Connect with us

Tecnología

Qué hacer si WhatsApp suspende su cuenta temporalmente

El usuario puede contactar a la red social de Meta de tres formas diferentes.

Publicado

on

whatsapp suspende cuenta

Existen diferentes razones por las que WhatsApp puede suspender la cuenta de un usuario de la aplicación, que van desde cambiar la aplicación de teléfono demasiadas veces seguidas hasta utilizar apps no oficiales como GBWhatsApp WhatsApp Plus.

La aplicación dio algunas recomendaciones para recuperar su cuenta una vez que haya sido suspendida. Si recibió un mensaje dentro de la red social sobre que su cuenta se encuentra “suspendida temporalmente”, significa que de alguna manera infringió las políticas de seguridad.

Eso podría significar que probablemente estás usando una versión de WhatsApp no autorizada o se sospecha que recopila información, lo que también se conoce como extracción de datos.

“Si después de que su cuenta ha sido suspendida temporalmente no empieza a usar la versión oficial de WhatsApp o no deja de extraer datos, su cuenta podría ser suspendida permanentemente”, advirtió la aplicación.

Cómo recuperar su WhatsApp

En la mayoría de los casos, cuando a un usuario le suspenden temporalmente su cuenta de WhatsApp, debe esperar un tiempo marcado que aparece en la pantalla cuando abre la aplicación.

Esto puede tardar algunas horas, hasta que su cuenta vuelva a la normalidad. Sin embargo, si vuelve a cometer otra infracción dentro de la aplicación, el tiempo de espera se volverá mayor, hasta que le suspendan la cuenta permanentemente.

whatsapp suspende cuenta

Además, no podrá usar su cuenta en WhatsApp Plus o GBWhatsApp. Al final es su número el que está bloqueado, por lo que será imposible acceder a sus servidores para chatear con normalidad.

Tres alternativas para recuperar la cuenta

Si llega a perder su cuenta permanentemente, puede contactar a la red social de Meta de tres formas diferentes, accediendo a la página principal de la aplicación en “Contactar a WhatsApp”, rellenar el formulario y contar que su cuenta fue suspendida y quiere recuperarla.

Asimismo, un correo electrónico a support@whatsapp.com especificando su número de teléfono, con el prefijo internacional, y modelo de su teléfono. Además de contar que fue lo que ocurrió y que la quiere de vuelta.

Y desde la propia aplicación, pues antes de que aparezca el menú de chats, justo donde pone su número de teléfono, aparece un botón que dice “Soporte”, allí podrá contar su situación y enviarle un mensaje a WhatsApp.

Si no hay respuesta, y no logra recuperar su número de teléfono en la aplicación, tendrá que registrarse en la plataforma con un nuevo número. Es decir, perderá por completo sus conversaciones y mensajes.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo