Connect with us

Mundo

Más de 100.000 usuarios continúan sin electricidad en Puerto Rico dos semanas después del paso del huracán Fiona

Las autoridades indicaron que a más tardar el próximo sábado el servicio en la isla estará 100% restablecido.

Publicado

on

electricidad puerto rico fiona

Unos 101.000 hogares y negocios seguían este miércoles sin electricidad en Puerto Rico, dos semanas después de que el huracán Fiona provocó un apagón que afectó a toda la isla de 3,3 millones de habitantes.

Fiona llegó a Puerto Rico el 18 de septiembre, unos cinco años después de que el huracán María también dejara sin electricidad a la isla.

Después de golpear Puerto Rico y la República Dominicana, Fiona giró hacia el norte y golpeó el este de Canadá el 24 de septiembre, dejando a más de un tercio de Nueva Escocia sin electricidad.

Nova Scotia Power, una unidad de la compañía energética canadiense Emera Inc, dijo que unos 7.700 clientes seguían sin electricidad en la provincia a primera hora del miércoles, frente a los 13.800 de la madrugada del martes.

PowerOutage.us dijo que unos 101.000 clientes estaban sin servicio en Puerto Rico el miércoles, por debajo de los 109.000 del martes, basándose en la información de LUMA Energy, que opera la red.

Ese ritmo de restablecimiento -aunque lento- fue más rápido que después de María, cuando casi 1,5 millones de clientes no tuvieron energía durante una semana. En ese momento, la red era operada por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA), ahora en bancarrota.

PREPA tardó unos 11 meses en restablecer el suministro eléctrico a todos sus clientes, pero María fue una tormenta mucho más potente que Fiona.

electricidad puerto rico fiona

María golpeó a Puerto Rico en 2017 como un huracán de categoría 4 con vientos de 249 kilómetros por hora, mientras que Fiona golpeó como una tormenta de categoría 1 con vientos de 137 km/h.

LUMA Energy dijo que restableció el servicio a 1.384.537 de abonados, alrededor del 94% de todos los clientes a última hora del martes.

Por su parte, el secretario auxiliar de la Gobernación de Puerto Rico para Asuntos Energéticos, Francisco Berríos, aseguró este miércoles que a más tardar el próximo sábado la red eléctrica en la isla estará 100% restablecida.

Según dijo Berríos en entrevista con la emisora Radio Isla 1320, los responsables de la red eléctrica en la isla están enfocados en reparar el sistema en los municipios que menos cuentan con el servicio que se afectó por el ciclón hace ya más de dos semanas.

“Estamos mirando bien de cerca con los alcaldes de esos municipios para saber los planes de trabajo con los alimentadores”, indicó el secretario auxiliar sobre el proyecto de restauración del sistema.

“Esos planes establecen periodos de días, y especifican que lo más lejano sería entre el 7 y 8 de octubre para el 100 % de restablecimiento”, prosiguió.

La región con la menor cantidad de clientes con luz es la de Mayagüez (oeste), con un 77%, según reporta el portal de Luma.

No obstante, Luma detalla en su portal que el restablecimiento del servicio eléctrico en dicha zona será a más tardar el 6 de octubre.

Las regiones de San Juan, Bayamón, Caguas y Arecibo cuentan con más del 95% del servicio eléctrico, mientras que la de Ponce con un 90%.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó este lunes Puerto Rico, donde prometió que las ayudas para la recuperación van a llegar sin retrasos con el objetivo de reconstruir la isla “más rápido” y “en una forma resiliente” ante nuevos huracanes.

Su primera visita a Puerto Rico como presidente, de apenas tres horas, estuvo centrada en inspeccionar los daños causados por el reciente huracán Fiona y en mostrar su “compromiso” con la isla, que siente que no recibe el apoyo necesario de EEUU o que este llega tarde.

Vinimos en persona para mostrar que estamos con ustedes, todos los estadounidenses están con ustedes, mientras se recuperan y reconstruyen”, subrayó Biden para calmar los temores de este Estado Libre Asociado a EEUU.

(Con información de Reuters y EFE)

Mundo

Hutíes secuestran a la tripulación del barco Eternity C, según EE.UU

Publicado

on

Estados Unidos acusó a los rebeldes hutíes de Yemen de secuestrar a varios tripulantes del carguero Eternity C, atacado y hundido en el mar Rojo el 8 de julio.

El barco, de bandera liberiana y propiedad griega, transportaba 22 marineros filipinos y tres guardias armados indios cuando fue impactado por drones y misiles balísticos, según reportes militares.

La embajada estadounidense en Yemen denunció que, tras el ataque, los hutíes asesinaron a parte de la tripulación, hundieron el buque y obstaculizaron las labores de rescate, para luego secuestrar a varios sobrevivientes.

Hasta ahora, 10 tripulantes han sido rescatados, mientras cuatro murieron y al menos seis siguen desaparecidos, algunos presuntamente retenidos por los insurgentes.

El ataque se suma a una serie de ofensivas hutíes contra embarcaciones comerciales en apoyo a Hamás, en el contexto del conflicto en Gaza. La comunidad internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y refuerza la seguridad marítima en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños

Publicado

on

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev en la madrugada del 10 de julio, dejando al menos dos muertos y 16 heridos.

El ataque incluyó 400 drones y 18 misiles, muchos de ellos del tipo Shahed, que impactaron en distritos residenciales como Solomyansky, Shevchenkivsky y Darnytsky, provocando incendios en viviendas, garajes y estaciones de servicio.

Las autoridades ucranianas alertaron sobre el posible uso de armas balísticas y pidieron a la población no compartir imágenes del ataque para evitar que Rusia las utilice con fines militares.

Este bombardeo ocurre tras el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de guerra, y coincide con la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma, donde el presidente Zelenski pidió más sanciones contra Moscú y apoyo urgente para reforzar las defensas antiaéreas.

 

Sigue leyendo