Connect with us

Ciencia

Tres años de cárcel para el farmacéutico estadounidense que estropeó cientos de vacunas de Moderna

En enero, Steven Brandenburg retiró las dosis de los refrigeradores del centro médico en el que trabajaba con la intención de arruinar su efectividad. En ese momento, el país norteamericano registraba un elevado número de casos y muertes por coronavirus

Publicado

on

Un juez federal estadounidense condenó a tres años de prisión al farmacéutico Steven Brandenburg, del estado de Wisconsin (Estados Unidos), por tratar intencionadamente de estropear cientos de vacunas contra el coronavirus, informaron este miércoles medios locales.

El caso protagonizado por este profesional causó conmoción a comienzos de año en el inicio del programa de vacunación contra la enfermedad de COVID-19 y cuando Estados Unidos registraba un elevado número de infecciones y muertes por la pandemia.

Brandenburg, farmacéutico que ejercía en la ciudad de Grafton, retiró cientos de dosis de la vacuna Moderna de los refrigeradores del centro médico en el que trabajaba con la intención de arruinar su efectividad, según su propia declaración de culpabilidad que firmó en enero, cuando se descubrió el suceso.

El acusado, de 46 años, fue sentenciado el martes a 36 meses de prisión seguidos de tres años de libertad condicional. También se le ordenó pagar aproximadamente unos 83.800 dólares de indemnización al hospital afectado, del grupo Advocate Aurora Health.

Brandenburg reconoció que es un escéptico de las vacunas, de acuerdo con su declaración de culpabilidad y como se lo comunicó de forma recurrente a sus compañeros de trabajo durante los dos últimos años.

Además, tenía dudas específicamente sobre la vacuna fabricada por la farmacéutica Moderna.

El profesional trabajaba de noche y durante una serie de turnos dejó las vacunas durante horas a temperatura ambiente antes de devolverlas a la refrigeración para usarlas en el hospital al día siguiente.

Cincuenta y siete pacientes recibieron inyecciones de la vacuna que Brandenburg intentó sabotear, antes de que los funcionarios descubrieran sus acciones e intervinieran.

Los empleados de Aurora Medical dijeron durante el proceso que se creía que esas dosis de la vacuna eran completamente efectivas, a pesar de que no estaban refrigeradas de acuerdo con los procedimientos habituales.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo