Connect with us

Entretenimiento

Un elefante disfrutando de una sonata de Beethoven en el piano

El inglés Paul Barton interpreta obras clásicas para los animales rescatados en un santuario de Tailandia

Publicado

on

En un emocionante video subido a youtube se observa a un elefante esperar pacientemente junto a un piano colocado frente a un lago hasta que un hombre llega, se sienta en él y empieza a interpretar una pieza clásica de Beethoven para deleite del animal.

Este hombre es Paul Barton, un músico profesional y activista conservacionista que desde hace más de 10 años es parte del Beethoven Pastoral Proyect, una iniciativa que busca rehabilitar a elefantes inválidos con música clásica.

El proyecto se desarrolla en un santuario de Tailandia llamado Elephants World, ubicado en la provincia de Kanchanaubiri, al occidente del país. En este santuario viven centenares de elefantes que rescatados de lugares turísticos en países como Tailandia, Camboya, India, Laos, Nepal y Siri Lanka, donde estos animales son usualmente usados para atraer turistas, y son sometidos a malas condiciones de vida, dietas inadecuadas y largas jornadas de excesivo trabajo.

“Quizás algunos de estos elefantes ciegos se sientan un poco cómodos escuchando piezas de música clásica relajante de vez en cuando”, le dijo el músico de la Royal Academy of Arts de Londres a Reuters.

Barton actualmente vive en Tailandia junto con su familia, y está convencido de que su piano es una parte esencial del proceso de recuperación de los elefantes que habitan en el santuario.

Él instala su instrumento varias veces a la semana en las boscosas laderas de los ríos para tocar las obras clásicas de Beethoven, su compositor favorito, a los animales del santuario, quienes además de la terapia musical reciben tratamiento para sus dolencias físicas y una buena alimentación.

“Trabajamos aquí para rehabilitar a los elefantes físicamente. El uso de la música ha sido útil para rehabilitar su alma”, le dijo a Reuters Samart Prasithpol, propietario del santuario.

Y parece que eso están logrando, pues los elefantes ya se han acostumbrado a la música al punto de que sólo con ver el piano en sus entornos es suficiente para que se queden junto a él esperando a que empiecen las sonatas de Barton.

En el último video publicado por el músico británico esto queda más que claro pues hicieron el pequeño experimento de poner el piano primero y sin previo aviso frente al lago donde estaba Mongkol, uno de los elefantes rescatados.

Este lo ve y se queda junto al piano por largos minutos, hasta que aparece Barton, que espera a que el animal lo reconozca y le permita tocar, algo que interpreta cuando el elefante no sigue su camino sino que espera hasta que empiece la música.

Luego del concierto privado, en que el pianista interpreta la ‘Sonata para piano N° 8 en do menor’, se pueden ver imágenes de Barton interactuando con Mongkol en las que queda claro que este animal y este hombre han logrado desarrollar una relación especial, en que la música es clave para entenderse.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Hombre Araña de Denver: el caso real que llegó a un capítulo de Los Simpson

Publicado

on

La longeva serie Los Simpson volvió a sorprender a sus fanáticos al revelar que uno de sus episodios más peculiares está inspirado en un caso criminal real ocurrido en Estados Unidos.

Se trata del capítulo “Artie Ziff viene a cenar” (temporada 15, episodio 14), donde un personaje se esconde en el ático de la familia Simpson. Lo que parece una trama cómica tiene un trasfondo escalofriante: está basada en la historia de Theodore Edward Coneys, conocido como el “Hombre Araña de Denver”.

En 1941, Coneys vivió oculto durante semanas en el ático de la casa de un conocido, Philip Peters, en Denver, Colorado. Cuando fue descubierto robando comida, asesinó brutalmente al dueño de la vivienda. Lo más perturbador es que continuó escondido en el mismo ático incluso después del crimen, mientras la policía investigaba sin éxito. Solo fue capturado cuando los agentes escucharon ruidos extraños y revisaron el lugar a fondo.

Este caso, que conmocionó a la opinión pública por su nivel de sigilo y violencia, fue adaptado por Los Simpson con su característico tono satírico, transformando una historia macabra en una narrativa accesible para el entretenimiento familiar. El episodio es un ejemplo más de cómo la serie incorpora referencias reales en sus guiones, convirtiéndose en un archivo cultural de la sociedad estadounidense.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Harrison Ford y Calista Flockhart: amor contra prejuicios en Hollywood

Publicado

on

Cuando comenzaron su relación en 2002, Harrison Ford tenía 60 años, dos divorcios a cuestas y una fama consolidada como ícono del cine. Calista Flockhart, de 38, era madre soltera y estrella de la serie Ally McBeal.

La diferencia de edad de 22 años y los antecedentes sentimentales del actor generaron escepticismo en la industria y en los medios. Sin embargo, más de dos décadas después, la pareja ha demostrado que el amor puede florecer incluso bajo el escrutinio de Hollywood.

Se conocieron en los Globos de Oro, en un encuentro que algunos calificaron de accidental y otros de estratégico. A pesar de una primera cita poco convencional —con un amigo de Flockhart como inesperado acompañante—, la conexión fue inmediata.

En 2003 ya vivían juntos, y en 2010 se casaron en una ceremonia íntima en Nuevo México. Ford adoptó legalmente a Liam, el hijo que Flockhart había adoptado como madre soltera, y juntos formaron una familia sólida.

A lo largo de los años, enfrentaron desafíos, como el accidente aéreo que sufrió Ford en 2015, pero su vínculo se mantuvo firme. Hoy, con más de 20 años de relación, son considerados uno de los matrimonios más estables de la industria, desafiando estereotipos sobre la edad, la maternidad y el amor en la madurez.

Sigue leyendo