Connect with us

Mundo

La pandemia no da tregua en Rusia: 40.759 contagios y 1.237 muertes en las últimas 24 horas

Pese a las vacaciones pagas impuestas por el presidente, Vladímir Putin, las cifras diarias continúan en alza

Publicado

on

pandemia rusia

Rusia volvió a registrar este jueves un aumento de casos de COVID-19, con 40.759 contagios en la última jornada, frente a los 34.656 detectados el miércoles, informó el centro operativo de lucha contra la pandemia del coronavirus.

Se trata de la cifra más alta de los positivos diarios en los últimos cinco días, según los datos oficiales.

El número de fallecidos por la enfermedad infecciosa en las últimas 24 horas ascendió a 1.237 personas, dos menos que el pasado miércoles, día del último récord por decesos.

El mayor número de fallecimientos se registró en Moscú (94) y también, en San Petersburgo (85), con 6.240 y 3.230 contagios, respectivamente.

pandemia rusia

Desde el inicio de la pandemia, el coronavirus ha causado 251.691 muertes en Rusia, si bien las estadísticas oficiales sobre exceso de fallecidos en el mismo periodo casi duplican esta cifra.

Durante el último día, 33.156 personas han recibido el alta médica, por lo que el total de recuperados del COVID-19 en el país asciende a 7.687.317, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

Las autoridades rusas atribuyen el fuerte aumento en las últimas semanas de contagios y muertes a la agresividad de la variante delta, la falta del cumplimiento estricto de las reglas sanitarias por parte de muchos rusos y, sobre todo, a la baja tasa de vacunación en el país.

Para frenar el avance del coronavirus, las autoridades dieron una semana de vacaciones pagadas a los rusos que concluyó el lunes y cuyo resultado, según las autoridades, se sabrá plenamente en los próximos días.

pandemia rusia

De acuerdo con la Alcaldía de Moscú, los días no laborables ayudaron a estabilizar la situación pandémica en la capital rusa, no obstante, más de cinco regiones informaron de un deterioro de la situación y optaron por prolongar las vacaciones retribuidas por unos días más.

Hasta el momento, en Rusia, que fue pionera a la hora de registrar su propia vacuna anti covid, solo 57.256.747 ciudadanos han recibido la pauta completa de vacunación, lo que sitúa la inmunidad colectiva en 48% del 80% al que aspiran las autoridades.

(Con información de EFE y Europa Press)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Migrante recibe descarga eléctrica de ICE en centro comercial de EE.UU.

Publicado

on

Un migrante mexicano fue inmovilizado con una pistola Taser por agentes de ICE dentro de un supermercado Walmart en Nuevo México, generando una ola de indignación en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos.

El incidente ocurrió a plena luz del día, mientras el hombre realizaba compras como cualquier cliente. En el video viral, se observa que no opone resistencia visible, pero aun así recibe una descarga eléctrica que lo deja inmóvil en el suelo.

Testigos denunciaron el uso excesivo de la fuerza, especialmente en un espacio público lleno de familias y niños. ICE no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso ni ha explicado las razones de la detención.

Activistas exigen transparencia y revisión urgente de los protocolos migratorios, en medio de una creciente tensión entre comunidades latinas y autoridades migratorias en EE.UU.

 

Sigue leyendo

Mundo

Muere calcinado un fisioterapeuta dentro de su cámara hiperbárica

Publicado

on

El fisioterapeuta Walter Foxcroft, de 43 años, murió calcinado dentro de una cámara hiperbárica en su propia clínica en Lake Havasu City, Arizona, tras un incendio ocurrido la noche del 10 de julio.

El dispositivo, que utiliza oxígeno a alta presión para tratamientos médicos, quedó completamente destruido por el fuego. Foxcroft era el único presente en el lugar y fue hallado sin vida por los bomberos.

La clínica, inaugurada en 2024, ofrecía terapias para lesiones crónicas, quemaduras y enfermedades neurológicas. Las autoridades investigan si el equipo cumplía con los protocolos técnicos federales, ya que el uso intensivo de oxígeno en estos dispositivos implica alto riesgo de combustión. No se descarta una reacción química, chispa eléctrica o falla humana como causa del incendio.

El caso ha reavivado el debate sobre la seguridad de las terapias hiperbáricas en entornos no hospitalarios. Foxcroft, conocido también por su pasado como animador deportivo de los Arizona Cardinals, era una figura querida en su comunidad.

Sigue leyendo