Connect with us

Mundo

Rusia denuncia un ataque ucraniano contra la central nuclear de Zaporiyia

Publicado

on

El Organismo Internacional de la Energía Atómica aseguró que no hay peligro nuclear pese al humo y las explosiones.

Rusia denunció este domingo un ataque ucraniano contra la central nuclear de Zaporiyia, controlada por las fuerzas de Moscú desde el inicio de la guerra en Ucrania.

«Como consecuencia de un bombardeo de la ciudad de Energodar (que acoge la planta nuclear) se originó un incendio en un componente del sistema de refrigeración de la central atómica de Zaporiyia», escribió en Telegram el gobernador local impuesto por Rusia, Yevgueni Balitski.

Balitski aseguró que los niveles de radiación en torno a la planta y en Energodar no superaban la norma.

«En el lugar del incendio trabajan especialistas del Ministerio de Situaciones de Emergencias. Se está extinguiendo el fuego», agregó.

El funcionario pidió a la población que mantuviera la calma, porque la situación estaba «bajo control», aseguró.

A la vez, la directora de comunicaciones de la central, Yevgueniya Yashina, dijo a la agencia TASS que se trata de la primera vez que la infraestructura de la central nuclear sufría daños como consecuencia de un ataque de las fuerzas ucranianas.

Mientras, la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, acusó a Kiev de someter al continente al «terror nuclear»

¿Qué dice la OIEA?

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó que, a pesar de haber observado un denso humo negro y darse múltiples explosiones en la ucraniana planta nuclear de Zaporiyia, bajo ocupación rusa, no existe peligro para la seguridad nuclear.

Un equipo del OIEA estacionado en la planta fue informado por las autoridades rusas que controlan la instalación sobre un «presunto ataque con drones», que habría tenido como objetivo una de las torres de enfriamiento de la central.

A pesar del incidente, «no se ha informado de ningún impacto en la seguridad nuclear«, señala un mensaje del OIEA en las redes sociales.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo