Connect with us

Mundo

Más de 50 juristas piden a la CPI emitir orden de arresto para Maduro por crímenes de lesa humanidad

Publicado

on

Por medio de un comunicado, un grupo de abogados de varias partes del mundo presentaron una denuncia a la Corte Penal Internacional (CPI) contra la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela; en dicha misiva, acusan al mandatario de varios crímenes de lesa humanidad en el vecino país. En el texto, piden a la comunidad internacional intervenir de inmediato para detener las violaciones de derechos humanos que, según el documento, son sistemáticas y dirigidas por el régimen chavista.

La carta denuncia cómo, sistemáticamente, el régimen venezolano efectuaba torturas, arrestos arbitrarios y hasta ejecuciones extrajudiciales, las cuales estarían siendo cometidas por la fuerza pública ligada al gobierno de Maduro, así como a otros colectivos armados asociados a la dictadura. “Estas violaciones no son incidentes aislados, sino más bien reflejan un patrón amplio y deliberado de represión”, dice el texto.

Los juristas señalan al régimen directamente al asegurar que “los responsables de estos crímenes ocupan altos cargos en el gobierno, lo que indica una política de Estado dirigida a la represión de la disidencia”, y que entre las víctimas de los crímenes cometidos por la dictadura hay tanto mujeres, discapacitados, personas mayores, indígenas y otros grupos vulnerables, según dice el texto.

Sobre el fraude electoral cometido por la dictadura el pasado 28 de julio, y denunciado por la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González, los expertos ponen sobre la mesa al Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad encargada de publicar los resultados de los comicios y que legitimaron a Maduro como ganador, y al que tachan como “instrumentalizado para legitimar procesos fraudulentos y mantener el control político en Venezuela”.

“Los venezolanos se enfrentan a una política de Estado criminal, claramente anunciada por el propio Nicolás Maduro en sus últimos discursos sobre la amenaza de un ‘baño de sangre’ si no era reconocido como el ganador de las elecciones”, dice el documento acerca del acelerado aumento de la represión y persecución a miembros de la oposición y manifestantes civiles por parte de las fuerzas armadas venezolanas y grupos paramilitares.

En medio de este contexto de violencia y represión, los firmantes de la denuncia solicitan a la Corte Penal Internacional que emita de forma inmediata órdenes de arresto contra los responsables de los crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en los cuales señalan a Nicolás Maduro y a los allegados del régimen, como Diosdado Cabello o el jefe de las fuerzas armadas, Vladimir Padrino.

Nicolás Maduro y Diosdado Cabello

Este fin de semana se registraron multitudinarias protestas en Venezuela, varios países de América Latina y Europa en los que se reclama por el fraude electoral que le dio el triunfo a Nicolás Maduro. Mientras tanto, la ONG Foro Penal ha informado este sábado que contabilizó 1.503 arrestos “verificados e identificados”, desde el 29 de julio, día siguiente a las elecciones presidenciales de Venezuela en las que la oposición denuncia un supuesto fraude por el que ha sido proclamado presidente electo Nicolás Maduro.

Entre los detenidos hay 129 adolescentes, entre los 12 y 17 años, 14 indígenas, 18 personas con discapacidad y 200 mujeres, según la clasificación del organismo, que destaca que el balance incluye las detenciones registradas en el marco de la “represión de protestas en contexto postelectoral” desde el 29 de julio hasta las 10.00 horas del 18 de agosto.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Lluvias monzónicas derriban puente entre China y Nepal: hay desaparecidos

Publicado

on

Las intensas lluvias monzónicas provocaron el colapso del Puente de la Amistad en Rasuwagadi, una infraestructura clave que conecta Nepal con China, dejando al menos un muerto y 28 desaparecidos. El desastre ocurrió cuando el río Bhotekoshi se desbordó en la madrugada del 8 de julio, arrastrando el puente, varias viviendas y camiones estacionados en la frontera.

Entre los desaparecidos hay 12 ciudadanos nepalíes y seis chinos, muchos de ellos trabajadores de un proyecto de construcción binacional. Además, 11 personas más están desaparecidas en el lado chino, según medios estatales. El colapso interrumpió completamente el comercio entre ambos países por esta ruta, dejando varados cientos de vehículos eléctricos importados.

Las labores de rescate comenzaron de inmediato con helicópteros del ejército nepalí y más de 90 rescatistas desplegados en la zona. La tragedia ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras montañosas frente al cambio climático, que intensifica las lluvias y eleva el riesgo de desastres naturales en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Texas supera las 100 muertes por devastadoras inundaciones repentinas

Publicado

on

Las devastadoras inundaciones en el centro de Texas ya han dejado más de 100 muertos, según confirmaron autoridades locales. El condado de Kerr fue el más afectado, con 84 fallecidos, incluidos 28 menores de edad, muchos de ellos en el campamento cristiano Mystic, donde aún hay desaparecidos.

Las lluvias torrenciales del 4 de julio provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, arrasando viviendas, carreteras y zonas recreativas. La crecida fue tan rápida que el agua subió más de 8 metros en menos de una hora, sorprendiendo a cientos de personas mientras dormían.

Más de 400 rescatistas, helicópteros y equipos con perros rastrean la zona, mientras se mantiene la alerta por nuevas lluvias. El presidente Trump declaró zona de desastre y anunció su visita al estado. La tragedia ha reavivado críticas por la falta de sistemas de alerta eficaces en esta región propensa a inundaciones.

Sigue leyendo