Connect with us

Mundo

Corresponsales en China denunciaron amenazas de muerte por la cobertura de inundaciones

Los periodistas han sido rodeados, insultados e increpados por un supuesto sesgo a la hora de realizar su trabajo o incluso forzados a borrar el material

Publicado

on

china inundaciones

El Club de Corresponsales Extranjeros de China (FCCC, por sus siglas en inglés) denunció este martes el acoso y las amenazas de las que varios periodistas extranjeros y sus asistentes chinos están siendo objeto en los últimos días con motivo de la cobertura de las inundaciones en la provincia central de Henan, que han dejado al menos 71 muertos.

Según el FCCC, este tipo de situaciones se están produciendo tanto en persona como a través de las redes sociales, e incluso con mensajes a los números privados de algunos periodistas y traductores, a quienes han llegado a amenazar de muerte.

“En un incidente particularmente alarmante, la Liga de las Juventudes Comunistas de Henan pidió a sus 1,6 millones de seguidores en la red social china Weibo (equivalente chino de Twitter) que informaran del paradero del reportero de la BBC en Shanghái Robin Brant, después de haberse convertido en objeto de acoso virtual”, indicó el texto.

Casos denunciados por los propios periodistas afectados en sus perfiles personales de Twitter dan cuenta de escenas en las que son rodeados por grupos de personas, insultados, increpados por un supuesto sesgo a la hora de realizar su trabajo o incluso forzados a borrar el material.

Los reporteros de la AFP fueron obligados a eliminar las imágenes por residentes hostiles y rodeados por decenas de hombres mientras informaban sobre un túnel de tráfico sumergido en Zhengzhou.

En este sentido, el FCCC se mostró “decepcionado y abatido por la creciente hostilidad hacia la prensa extranjera en China, un sentimiento apuntalado por el creciente nacionalismo chino a veces directamente azuzado por funcionarios chinos y entidades oficiales”.

“La censura de los medios extranjeros en China -continuó el texto de la organización- ha contribuido a una visión incompleta de nuestro trabajo en China. En suma, esto ha creado un deterioro del ambiente de trabajo para la prensa extranjera e impide que los periodistas proporcionemos la cobertura completa de China que deseamos”.

china inundaciones

En vista de lo sucedido, la agrupación de corresponsales solicitó al Gobierno chino “que mantenga su promesa de garantizar a los periodistas extranjeros un acceso sin restricciones para informar en las regiones de China y su responsabilidad de proteger la seguridad de la gente”.

Aumenta la cifra de muertos

El número de fallecido por las inundaciones en la provincia de Henan se elevó a 71 este martes, según informó el gobierno local.

Las lluvias torrenciales arrojaron la semana pasada la cantidad de lluvia de un año en sólo tres días en la ciudad más afectada, Zhengzhou, inundando los vagones del metro y dejando atrapados a más de 500 viajeros durante la hora punta del pasado martes.

El gobierno de la ciudad anunció también los nombres de las personas que perecieron en el metro, un raro intento de transparencia después de que la gente empezara a dejar flores a la entrada de la estación. “Las lluvias extremas provocaron graves anegaciones en algunas partes de la línea 5 del metro, y los muros de contención que protegían las líneas del metro se derrumbaron”, decía el comunicado del gobierno.

Los vigilantes del metro bloquearon temporalmente el acceso al tributo floral, pero un grupo de gente quitó las vallas amarillas que rodeaban el lugar el lunes por la noche, según un video publicado por el diario estatal West China Metropolis Daily.

Una de las víctimas, identificada en la lista oficial por su apellido Sha, estaba a punto de cumplir 34 años. “Quién iba a pensar que estabas a una sola parada de casa, pero que nunca ibas a volver”, escribió su mujer en la red Weibo, equivalente de Twitter en China. La mujer, que no quiso dar su nombre, dijo a Jimu News que denunciará al operador de metro por negligencia.

Los meteorólogos esperan fuertes lluvias este martes cuando los restos del tifón In Fa pasen por la zona.

Ciudades todavía recobrándose de las últimas inundaciones, como Xinxiang, Hebi y Anyang, pueden sufrir las mayores precipitaciones entre el martes y el jueves, de acuerdo con el observatorio meteorológico de Henan.

(Con información de EFE y AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo