Connect with us

Deportes

Tres puntos de diferencia y nueve fechas: qué le quedan al Atlético, Barcelona y Real Madrid en la carrera por La Liga

Con la derrota del equipo de Simeone este fin de semana los dos gigantes se pusieron a tiro de la cima y el campeonato es está que arde. En medio de semejante definición, este sábado se jugará el clásico de España

Publicado

on

Cholo Simeone, Koeman, Zidane

La Liga de España entra en su tramos final y hay tres candidatos a quedarse con el trofeo cuando ya se llevan disputadas 29 jornadas. El Atlético de Madrid supera por un punto al Barcelona y por tres al Real Madrid en un torneo cuya definición sigue abierta, como pocas veces en los últimos años, ya que los 10 puntos de ventaja que había logrado ostentar el cuadro colchonero se desvanecieron en un puñado de duelos en donde no pudo obtener los resultados esperados.

En esta carrera por quedarse con el título hay uno que tiene desventaja clara. El equipo de Zinedinde Zidane cierra el podio hoy en día, no depende de sí mismo y además es el único de la terna que aún tiene compromisos europeos: está en cuartos de final de la Champions League y debe medirse nada menos que ante el Liverpool. La ida será este martes y la revancha el 14 de abril. Incluso su suerte en el certamen doméstico podría quedar barajada el próximo fin de semana.

Es que el sábado, el conjunto de Zidane, último campeón del torneo, recibirá al Barcelona en una nueva edición del clásico. El último enfrentamiento entre ambos fue en octubre de 2020, con victoria 3-1 para los blancos en un Camp Nou vacío. Pero claro, las realidades ahora son diferentes.

El cuadro de Ronald Koeman llega en buen ánimo: hace ocho partidos que no pierde (después del 1-4 contra el PSG en la idea de los octavos de final de la Champions League) y por La Liga la última vez que cayó fue ante el Cádiz en diciembre, desde entonces acumula 16 victorias y solo tres empates. Aunque, este domingo su triunfo agónico 1 a 0 ante el Real Valladolid, que había sufrido varias bajas por un brote de coronavirus, dejó grandes dudas.

Por su parte, el Atlético de Madrid está en baja, tal como lo reconoció Diego Simeone tras perder uno 1 a 0 contra el Sevilla en su última presentación. Solo ha ganado en cuatro ocasiones en sus últimos 12 compromiso, racha que incluyen las dos derrotas ante el Chelsea que lo eliminaron de la Champions League. Pero como aún es líder la esperanza sigue intacta para los aficionados.

Además aún quedan dos duelos directos, el clásico el próximo sábado y en la fecha 35 se medirán el Barcelona y el Atlético de Madrid en el Camp Nou en un duelo que podría decidir el título.

Real Madrid, Barcelona

¿Qué le queda a cada uno?

ATLÉTICO DE MADRID – 66 PUNTOS

(V) Betis

(L) Eibar

(L) Huesca

(V) Athletic Bilbao

(V) Elche

(V) Barcelona

(L) Real Sociedad

(L) Osasuna

(V) Valladolid

FC BARCELONA – 65 PUNTOS

(V) Real Madrid

(L) Getafe

(V) Villarreal-

(L) Granada-

(V) Valencia

(L) Atlético de Madrid

(V) Levante

(L) Celta de Vigo

(V) Eibar

REAL MADRID – 63 PUNTOS

(L) Barcelona

(V) Getafe

(L) Betis

(L) Osasuna

(L) Sevilla

(V) Granada

(V) Athletic Bilbao

(L) Villarreal

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Deportes

Colombia se juega la vida en casa y fuera: Duelos cruciales ante Bolivia y Venezuela definirán su paso al Mundial 2026

Publicado

on

La CONMEBOL fija horario unificado para los partidos decisivos de las Eliminatorias Sudamericanas. Colombia deberá responder con carácter ante el sueño mundialista.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol ha confirmado el calendario oficial para las Fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

De acuerdo con el Reglamento de la fase preliminar (art. 11.11), se establece que, en esta etapa decisiva del torneo, todos los partidos con implicación directa en la clasificación deben disputarse de forma simultánea. Por eso, los encuentros se jugarán el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a las 20:30 h (hora de Asunción) en todas las sedes.

Colombia se enfrentará a Bolivia en condición de local el 4 de septiembre, y posteriormente viajará para disputar un candente duelo ante Venezuela como visitante el 9 de septiembre, en el cierre de las eliminatorias.

Ambos compromisos son clave en el camino del combinado tricolor, que aspira a asegurar su clasificación directa al Mundial o, al menos, un puesto en el repechaje. La simultaneidad de los partidos genera un ambiente de máxima tensión: no habrá margen para especular, y cada selección dependerá no solo de su resultado, sino también del desempeño de sus rivales directos.

Cabe destacar que Brasil vs. Chile (Fecha 17) y Ecuador vs. Argentina (Fecha 18) son los únicos partidos exentos de la medida de simultaneidad, debido a su escasa incidencia en la lucha por los cupos restantes.

Desde EnfoqueNow, haremos un seguimiento especial a estos dos encuentros de vida o muerte para la Selección Colombia, con análisis en tiempo real, reacciones y todo lo que rodea el desenlace de estas eliminatorias históricas.

  1. Argentina: 35 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
  2. Ecuador: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
  3. Brasil: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
  4. Uruguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
  5. Paraguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
  6. Colombia: 22 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
  7. Venezuela: 18 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
  8. Bolivia: 17 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
  9. Perú: 12 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
  10. Chile: 10 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).

Sigue leyendo

Deportes

Xabi Alonso explica la histórica caída del Real Madrid frente al PSG

Publicado

on

El Real Madrid sufrió una derrota histórica 4-0 ante el PSG en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

El equipo dirigido por Luis Enrique impuso su ritmo desde el inicio, aprovechando errores defensivos de Raúl Asencio y Antonio Rüdiger para marcar dos goles en los primeros diez minutos. Fabián Ruiz y Ousmane Dembélé fueron figuras clave, mientras que Gonçalo Ramos selló el cuarto tanto en el tramo final.

Tras el partido, Xabi Alonso, entrenador del Madrid, reconoció el impacto emocional de la derrota pero se mostró reflexivo: “Claro que duele, pero este partido nos da información valiosa para mejorar”. Subrayó que el proyecto apenas comienza y que el análisis debe centrarse en el colectivo, no en actuaciones individuales. También evitó responsabilizar a jugadores como Vinicius o Mbappé, destacando que “el equipo en general no funcionó”.

 

Sigue leyendo