Connect with us

Mundo

Primer collar salvavidas inteligente que prevé el ahogamiento

El collar salvavidas inteligente, llamado Wuanap e inventado por el español Ignacio Cuesta, es una auténtica revolución mundial para la seguridad.

collar salvavidas

El collar salvavidas inteligente, llamado Wuanap e inventado por el español Ignacio Cuesta, es una auténtica revolución mundial para la seguridad de cualquier persona que realiza alguna actividad en el agua. El airbag que contiene en su interior únicamente se infla si Wuanap detecta a través de su tecnología patentada a nivel mundial, si el usuario se ha quedado inconsciente, inmóvil o sufre un ataque de epilepsia.

Salvavidas inteligente ergonómico y de reducido tamaño

Wuanap es la única solución para la prevención del ahogamiento de cualquier persona, ya que integra la tecnología patentada Smart Lifecollar, la cual consta de una electrónica avanzada que está coordinada por un complejo algoritmo. Igual de importante es que el collar salvavidas inteligente permite amplitud total de movimiento gracias a su comodidad, ergonomía y reducido tamaño.

Monotorización y autonomía propia para ayudar al usuario a recuperar la consciencia sin ayuda

collar salvavidas

La tecnología es capaz de monitorizar al usuario a través de los diferentes sensores que la integran, consiguiendo más de 100 medidas por segundo de cada uno de los sensores, lo que permite determinar el momento en que el usuario se ha quedado inconsciente, inmóvil, o está sufriendo un ataque de epilepsia o de pánico, por lo que no es capaz por si mismo de mantener las vías respiratorias fuera del agua. En ese momento comenzará a sonar una alarma dentro del collar durante 3 segundos, a través de la cual Wuanap avisa que se va a inflar el airbag que contiene en el interior de manera automática. Si el usuario no cancela la alarma antes de finalizar los 3 segundos, el airbag se inflará en décimas de segundo rodeando el cuello del usuario, con el objetivo de subir la cabeza fuera del agua y que las vías respiratorias se encuentren libres de agua lo antes posible. De esta manera el propio usuario recuperará la consciencia y respiración de manera autónoma, sin necesitar ningún tipo de ayuda externa.

Hasta ahora los sistemas de seguridad para el agua, eran de inflado manual por parte del usuario, aunque hay algunos chalecos salvavidas que se inflan automáticamente al entrar en contacto con el agua. He aquí la gran revolución del collar salvavidas que únicamente se infla si el usuario realmente lo necesita, permitiendo a este nadar, bucear(sin bombona), surfear o realizar cualquier actividad en el agua con 100% de capacidad de movimiento.

Solución para prevenir ahogamientos en deportes relacionados con el medio acuático

collar salvavidas

Wuanap está diseñado principalmente para todos aquellos deportistas que requieren estar en contacto con el agua, como nadadores, surfistas, triatletas, apneistas, pescadores submarinos, saltadores de trampolín y un gran etcétera. Lamentablemente el ahogamiento es la 3ª causa de muerte accidental en el mundo con más de 370.000 víctimas al año. Muchos deportistas expertos sufren accidentes entrenando o compitiendo, y cada poco tiempo surge una noticia trágica. Por fin todos ellos tendrán un sistema que les haga sentirse más seguros para que disfruten aun más de su actividad acuática favorita.

Wuanap es noticia porque está teniendo un gran éxito en su actual campaña de pre-venta en la plataforma norteamericana de Indiegogo donde ya se han pedido más de 120 unidades a un precio de 159€ en los primeros minutos de lanzamiento. La empresa dueña de este invento ha anunciado que únicamente se realizará una primera producción para este año 2022, con las unidades pedidas en la actual campaña de pre-venta. Aquellos futuros usuarios que no lo soliciten ahora deberán esperar hasta verano de 2023 para adquirirlo por un valor de mercado de 300€.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo