridad con PoloniaLituania Letonia. Se espera que los funcionarios de la UE discutan otra ronda de sanciones contra Bielorrusia, y el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo por primera vez que el bloque estudiaría la posibilidad de financiar “infraestructuras físicas”, como barreras o vallas en la frontera.

Los analistas afirman que el enfoque de mano dura de Lukashenko probablemente sería contraproducente.

Una táctica tan brutal convertiría a Bielorrusia en un país tóxico y retrasaría la perspectiva de las conversaciones con la UE”, afirma Artyom Shraybman, analista político bielorruso que se vio obligado a abandonar el país por la presión de las autoridades. “Los políticos europeos no entablarán conversaciones bajo presión”.

bielorrusia polonia

Pavel Usau, director del Centro de Análisis y Pronósticos Políticos con sede en Polonia, también dijo que Lukashenko se equivoca si cree que puede forzar a la UE a hacer concesiones.

Lukashenko espera que la UE ceda a las presiones y pida a Polonia que deje pasar a los inmigrantes a Alemania”, dijo Usau. “Pero la UE se da cuenta de que hacerlo permitiría a Lukashenko salir como vencedor y le animaría a seguir tomando más medidas de este tipo, elevando el número de migrantes a decenas de miles”.

La oposición bielorrusa ha instado a la UE a tomar medidas aún más duras, como un embargo comercial y la prohibición del tránsito de mercancías por Bielorrusia.

El papel de Vladimir Putin

Bielorrusia ha recibido un fuerte apoyo de su principal aliado, Rusia, que ha ayudado a apuntalar el gobierno de Lukashenko con préstamos y apoyo político.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que los flujos migratorios son consecuencia de las guerras lideradas por Estados Unidos en Irak Afganistán y de los levantamientos de la Primavera Árabe en Oriente Medio y el Norte de África, respaldados por Occidente. Desafió a la UE a ofrecer ayuda financiera a Bielorrusia para hacer frente a la afluencia.

Al mismo tiempo, el Kremlin rechazó airadamente la afirmación de Polonia de que Rusia es responsable de la crisis.

Usau dijo que Rusia podría intervenir como mediadora con la esperanza de mejorar los lazos con Alemania y otros países de la UE.

Los próximos pasos

Se calcula que Bielorrusia acoge entre 5.000 y 20.000 inmigrantes y refugiados de Oriente Medio África. Muchos se han quedado sin dinero y están cada vez más desesperados a medida que se acerca el invierno. Los residentes bielorrusos están inquietos por su presencia, lo que aumenta la presión sobre las autoridades para que actúen.

Algunos observadores esperan que Lukashenko agrave la crisis y presione a la UE para que suavice las sanciones.

Como mínimo, Lukashenko quiere vengarse de la UE, y como máximo pretende suavizar las sanciones europeas que han asestado un doloroso golpe a las principales industrias bielorrusas”, dijo el analista independiente Valery Karbalevich. “Las autoridades bielorrusas han intentado sin éxito persuadir a la UE para que entable conversaciones y negociaciones, y los inmigrantes son sólo un instrumento en un ataque híbrido de Minsk”.

Lukashenko no tiene nada que perder”, añadió. “Ya no le preocupa su reputación”.

(C) The Associated Press.-

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Publicado

on

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Publicado

on

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo