Connect with us

Deportes

Revelaron los secretos de Luka Modric para su óptimo estado físico a los 36 años

El croata es una de las figuras de un Real Madrid que quiere alzar otra Champions League.

Publicado

on

Luka Modric

El Real Madrid dio otro paso importante en la Champions League ante Chelsea y es naturalmente uno de los candidatos a alzar el trofeo otra vez. Uno de sus puntales es Luka Modric, que se asemeja al vino: cuanto más añejo, mejor. El croata es el director de orquesta del elenco conducido por Carlo Ancelotti y, a los 36 años, se mantiene en la cúspide del fútbol mundial.

El entrenador personal de Modric reveló algunas cuestiones sujetas a su rutina personal que lo sostienen como uno de los mejores futbolistas de la actualidad: “La clave del éxito es que mantenemos a Luka en forma constante, que siempre está entre el 85 y el 100 por ciento. Lo que se puede ver en el hecho de que puede soportar no solo 90 sino también 120 minutos en alta intensidad. Esta forma le permite ser uno de los jugadores con menos lesiones. Al principio del partido no estuvo brillante porque el Chelsea entró con fuerza, pero luego hizo unos buenos 120 minutos”.

Vlatko Vucetic comenzó a revelar cuestiones sobre su tratamiento: “Antes de cada entrenamiento y partido hace media hora con una banda elástica. Sus músculos se vuelven más elásticos, como si tuviera resortes por todo el cuerpo. Y, por supuesto, hace siempre una recuperación después del partido”. El profesor de la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Zagreb y jefe del Centro de Diagnóstico Deportivo trabaja en conjunto con Modric hace seis años: hoy llevan a cabo las labores de forma remota.

“El miércoles por la mañana le envié un plan, como se lo envío todos los días. Recomendaciones para la recuperación: unos 20 minutos de entrenamiento cardiovascular, ciclismo, natación o caminata ligera, trabajo aeróbico a una intensidad de carga del 50 o 60 por ciento”, puntualizó.

¿Cómo hizo Modric para afrontar la prórroga en el encuentro por los cuartos de final de la Champions ante el Chelsea pese al trajín del tiempo reglamentario? “Su economía de carrera se mantuvo igual durante todo el juego. Se mantuvo corriendo sobre la parte delantera de su pie y el centro de gravedad de su cuerpo estaba en la posición correcta. Mientras sea reactivo en esa parte delantera del pie, el riesgo de lesión es mucho menor”, argumentó Vucetic.

Luka Modric

La nutrición y el descanso en los atletas de elite son elementos fundamentales para su óptimo rendimiento. En esto también hizo hincapié el preparador físico: “Seguro se durmió mucho después de las 3 de la madrugada después del partido, que es relativamente temprano dado el final tardío. Necesitas oxigenarte, deshacerte de las cosas negativas del cuerpo. Beber una o dos cervezas después de un partido puede ser algo positivo porque un bajo porcentaje de alcohol te relaja y la cerveza también tiene varios ingredientes positivos”. Y amplió: “Después de eso necesitas dormir un poco, hacer un entrenamiento ligero para comenzar la regeneración metabólica, para comenzar a oxigenar la sangre y eliminar todos los metabolitos negativos, que son mucho más numerosos de lo habitual”.

Modric dispone de un cocinero que vive con él: “La nutriciones es terriblemente importante. Tienes que escuchar a tu cuerpo y tener una persona que pueda reconocerlo. El alcohol se consume en cantidades mínimas porque el hombre es sumamente responsable en ese sentido. Regularmente me cuenta lo que ha hecho. La honestidad completa es importante en nuestra relación”.

El ladero del mediocampista que disputará su cuarta Copa del Mundo en Qatar 2022 no dejó de lado la relevancia que tiene la familia constituida: “Lleva una vida ordenada. Su esposa Vanja también tiene un papel particularmente importante para desempeñar. Cuando vuelve a casa, llega a su oasis de paz donde su cuerpo puede relajarse por completo. Es tremendamente importante que un jugador en casa tenga estabilidad y tranquilidad para poder recuperarse. Y Vanja se lo da a Luka”. En tanto, detalló que ella es licenciada en economía y le brinda tranquilidad en todo aspecto del hogar para disfrutar juntos con sus hijos.

Vucetich cerró hablando del futuro profesional del crack de 36 años: “Modric puede jugar así otros dos o tres años, por supuesto que es crucial cómo decide en su cabeza. No es fácil, es un gran sacrificio. Mientras esté dispuesto a sacrificar su vida privada y someterse al entrenamiento, podrá soportar tales esfuerzos”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Richard Ríos rumbo a la Roma

Publicado

on

El club italiano sube su oferta a 30 millones de euros por el mediocampista de Palmeiras, quien también interesa al Inter y a la Fiorentina.

El talento colombiano vuelve a brillar en el radar del fútbol europeo. Según informan medios italianos y brasileños, la AS Roma está muy cerca de concretar el fichaje del mediocampista Richard Ríos, actualmente figura del Palmeiras. El club capitalino ha elevado su oferta a 30 millones de euros, buscando cerrar cuanto antes la operación.

El técnico de la Roma, Gian Piero Gasperini, ha mostrado un fuerte interés personal en el jugador antioqueño, a quien considera clave para reforzar el medio campo de cara a la nueva temporada de la Serie A y las competiciones europeas.

Fuentes cercanas al club aseguran que Gasperini quedó impresionado con el rendimiento de Ríos en la Copa América y en el Brasileirao, lo que motivó a acelerar las negociaciones.

Ríos, de 24 años, ha tenido una ascendente carrera en Brasil, destacándose por su capacidad de recuperación, visión de juego y despliegue físico. Desde su llegada al Palmeiras, se ha consolidado como titular indiscutible y ha llamado la atención no solo de la Roma, sino también de clubes como el Inter de Milán y la Fiorentina, que lo siguen de cerca.

De concretarse el fichaje, Ríos se convertiría en uno de los traspasos más importantes del fútbol colombiano en este mercado de verano, y en una pieza clave para el nuevo proyecto deportivo de la Roma.

Según el portal brasileño Esporte Na Band, Palmeiras ya evalúa la nueva oferta y ambas instituciones trabajan para cerrar el acuerdo lo antes posible. En Colombia, la expectativa crece entre los aficionados, que ven en Richard Ríos a un embajador del fútbol cafetero listo para conquistar Europa.

Sigue leyendo

Deportes

Colombia se juega la vida en casa y fuera: Duelos cruciales ante Bolivia y Venezuela definirán su paso al Mundial 2026

Publicado

on

La CONMEBOL fija horario unificado para los partidos decisivos de las Eliminatorias Sudamericanas. Colombia deberá responder con carácter ante el sueño mundialista.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol ha confirmado el calendario oficial para las Fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

De acuerdo con el Reglamento de la fase preliminar (art. 11.11), se establece que, en esta etapa decisiva del torneo, todos los partidos con implicación directa en la clasificación deben disputarse de forma simultánea. Por eso, los encuentros se jugarán el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a las 20:30 h (hora de Asunción) en todas las sedes.

Colombia se enfrentará a Bolivia en condición de local el 4 de septiembre, y posteriormente viajará para disputar un candente duelo ante Venezuela como visitante el 9 de septiembre, en el cierre de las eliminatorias.

Ambos compromisos son clave en el camino del combinado tricolor, que aspira a asegurar su clasificación directa al Mundial o, al menos, un puesto en el repechaje. La simultaneidad de los partidos genera un ambiente de máxima tensión: no habrá margen para especular, y cada selección dependerá no solo de su resultado, sino también del desempeño de sus rivales directos.

Cabe destacar que Brasil vs. Chile (Fecha 17) y Ecuador vs. Argentina (Fecha 18) son los únicos partidos exentos de la medida de simultaneidad, debido a su escasa incidencia en la lucha por los cupos restantes.

Desde EnfoqueNow, haremos un seguimiento especial a estos dos encuentros de vida o muerte para la Selección Colombia, con análisis en tiempo real, reacciones y todo lo que rodea el desenlace de estas eliminatorias históricas.

  1. Argentina: 35 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
  2. Ecuador: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
  3. Brasil: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
  4. Uruguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
  5. Paraguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
  6. Colombia: 22 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
  7. Venezuela: 18 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
  8. Bolivia: 17 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
  9. Perú: 12 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
  10. Chile: 10 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).

Sigue leyendo