Connect with us

Tecnología

Qué hacer si WhatsApp suspende su cuenta temporalmente

El usuario puede contactar a la red social de Meta de tres formas diferentes.

Publicado

on

whatsapp suspende cuenta

Existen diferentes razones por las que WhatsApp puede suspender la cuenta de un usuario de la aplicación, que van desde cambiar la aplicación de teléfono demasiadas veces seguidas hasta utilizar apps no oficiales como GBWhatsApp WhatsApp Plus.

La aplicación dio algunas recomendaciones para recuperar su cuenta una vez que haya sido suspendida. Si recibió un mensaje dentro de la red social sobre que su cuenta se encuentra “suspendida temporalmente”, significa que de alguna manera infringió las políticas de seguridad.

Eso podría significar que probablemente estás usando una versión de WhatsApp no autorizada o se sospecha que recopila información, lo que también se conoce como extracción de datos.

“Si después de que su cuenta ha sido suspendida temporalmente no empieza a usar la versión oficial de WhatsApp o no deja de extraer datos, su cuenta podría ser suspendida permanentemente”, advirtió la aplicación.

Cómo recuperar su WhatsApp

En la mayoría de los casos, cuando a un usuario le suspenden temporalmente su cuenta de WhatsApp, debe esperar un tiempo marcado que aparece en la pantalla cuando abre la aplicación.

Esto puede tardar algunas horas, hasta que su cuenta vuelva a la normalidad. Sin embargo, si vuelve a cometer otra infracción dentro de la aplicación, el tiempo de espera se volverá mayor, hasta que le suspendan la cuenta permanentemente.

whatsapp suspende cuenta

Además, no podrá usar su cuenta en WhatsApp Plus o GBWhatsApp. Al final es su número el que está bloqueado, por lo que será imposible acceder a sus servidores para chatear con normalidad.

Tres alternativas para recuperar la cuenta

Si llega a perder su cuenta permanentemente, puede contactar a la red social de Meta de tres formas diferentes, accediendo a la página principal de la aplicación en “Contactar a WhatsApp”, rellenar el formulario y contar que su cuenta fue suspendida y quiere recuperarla.

Asimismo, un correo electrónico a support@whatsapp.com especificando su número de teléfono, con el prefijo internacional, y modelo de su teléfono. Además de contar que fue lo que ocurrió y que la quiere de vuelta.

Y desde la propia aplicación, pues antes de que aparezca el menú de chats, justo donde pone su número de teléfono, aparece un botón que dice “Soporte”, allí podrá contar su situación y enviarle un mensaje a WhatsApp.

Si no hay respuesta, y no logra recuperar su número de teléfono en la aplicación, tendrá que registrarse en la plataforma con un nuevo número. Es decir, perderá por completo sus conversaciones y mensajes.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo