Connect with us

Mundo

Cadáveres de unas niñas enterrados en el patio de su madre en EEUU

El hecho siniestro ocurrió en Pensilvania. Las menores de 6 y 4 años habían desaparecido en 2016 y 2017 respectivamente. La madre y su pareja están tras las rejas

Publicado

on

cadáveres niñas

Nicole Snyder, de 6 años, había sido reportada como desaparecida en el 2016. Su hermanita, Jasmine Snyder, de 4 años, desapareció en 2017. Según la madre de las menores, las niñas habían ido a la casa de un amigo, del cual nunca pudo dar datos. Cinco años después, la verdad salió a la luz.

En la pequeña localidad de Old Lycoming, a media hora de Filadelfia, las autoridades encontraron los cuerpos de las dos pequeñas enterrados en el patio trasero de la casa en la que vive la madre de las chiquitasMarie Snyder, de 32 años, junto a su pareja, Echo Butler, de 26 años. Las dos mujeres están hoy tras las rejas acusadas formalmente de negligencia infantil y obstrucción de la justicia, pero en cualquier momento recibirán además cargos por presunto homicidio.

A mediados de este año, el departamento de niños y familias de Pensilvania le quitó a Marie Snyder la custodia de otro hijo, un varón de siete años por aquel entonces, después de que la maestra del niño reportara malos tratos.

Fue entonces cuando las autoridades tomaron conocimiento de que Snyder tenía otras dos menores que estaban desaparecidas. Desde septiembre la policía abrió un caso para encontrar a las niñas. Al ser interrogada, la madre habló por primera vez de la teoría de que las menores estaban viviendo en casa de un amigo, pero jamás pudo dar detalles de su paradero.

El padre de las menores declaró haberlas visto por última vez en 2015, mismo año en el que se encontraron los últimos récords médicos de las jovencitas. El 4 de noviembre de este año la policía arrestó a María Snyder por negarse a colaborar con la investigación en la desaparición de sus niñas. La vivienda había sido revisada en varias oportunidades en los últimos meses, pero recién esta semana es que hallaron los cuerpos enterrados.

“Es una situación terrible y horrorosa. Se hará justicia en nombre de estas dos niñas”, decía el jefe de policía de Old Lycoming, quien además confirmó que su departamento está recibiendo ayuda del FBI en la investigación.

cadáveres niñas

Con el hallazgo de los cuerpos, la policía decidió arrestar a la pareja de María Snyder, quien llevaba años viviendo en la misma casa en la que los cadáveres fueron encontrados. Se desconocen los pormenores de cómo murieron las pequeñas, pero todo indica que su madre está involucrada junto a su novia.

Las mujeres tendrán su primera audiencia el próximo 17 de noviembre, donde tendrán la posibilidad de declararse culpables o inocentes. Si se declaran inocentes, comenzará el juicio. Al parecer, la fiscalía tendría pruebas suficientes para mantener a las mujeres detenidas.

Hasta el momento no se ha reportado que las acusadas tengan un abogado privado. Están registradas en el sistema de defensoría pública.

Según la ley en Estados Unidos, el asesinato de un hijo puede llegar a ser penado con pena capital.

La prensa local ha reportado que Maria Snyder tendría un largo historial de abuso de sustancias. Pensilvania es uno de los estados en los que la crisis de los opioides ha tenido el impacto más fuerte en todo el país.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo