Connect with us

Latinos

Presidenta de Perú es agredida y zarandeada durante una visita a la región de Ayacucho

Publicado

on

Boluarte había participado en la colocación de la primera piedra del asfaltado de una carretera en tres distritos ayacuchanos, cuando la mujer logró pasar por debajo de un camión estacionado.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue agredida y zarandeada este sábado, al parecer sin que sufriera daños mayores, por una mujer que logró burlar las medidas de seguridad y llegó hasta ella durante una visita que realiza a la región surandina de Ayacucho, donde murieron diez personas durante las protestas antigubernamentales de finales del 2022 e inicios de 2023.

Boluarte había participado en la colocación de la primera piedra del asfaltado de una carretera en tres distritos ayacuchanos, cuando la mujer logró pasar por debajo de un camión estacionado en el lugar donde se encontraba la mandataria junto a su comitiva.

Imágenes difundidas por el Canal N de televisión mostraron que, a pesar de la gran cantidad de agentes de seguridad y miembros de la Policía Nacional de Perú (PNP), la mujer llegó hasta la presidenta, a la que zarandeó durante unos segundos, hasta que intervinieron los guardias de seguridad, que al parecer arrestaron a la agresora.

El medio afirmó que la mujer es familiar de una de las personas que murieron en Ayacucho durante las manifestaciones antigubernamentales que se desataron en el país después de que Pedro Castillo fuera destituido de la Presidencia por el Congreso, tras su fallido autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

Las imágenes difundidas mostraron que en medio del tumulto que se formó intervinieron algunas personas, entre ellas el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, mientras que agentes de la PNP arrestaron a la mujer.

Boluarte regresó este sábado a Ayacucho por primera vez desde las manifestaciones antigubernamentales, aunque su presencia en esa localidad fue rechazada por grupos de familiares y personas que protestaron por las muertes que se produjeron en su localidad.

Durante uno de sus discursos, con motivo del inicio de obras de agua potable y alcantarillado, la jefa del Estado señaló que las ideologías que se propagan “de manera minoritaria” no alimentan la pobreza, sino que “solo generan miseria, atraso, pena y dolor”.

“Por eso acá estamos, para colocar la primera piedra en obras concretas que puedan cambiar el rostro de nuestros compatriotas, con alegría, para que puedan tener vida y salud los hermanos de Ayacucho”, sostuvo mientras era aplaudida por otro grupo numeroso de ciudadanos que también siguió su visita.

La gobernante añadió que Ayacucho ha sido olvidado durante décadas por las autoridades y resaltó que “ha tenido que venir una mujer presidenta para tratar a todos los peruanos como a sus hijos”.

“Esta mujer andina, hija de hombre y mujeres agricultores como ustedes, sabe perfectamente cómo es la pobreza, cómo es el hambre, cómo es el frío”, enfatizó.

La mandataria añadió que, por ese motivo, “Ayacucho es prioridad” para su Gobierno y se tiene “que reescribir la historia con desarrollo, progreso y bienestar”.

Información de: EFE.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo