Connect with us

Latinos

Memorial de víctimas del derrumbe de Surfside podría construirse en parque frente al mar

Queda a unos 300 metros del lugar de la tragedia, donde perdieron la vida 98 personas. Varios familiares insisten en que sea donde se encontraba el condominio Champlain Towers South, pero la justicia busca vender el terreno para reparar a las víctimas

Publicado

on

miami surfside

Un parque frente al mar está surgiendo como la principal opción para construir un memorial para las víctimas del edificio residencial que se derrumbó en Florida, informó el miércoles un juez local.

La ciudad de Miami Beach recientemente ofreció una parte de las 11 hectáreas (28 acres) del parque North Beach Oceanside como la posible ubicación para recordar el derrumbe del 24 de junio del edificio Champlain Towers South, en el que murieron 98 personas.

El juez de circuito de Miami-Dade, Michael Hanzman, dijo el miércoles en una audiencia virtual que es “irreal” un plan para hacer el memorial en donde estaba el edificio de 12 pisos como lo desean algunas familias.

miami surfside

La ubicación de casi una hectárea en Surfside, comentó, debe venderse para compensar a las víctimas de la tragedia. Al menos un postor ha ofrecido hasta 120 millones de dólares por la propiedad.

“Debe usarse para el beneficio colectivo de todas las víctimas”, dijo Hanzman. El parque, agregó, es “una propiedad inmobiliaria remarcable y extremadamente valiosa. Tengo entendido que es un sitio hermoso a distancia caminable”.

Mientras tanto, el ayuntamiento de Surfside necesita la confirmación del departamento de zonificación para proceder con la operación de venta, según Michael Fay, el agente comercial designado por el tribunal para las negociaciones, según recogió la web del negocio de bienes raíces The Real Deal.

En el caso de que esa oferta prospere, el postor no obtendría automáticamente la posesión de la propiedad, sino que podría ser el punto de partida de una subasta en la que otras empresas pujen por la propiedad, señaló, por su parte, el diario Miami Herald.

miami surfside

Aún así, algunos familiares de las víctimas del derrumbe dicen que prefieren colocar un memorial en la ubicación exacta donde ocurrió la tragedia.

En el caso de que esa oferta prospere, el postor no obtendría automáticamente la posesión de la propiedad, sino que podría ser el punto de partida de una subasta en la que otras empresas pujen por la propiedad, señaló, por su parte, el diario Miami Herald.

Aún así, algunos familiares de las víctimas del derrumbe dicen que prefieren colocar un memorial en la ubicación exacta donde ocurrió la tragedia.

“Creo que el memorial tiene que estar en Surfside, en el sitio de la tragedia, y no en Miami-Dade”, dijo Pablo Langenfeld, cuya hija y yerno murieron en el derrumbe.

“Para nosotros no es una cuestión de dinero”, agregó David Rodan, cuyo hermano y un primo están entre las víctimas.

Pero Hanzman dijo que las otras opciones además del parque son extremadamente limitadas. El parque está a unos 30 metros del sitio del derrumbe y fue usado para las cuadrillas durante las labores de búsqueda y rescate.

miami surfside

El edificio se hallaba en medio de un proceso de recertificación, un estudio de estructuras y electricidad requerido por ley al ser una edificación de 40 años, cuando una parte se desplomó en medio de la noche y en momentos en que sus ocupantes dormían.

El resto de la estructura fue demolido el 4 de julio con cargas explosivas para facilitar el hallazgo de los cuerpos de las víctimas e impedir que cayera sobre los rescatistas.

Tres años antes, un reporte hecho por una firma de ingenieros alertó de serios problemas de estructura en la edificación que merecían atención urgente.

(Con información de AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo