Connect with us

Mundo

Víctimas de la erupción del Vesubio mostraron notables diferencias en dietas de la antigüedad

Según los arqueólogos, los hombres consumían productos más caros como el pescado y mientras que las mujeres comían más frutas y verduras cultivadas localmente

Publicado

on

vesubio

Los arqueólogos que examinan los restos de las víctimas de la erupción del volcán Vesubio afirman que han encontrado evidencia nueva sobre los hábitos alimenticios de los antiguos romanos que revelan una diferencia notable entre la dieta de hombres y mujeres dentro de estructura social de la época.

De acuerdo con los investigadores, las mujeres de la antigua Roma comían más productos de animales, frutas y verduras que eran cultivados localmente, mientras que los hombres comían alimentos más caros como el pescado.

Los investigadores, dirigidos por el equipo BioArCh de la Universidad de York, desarrollaron un nuevo enfoque para analizar los aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas, a partir de 17 esqueletos adultos encontrados después de la erupción del Vesubio en el 79 d.C.

Al medir los isótopos de carbono y nitrógeno en los aminoácidos óseos, los investigadores pudieron reconstruir las dietas de las personas que vivían contemporáneamente con mucho más detalle de lo que se creía posible anteriormente.

vesubio

El autor principal, el profesor Oliver Craig , director de BioArCH del Departamento de Arqueología, dijo que los restos analizados “ofrecen una oportunidad única para examinar los estilos de vida de una antigua comunidad que vivió y murió juntos”.

Según el profesor, hay fuentes históricas que aluden a menudo a un acceso diferencial a los alimentos en la sociedad romana, pero que rara vez proporcionan información directa o cualitativa.

“Encontramos diferencias significativas en las proporciones de alimentos marinos y terrestres consumidos entre hombres y mujeres, lo que implica que el acceso a los alimentos se diferenciaba según el género”, agregó Craig.

En total, se han excavado 340 individuos de la playa y de nueve fornici adyacentes (bóvedas de piedra) que corren paralelas a la orilla del mar en Herculano, cerca de Pompeya, donde la gente buscaba refugio del flujo piroclástico.

Los investigadores dijeron que pudieron cuantificar la brecha de género con mayor precisión dentro del grupo, y los hombres, en promedio, obtuvieron aproximadamente un 50 por ciento más de su proteína dietética de los mariscos en comparación con las mujeres.

Los hombres también obtuvieron una proporción ligeramente mayor de proteína de los cereales en comparación con sus contemporáneas femeninas, mientras que las mujeres obtuvieron una mayor proporción de proteína de productos animales y frutas y verduras cultivadas localmente.

vesubio

“Nuestra investigación se basa en lo que sabemos de que los hombres tenían un mayor acceso a los peces marinos en Herculano y, más ampliamente, en la Italia romana”, dijo la autora principal, la estudiante de doctorado Silvia Soncin, del Departamento de Arqueología.

“Los varones tenían más probabilidades de participar directamente en actividades pesqueras y marítimas, generalmente ocupaban posiciones más privilegiadas en la sociedad y se liberaban de la esclavitud a una edad más temprana, lo que les brindaba un mayor acceso a productos costosos, como pescado fresco”, agregó.

Usando su nuevo enfoque, los investigadores pudieron cuantificar con mayor precisión las dietas antiguas para poder compararlas con registros nutricionales recientes. El equipo sugiere que el pescado y el marisco hicieron una mayor contribución general a las dietas en Herculano en comparación con la dieta mediterránea moderna promedio; este último cada vez más dominado por los productos animales. Mientras que una proporción similar de cereales se consumió entre lo antiguo y lo moderno.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo

Autos

Tragedia: mueren Diogo Jota y su hermano en accidente fatal

Publicado

on

El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del 3 de julio en la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.

Ambos viajaban en un Lamborghini Urus cuando, según las primeras investigaciones, el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras intentaban adelantar a otro coche, lo que provocó que se salieran de la vía y el auto se incendiara tras el impacto. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero no pudieron hacer nada para salvarles la vida.

Diogo Jota, figura del Liverpool FC y de la selección de Portugal, había contraído matrimonio apenas 11 días antes del accidente y era padre de tres hijos. Su hermano André también era futbolista profesional en la Segunda División de Portugal. La noticia ha generado una ola de conmoción en el deporte mundial, con mensajes de despedida de clubes, compañeros y figuras como Cristiano Ronaldo.

Sigue leyendo