Connect with us

Deportes

QUIÉN ES EL CANDIDATO IDEAL PARA DIRIGIR A LA SELECCIÓN COLOMBIA?

Publicado

on

La Federación Colombiana de Futbol, continua en la búsqueda que remplace, a Carlos Queiroz después del catastrófico fracaso del portugués, al mando de la selección cafetera, que en los dos últimos encuentros, dejo dos amargas e inolvidables goleadas, ante Uruguay 0-3 en Barranquilla, y ante Ecuador 6-1 en Quito, lo que originó una seria crisis en el seno de la institución.

Es claro que para dirigir la Selección Colombia y convertirse en el sucesor de Carlos Queiroz, quien dejó el cargo este martes, la condición principal es tener experiencia en seleccionados nacionales, preferiblemente en nuestro continente.

Y de esa forma, en un ejercicio periodístico de GolCaracol.com, elaboramos un listado de entrenadores colombianos y extranjeros que cumplen con esa primera condición. Sin embargo, son los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol los encargados de tomar la decisión en las próximas semanas.

COLOMBIANOS
Luis Fernando Suárez (60 años): Dirigió las selecciones Ecuador y Honduras, en los mundiales de Alemania 2006 y Brasil 2014. Junior, su último equipo en 2019.

Juan Carlos Osorio (59 años): Estuvo en el banquillo de la Selección de México en el Mundial de Rusia 2018. Tuvo un breve paso por la Selección Paraguay. Su último trabajo dirigiendo a Nacional.

Hernán Darío Gómez (64 años): De pasado con Selección Colombia, como asistente y DT en mundiales como los de Italia 90, USA 94 y DT en propiedad en Francia 98. Experiencia en selección de Ecuador y en Panamá en el Mundial Rusia 2018.

PUBLICIDAD
Jorge Luis Pinto (67 años): Dirigió a la Selección Colombia en el pasado. Fue mundialista con Costa Rica en el Mundial Brasil 2014. Trabajó con la Selección de Honduras. Acaba de renunciar a ser entrenador de Emiratos Árabes.

LOS EXTRANJEROS:
José Pékerman (71 años): El argentino dejó un grato recuerdo en la Selección Colombia tras clasificarnos a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Es candidato por naturaleza, especialmente siendo postulado por los hinchas.

Jorge Sampaoli (60 años): Fue entrenador de las selecciones de Chile y de Argentina, en el último Mundial de Rusia 2018. Ahora se encuentra al frente de Atlético Mineiro, de Brasil.

Juan Antonio Pizzi (52 años): Estuvo al frente de la Selección de Chile, cargo que asumió en 2016 y hasta 2018. También orientó a Arabia Saudita. Su último trabajo fue en San Lorenzo, en 2019.

Marcelo Bielsa (65 años): Ha sonado siempre para la Selección Colombia. Dirigió a Argentina y a Chile, de amplia experiencia. En la actualidad se encuentra al frente de Leeds United, de Inglaterra.

Gustavo Quinteros (55 años): El argentino dirigió en el pasado a las selecciones de Bolivia y Ecuador. En la actualidad es el técnico de Colo Colo, de Chile.

Luiz Felipe Scolari (72 años): El brasileño cuenta con una rica hoja de vida con pasos por selecciones como la de Brasil y Portugal. Es el actual entrenador de Cruzeiro de su país.

Rafael Dudamel (47 años): El venezolano hizo un trabajo desde seleccionador juvenil y hasta de mayores en su país, dejando bases importantes. Recientemente nombrado como DT de la U de Chile. Tiene una cláusula de salida si le sale una selección nacional.

Sigue leyendo
Advertisement
Comenta aquí

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Arrancan las semifinales del Mundial de Clubes: cuatro gigantes por la gloria en Nueva Jersey

Publicado

on

El Mundial de Clubes entra en su recta decisiva. Este martes 8 de julio se abre el telón de las semifinales, con cuatro equipos que aún sueñan con levantar el trofeo en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, escenario reservado para la gran final.

El primer duelo será entre Fluminense y Chelsea. El ‘Flu’, sin duda la gran revelación del torneo, llega tras dejar en el camino al Inter de Milán y al Al Hilal. En frente, el Chelsea ha hecho méritos propios tras eliminar a Benfica y Palmeiras.

Para el miércoles queda reservado un auténtico choque de titanes, considerado por muchos como una final anticipada: Real Madrid vs PSG. Los dos últimos campeones de la UEFA Champions League se enfrentarán en un duelo de alto voltaje, donde solo uno conseguirá el ansiado boleto a la final.

Todo se define en dos noches de fútbol de élite.

¿Quién llegará al gran partido en Nueva Jersey ?

Sigue leyendo

Deportes

México vence a su eterno rival y se consagra campeón de la Copa Oro 2025

Publicado

on

México se consagró bicampeón de la Copa Oro 2025 tras vencer 2-1 a Estados Unidos en una final cargada de emoción, historia y simbolismo, disputada en el Estadio NRG de Houston ante más de 70.000 espectadores. El encuentro marcó la octava final entre ambas selecciones en este torneo, reafirmando su histórica rivalidad en la Concacaf.

El partido comenzó con un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, tras un cabezazo que sorprendió a la defensa mexicana. Sin embargo, el equipo dirigido por Javier Aguirre reaccionó con carácter y logró el empate al minuto 26 gracias a un potente disparo de Raúl Jiménez, quien dedicó el gol a su amigo Diogo Jota, recientemente fallecido. En la segunda mitad, Edson Álvarez selló la remontada con un cabezazo al minuto 76, tras una jugada a balón parado que fue validada por el VAR.

México dominó la posesión con un 60 % y mostró mayor solidez táctica, mientras que Estados Unidos, dirigido por Mauricio Pochettino, acusó la ausencia de varias figuras clave como Christian Pulisic y Weston McKennie. A pesar de ello, el equipo local ofreció resistencia y mantuvo el suspenso hasta el final.

Con esta victoria, México alcanza su décimo título de Copa Oro, ampliando su ventaja como el máximo ganador del torneo. Además, Javier Aguirre se convierte en uno de los pocos entrenadores en conquistar múltiples ediciones del certamen. El triunfo también representa un impulso anímico de cara al Mundial de 2026, que se celebrará en Norteamérica.

Sigue leyendo