Connect with us

Mundo

Los precios de la viviendas llegaron en mayo a un máximo histórico en el sur de la Florida

Como consecuencia, las ventas se desaceleran, lo que según los expertos indicaría que eventualmente se podría estar llegando al pico y que el costo pudiera empezar a bajar.

Publicado

on

precios viviendas Florida

La asociación de agentes de bienes raíces realizó el reporte mensual del mercado inmobiliario en el sur de la Florida, y tal como ha ocurrido en el pasado, los precios volvieron a romper récords históricos.

En el condado de Miami Dade, el precio promedio de una vivienda familiar fue durante mayo de 2022 de 575 mil dólares. Un año atrás, en mayo de 2021, el valor promedio era de 500 mil dólares. En cuanto a los condominios, el mes pasado el valor promedio fue de 415 mil dólares, un aumento sustancial si se considera que exactamente un año atrás el valor promedio era de 325 mil dólares. Desde noviembre del año pasado los precios han ido en aumento mes a mes. En aquel entonces, el valor promedio de una vivienda era de 485 mil dólares.

Pero no solo Miami Dade ha experimentado este alza en el costo de las viviendas. En el vecino condado de Broward, donde se encuentran las ciudades de Fort Lauderdale y Hollywood, en mayo de 2022 una casa familiar tuvo un costo promedio de 586 mil dólares, mientras que un año atrás el valor era de 463.750 dólares. En cuanto a los apartamentos en condominios, el precio promedio pagado en mayo en Broward fue de 253.500 dólares, 43 mil 500 dólares más que lo que costaban un año atrás.

A comienzos de este año, tanto el condado de Miami Dade como la ciudad de Miami declararon unaemergencia en la asequibilidad de los precios de las casas. En buena medida, los expertos indican que el fenómeno se debe a que hay poca oferta de nuevas casas y apartamentos saliendo al mercado, a comparación de la gran demanda.

precios viviendas Florida

Si bien en el mediano plazo se supone que la oferta podría mejorar sustancialmente, hoy este es el centro del problema. La ciudad de Miami tiene al menos 47 mil nuevas unidades bajo construcción supuestas a estrenarse en los próximos 3 años. Esto incrementaría la oferta de viviendas en la ciudad en un 25 por ciento.

Pero más allá de la falta de inventario actual, el otro problema que enfrentan quienes quieren comprar hoy en el sur de la Florida es la competencia con quienes llegan a comprar en efectivo.

Tradicionalmente en los Estados Unidos, el eje del sueño americano que incluía la casa propia pasaba por la posibilidad de sacar un crédito hipotecario para comprar. Si bien sigue habiendo muchos créditos hipotecarios, las tasas de interés han ido en aumento (decisión de la reserva federal para intentar frenar la inflación que está a niveles históricos), haciendo más difícil la situación a quienes quieren endeudarse.

Así y todo son muchos los que igual piden créditos hipotecarios, pero estos algunas veces se caen porque los bancos consideran que el valor de las propiedades está inflado. Con más frecuencia se ve que cuando una persona pide un préstamo al banco para una propiedad, el valor de mercado de la propiedad está muy por encima del valor que el banco considera que tiene esa propiedad, por ende es menos el dinero que quieren prestar.

Por estas complicaciones es que muchos dueños prefieren vender sus propiedades en efectivo, para no pasarse meses esperando una aprobación del banco. Y habiendo tantas personas de todo el mundo, y de otras zonas de los Estados Unidos, mudándose al sur de la Florida en busca de oportunidades laborales, alta calidad de vida e impuestos bajos, son muchos los que tienen la posibilidad de pagar sin necesidad de pedir un crédito.

precios viviendas Florida

Mientras que, en promedio, en el país el 25% de las transacciones inmobiliarias se realizan en efectivo, en mayo de 2022 en Miami Dade el 45% de las ventas inmobiliarias se hicieron en efectivo, mientras que en Broward fue el 46% de las ventas.

Si bien aún la demanda es muy alta, en mayo la venta de propiedades bajó un 10% en Miami Dade con respecto a un año atrás, mientras que en Broward la baja fue del 13% en el mismo período de tiempo.

Con una mayor oferta en puerta, el alza de las tasas de interés y el declive en las ventas, muchos empiezan a pensar que la industria inmobiliaria del sur de la Florida podría empezar a ver un enfriamiento en sus precios.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo