Connect with us

Tecnología

Ahora se puede cargar un iPhone con energía no contaminante

Los equipos de Apple con iOS 16 pueden reconocer cuando la corriente proviene o no de fuentes ecológicas.

Publicado

on

cargar iphone no contaminante

Apple ha incluido una característica especial para cargar la batería del iPhone utilizando energía limpia con el fin de reducir la huella de carbono.

La función Carga con Energía Limpia detecta y calcula la cantidad de emisiones de carbono que tienen las plantas de energía cercanas a su ubicación actual y utiliza esa información para cargar la batería usando energía producida con métodos amigables.

Además, emite notificaciones para indicar qué momentos son los ideales para empezar la carga en periodos de mayor producción de energía limpia.

Pese a que esta función llegó a iPhone desde 2022 con el lanzamiento del sistema operativo actual, los usuarios empezaron a criticar el método de carga debido a que consideran que hace que sus dispositivos carguen más lento.

Esta especificación no aparece en la página de soporte de Apple dedicada a esta función, pero sí se indica que los iPhone preferirán cargarse “en las horas de producción de energía más limpias”.

Por otro lado, Apple también indica que esta forma de cargar sus celulares se activa de manera predeterminada una vez que se instala iOS 16 en el dispositivo.

La empresa de Cupertino también indica que la relación entre los hábitos de carga, lugares donde se pasa más tiempo o en los que se conecta el dispositivo con regularidad, además de las horas, sirven para establecer los momentos más adecuados para recargar la batería del iPhone. Los celulares podrán aprovechar los periodos de tiempo en los que las emisiones de carbono de las áreas cercanas son más bajas para evitar generar un consumo mayor de corriente eléctrica generada en fuentes no sostenibles.

cargar iphone no contaminante

Cómo apagar el modo carga con Energía Limpia

Aunque esta función esté activada de forma automática en lugar de permitir tomar la decisión a las personas sobre si utilizarla o no, la Carga con Energía Limpia puede desactivarse siguiendo estos pasos, que incluyen la posible desactivación de otros servicios relacionados con el funcionamiento de esta característica, aunque no es obligatorio:

– Dirigirse a Ajustes > Batería > Salud y carga de la batería y desactivar la opción ‘Carga de Energía Limpia’.

– Dirigirse a Ajustes > Privacidad y seguridad > Servicios de localización y desactivar la opción ‘Servicios de localización’.

– Dirigirse a Ajustes > Privacidad y seguridad > Servicios de localización > Servicios del sistema y desactivar la personalización del sistema.

– Dirigirse a Ajustes > Privacidad y seguridad > Servicios de localización > Servicios del sistema > Ubicaciones significativas y desactivar la opción Ubicaciones significativas.

En el caso de que los usuarios hayan decidido desactivar esta función previamente pero que deseen volver a activarla, deben asegurarse de habilitar todas estas características para que esta pueda funcionar adecuadamente según lo indicado por Apple en su página web oficial.

Actualmente esta característica se encuentra habilitada solo para Estados Unidos, aunque no se ha especificado si Apple planea expandirla a otros territorios, ya sea en Norteamérica o Europa.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Defensa de EE.UU. usará Grok, la polémica IA de Musk, en operaciones

Publicado

on

El Pentágono firmó un contrato de 200 millones de dólares con xAI, la empresa de Elon Musk, para implementar el chatbot Grok for Government.

La decisión llega tras una serie de controversias: Grok emitió mensajes antisemitas, elogió a Hitler y fue bloqueado en Turquía.

Musk atribuyó el incidente a una “manipulación del modelo” y prometió mejoras. A pesar de las críticas, Grok fue seleccionado junto a OpenAI y Google como proveedor oficial de IA para el Departamento de Defensa, lo que ha generado debate sobre sesgos políticos y seguridad nacional.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo