Connect with us

Latinos

Hombre ocasionó daños en ‘El Candelabro de Paracas’ en Perú

Publicado

on

La figura se encuentra en el Área Natural Protegida de la Reserva de Paracas y fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en diciembre de 2016.

El Ministerio de Cultura de Perú informó el lunes sobre un acto de vandalismo que afectó al famoso geoglifo ‘El candelabro de Paracas’, una figura milenaria ubicada en la Reserva de Paracas, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Según la denuncia, una persona no identificada ingresó al área intangible del candelabro durante la tarde del domingo 21 de enero, causando daños en la figura de 170 metros de extensión y trazada a 1,2 metros de profundidad en la ladera de un cerro de arena frente al mar de Paracas, en la región sureña de Ica.

El equipo técnico del Ministerio de Cultura, compuesto por la arquitecta Rosa Coronado, el arqueólogo Alex Huamaní, el abogado Gonzalo Ochoa y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, Alberto Martorell, se desplazó al lugar para realizar una evaluación preliminar de los daños. Se espera que este equipo lleve a cabo una evaluación más detallada para proponer medidas correctivas.

El ‘Candelabro de Paracas’ es un geoglifo en forma de tridente o tres cruces que representa un enigma sobre su creación y constituye una marca territorial distintiva. La figura se encuentra en el Área Natural Protegida de la Reserva de Paracas y fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en diciembre de 2016.

El Ministerio de Cultura instó a cualquier persona que tenga imágenes o información relevante sobre el incidente a proporcionarla para ayudar a identificar al responsable. Además, se anunció que se presentarán denuncias correspondientes desde la Procuraduría del Ministerio de Cultura.

Este no es el primer incidente de daño al ‘Candelabro de Paracas’. En julio de 2022, la institución ya había informado sobre daños a este geoglifo por parte de desconocidos, lo que llevó a activar acciones para preservar su integridad.EFE.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo