Connect with us

Mundo

“Carding”, la estafa virtual que roba dinero de una cuenta bancaria

Los cibercriminales buscarán descifrar los datos de una tarjeta débito o crédito para extraer todos los ahorros de un usuario.

Publicado

on

carding estafa virtual

La información bancaria de los usuarios está siempre bajo el acecho de cibercriminales que buscan explotar todas las posibilidades para robar datos y dinero de las cuentas de ahorros. “Carding” es una de las modalidades más comunes para ejecutar este tipo de atracos virtuales.

La modalidad no tiene una estrategia definida sino que pueden ser complementadas por otros tipos de actividades de ingeniería social que incluso, podría llevar a la víctima a brindar esa información de forma voluntaria, sin saberlo.

El “phishing”, por ejemplo, es una de las formas más comunes de ciberataque y consiste en que los criminales envían un mensaje por medio de correo electrónico suplantando a alguna organización o empresa de alta credibilidad para obtener toda o parte de la información bancaria de un usuario.

De caer en la estafa, las víctimas entregan el número, código de seguridad, correo electrónico e incluso contraseñas de usuario a los delincuentes.

Los criminales pueden usar variantes de esta estrategia como el “smishing”, que es muy similar pero actúa por medio de mensajes de texto al celular de la víctima.

En ambos casos se intenta suplantar a una compañía elaborando páginas web falsas que se asemejan a las reales con el único objetivo de que los usuarios completen un formulario de “verificación” para recoger toda la información posible.

Además, los criminales son capaces de introducir códigos maliciosos o virus en los dispositivos, ya sean celulares, computadores o laptops con el objetivo de robar la información bancaria e incluso datos personales que podrían ser utilizados ya sea para venderlos o para realizar futuros ataques.

Luego de obtener todos los datos que necesitan para acceder a la tarjeta de crédito del usuario, los criminales empezarán a hacer compras con ella de forma virtual.

Si bien en un principio los importes serán reducidos, estos aumentarán de forma progresiva para determinar cuánto dinero dispone la víctima, que probablemente no se de cuenta de lo ocurrido debido al poco gasto inicial.

Esta modalidad de estafa se presenta durante todo el año, pero principalmente puede ocurrir durante los meses de mayor demanda comercial como Black Friday y Navidad, entre otros eventos.

carding estafa virtual

Cómo evitar ser una víctima de ”carding”

Al igual que en otros casos de fraude, las recomendaciones van más allá de la detección temprana de un virus en el dispositivo con ayuda de un antivirus, sino que las precauciones y actitudes preventivas que puedan tener los usuarios juegan un papel clave más allá de lo físico.

Por ejemplo, es recomendable no abrir los correos electrónicos que se encuentren en la carpeta spam. Si este tipo de mensajes (promociones, ofrecimientos de descuentos, membrecías, etc.) se encuentran en la bandeja principal del correo, también es preferible evitar interactuar con ellos.

Para evitar que un criminal vacíe toda la cuenta es necesario detectar cualquier transacción sospechosa. Las revisiones constantes de los movimientos realizados durante un día pueden ayudar a determinar si los datos bancarios están comprometidos y se puede proceder a tiempo para cancelar la tarjeta y solicitar una nueva.

Evitar proporcionar datos bancarios por teléfono, actualizar aplicaciones de instituciones financieras, activar la autenticación en dos pasos y comprar en tiendas virtuales de confianza también son formas de prevención para evitar inconvenientes de este tipo y proteger el dinero de una cuenta bancaria.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EE.UU. emite alerta global para sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta de seguridad mundial para sus ciudadanos tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. La advertencia insta a extremar precauciones en viajes internacionales y evitar zonas de conflicto, ante el riesgo de manifestaciones o represalias contra intereses estadounidenses.

Washington ha comenzado evacuaciones desde Israel, Líbano e Irak, y ha reforzado la seguridad en embajadas y bases militares en Medio Oriente.

La operación militar, que incluyó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, fue presentada como una acción preventiva para frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Teherán ha prometido una respuesta “en el momento y escala que considere apropiados”, lo que mantiene en vilo a la comunidad internacional.

La alerta también incluye recomendaciones específicas para ciudadanos en Arabia Saudita y Turquía, y se ha activado el programa STEP para registrar ubicaciones de estadounidenses en el extranjero.

Sigue leyendo

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo