Connect with us

Mundo

Multinacional petrolera ExxonMobil anunció que abandonará operación en Colombia

La compañía estadounidense anunció que dejará desde finales de mayo la la operación conjunta que realizan con Sintana Energy en la región del Magdalena Medio.

Publicado

on

exxonmobil operación Colombia

El miércoles 19 de abril la empresa petrolera ExxonMobil anunció que cesará las operaciones que lleva a cabo en una operación conjunta con Sintana Energy en la región del Magdalena Medio.

La multinacional habría convenido que la extracción de petróleo y gas la asuma por completo la otra compañía asociada a partir del próximo miércoles 31 de mayo, bajo el argumento de que su salida se dará dentro de los términos del Acuerdo de Operación Conjunta (JOA por sus siglas en Inglés), informaron en el diario de economía Portafolio.

El retiro se conoció luego de que Patriot Energy Oil and Gas Inc., subsidiaria de Exxon, enviara a Sintana un aviso en el que le anunciaba su salida de Colombia en el bloque VMM-37, de 43.158 acres, que se ubica en la cuenca del Magdalena Medio, indicaron en el periódico La República.

“Estamos decepcionados de que nuestro socio VMM-37 durante más de una década, ExxonMobil, haya optado voluntariamente por retirarse tanto del JOA como del contrato. La gerencia ha contratado asesores legales y técnicos para que lo ayuden a abordar este inesperado cambio de hechos”, citaron en ese medio de comunicación de las declaraciones de Doug Manner, CEO de Sintana.

ExxonMobil estaría ahora a la espera de los permisos correspondientes del gobierno Nacional para retirarse del contrato que firmó con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, agregaron.

Mientras que en El Heraldo señalaron que la petrolera se retirará también de las operaciones para el piloto de fracking denominado como Platero, que se ubica en la misma región y que se iba a realizar con fines investigativos.

Para este proyecto, que iba a ser el segundo bajo esta modalidad de explotación, muy criticada en el país, se iban a invertir 53 millones de dólares, que incluían la participación económica de las comunidades.

El entonces ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, indicó que con ese piloto fracturamiento hidráulico se buscaba tener evidencia científica para la posibilidad de adoptar esa controversial forma de extracción en el país.

“La experiencia de empresas como ExxonMobil y Ecopetrol será desplegada en proyectos con los más altos estándares técnicos, un diálogo abierto y participativo con las comunidades y la garantía de protección del medio ambiente”, aseguró Mesa en su momento.

No obstante, este piloto de fracking, junto con el Kalé, que era el más adelantado ya que contaba con la aprobación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), y que se iban a llevar a cabo en Puerto Wilches (Santander) quedaron suspendidos en septiembre del año pasado, tras una petición de Ecopetrol a la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Por medio de un comunicado, la compañía explicó entonces que buscaba abrir un compás de espera mientras se determinaba el futuro de esos pilotos en Colombia: “De los dos contratos se derivan derechos y obligaciones legales para el contratista y lo que se pretende es continuar dándole un manejo adecuado al ejercicio de estos”.

El futuro de esta controversial forma de extracción parecería definitivamente sentenciado, ya que la actual administración del presidente, Gustavo Petro, ha manifestado su negativa de implementarla en el país.

“Buscamos el cierre del fracking. Creemos que ir a buscar los últimos remanentes de gas genera más perjuicio que beneficio, debemos acelerar una transición energética responsable, pero que también sea una oportunidad productiva para el país. Además, no va con la vocación de los territorios donde quieren hacer ese fracking”, dijo en septiembre la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Precisamente, el pasado martes 18 de abril en el Senado se aprobó el proyecto de ley que lo prohibiría junto con otras formas de explotación no convencionales en Colombia con 62 votos a favor y nueve en contra.

Su objetivo es cuidar los recursos hídricos del país, proteger a las especies y garantizar la salud de las comunidades, sin embargo, le quedan pendientes dos debates más en Legislativo para que sea una ley de la República.

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo