Connect with us

Entretenimiento

Los secretos de Dwayne “La Roca” Johnson: el bolsillo con 7 dólares

Tras una infancia muy díficil que lo llevó a la miseria, el ex luchador profesional es el actor mejor pago de Hollywood. ¿Su nuevo y ambicioso objetivo?: la Casa Blanca

Publicado

on

dwayne

Es el mejor pagado de Hollywood. Para Dwayne Johnson, el cine no era un sueño ni una meta. Soñaba con ser jugador de fútbol americano y triunfar en la NFL, pero todo se truncó. No era muy bueno. De origen humilde, siguió una tradición familiar y se convirtió en luchador profesional. Fue imbatible en el ring y se convirtió en “La Roca”. Luego se transformó en una estrella de la taquilla, apareciendo en películas como “The Scorpion King”, “Jumaji” y “Rápidos y furiosos”.

Fuera de la pantalla. Johnson tiene una hija, Simone Alexandra, de su primer matrimonio. Se casó con su novia de la escuela secundaria, Dany García, en 1997 y se separaron una década más tarde. Pese a ello, su ex pareja dirige su empresa Seven Bucks Productions y maneja su carrera. Johnson parece agradecido por el arreglo. “Con Dany, fue pasar por el fango del divorcio y luego tener la claridad para decir: ‘Todavía somos amigos, nos respetamos, hagamos negocios. Y hagamos grandes negocios’”.

En la actualidad, el luchador convertido en una mega estrella de Hollywood y exitoso empresario está en pareja con Lauren Hashian, con quien tuvo su hija Jasmine Lia en diciembre de 2015. En abril de 2018, la pareja dio la bienvenida a su segunda hija, Tiana Gia.

dwayne

Como uno de los artistas más exitosos e influyentes del mundo, a Dwayne “La Roca” Johnson a menudo se le pregunta cuáles son sus secretos para el éxito. “Eso es difícil de responder”, dijo Johnson a CNBC . “Pero creo que consiste en tener hambre, ser humilde y ser el trabajador más duro de la sala”. Esos principios le han servido bastante bien a lo largo de los años. Por segundo año consecutivo, el intérprete fue el actor mejor pagado, según Forbes.

“La Roca” logró que su figura intimidante no intimide a nadie. Se muestra vulnerable, habla con orgullo de sus hijos y no teme contar que atravesó períodos de depresión. Y además ya expresó varias veces su deseo de postularse a presidente “si es lo que la gente quiere”.

Hoy, con 49 años, Dwayne es la envidia de todos sus colegas. Tiene 260 millones de seguidores en Instagram y si un estudio lo pretende para su película deberá contar -mínimo- con USD 20 millones. A cambio, el actor no solo protagonizará el filme, también pasará horas sacándose fotos con sus fans y semanas promocionando sus películas por todo el planeta. Se lleva tan bien con la popularidad que entró al Guinness de los Récords por tomarse 105 selfies en tres minutos en medio del estreno de una película en 2015.

Siete dólares en el bolsillo

Aunque en un inicio el sueño de Dwayne Douglas Johnson era ganarse la vida como jugador de fútbol americano, la ilusión se terminó cuando un técnico le dijo sin dudarlo: “No eres lo suficientemente bueno”. Acababa de cumplir 23 años y dormía en un colchón que se había encontrado en la calle. Culpaba a su padre de su precaria vida: el luchador Rocky Johnson que llevó a la familia al desahucio cuando Dwayne era un adolescente de 14 años.

dwayne

Tras ser rechazado por la liga profesional, Dwayne inició el camino de regreso a su casa y, cuando abrió su cartera, tenía siete dólares. Eran todos sus ahorros. En la actualidad es el actor mejor pagado de Hollywood. El año pasado ganó USD 87,5 millones, incluyendo un cheque de Netflix por USD 23,5 millones por su papel en la película “Red Notice”.

En 2013 Johnson fue el actor más taquillero del mundo con más de mil millones de dólares recaudados y fundó su propia productora, Seven Bucks Productions (Siete Dólares Producciones), en honor a aquellos pocos billetes que le animaron a cambiar su vida.

Al crecer, Dwayne Johnson y sus padres viajaban constantemente. La familia se mudó a Nueva Zelanda, Hawái, Pensilvania, Texas y Florida. Recuerda que tenía 15 años cuando llegó a casa y encontró un un aviso de desalojo en la puerta ya que sus padres no podían cubrir el alquiler de su apartamento en Honolulu. “Me rompió el corazón. Recuerdo que me dije a mí mismo: ‘Haré todo lo que pueda para asegurarme de que nunca más nos desalojen’. Pero, ¿qué significa eso? ¿Qué significa tener éxito? Bueno, todos los hombres exitosos que admiré construyeron sus cuerpos “. Este momento discordante de su infancia le dio la motivación para descubrir cómo salir del ciclo de la pobreza y ayudó a despertar el interés en algo que lo llevaría a una carrera muy exitosa.

Pero también mostró su enojo juntándose con otros adolescentes con problemas. Participó en hurtos menores, se involucró en distintas peleas callejeras y hasta un fraude con cheques. A los 15 años presenció el intento de suicidio de su madre. Un hecho que lo llevó a la depresión y le marcó la vida. “Salió del coche y caminó hacia el tráfico que se acercaba a nosotros. Los autos se desviaron del camino. La agarré y tiré de ella”, detalló a The Guardian. Tras ese duro momento, enfrentó otras situaciones difíciles que lo llevaron a sentir una profunda tristeza. “Lloraba constantemente. Fue la peor época de mi vida”.

Tras tocar fondo y con su carrera en el fútbol americano terminada, se puso a trabajar junto a su padre en la disciplina que lo convirtió en una estrella. No le fue nada fácil prepararse para el mundo de la lucha libre bajo las órdenes de su progenitor, un tipo duro también fuera del ring. Así lo reconoció el propio actor unos años atrás. “Fue muy duro. No lo entendí en ese momento, pero ahora sé que fue por amor. Me gritaba en el gimnasio y, si me molestaba, me decía que me fuera a casa y llorara delante de mi madre. Me convirtió en un hombre y estaré eternamente agradecido por eso”, le dijo a la revista Esquire en 2018.

dwayne

Al principio, el padre de Johnson estaba en contra de que siguiera sus pasos. “Mirando hacia atrás entiendo que estaba pensando, ‘Hombre, luché durante 40 años, y esto es lo que tengo: un pequeño apartamento en Tampa. No quiero esto para tí’”, le dijo a Fortune.

Su abuelo, el samoano Peter Maivia, ya había sido una estrella en el ring. Dwayne se convertiría en el primer competidor de lucha libre de tercera generación. Al principio se hizo llamar Rocky Maivia, en honor a su padre y a su abuelo. Johnson llegó a la WWE en 1996, donde se transformó en “The Rock”. Un apodo que le otorgaron los popes de la World Wrestling Federation (WWF). Su nombre se convirtió en un éxito. Sus orígenes, estilo personal y carisma enloquecieron al público. Lo llamaron “el campeón del pueblo”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: ENTRETENIMIENTO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Publicado

on

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Publicado

on

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo