Connect with us

Mundo

Leona despedazó a un guardián en un zoológico de Irán y huyó

La víctima de 40 años acababa de llevarle comida a la pareja de felinos, cuando uno de ellos logró abrir una puerta de su jaula, salir y atacarlo

Publicado

on

leona guadián

Una leona despedazó a un guardián el domingo en un zoológico ubicado en el centro de Irán, para después huir junto a su pareja, informaron este lunes los medios de comunicación iraníes.

“La leona, que se encontraba desde hacía varios años en el zoológico, logró abrir una puerta de su jaula, salir y atacar al guardián de 40 años que acababa de llevarle comida a la pareja de felinos”, indicó otro empleado del zoo a la cadena de televisión IRIB.

Las fieras “lograron escapar”, añadió.

“Tras el trágico incidente, las fuerzas de seguridad tomaron bajo control el zoológico”, situado en Arak, 200 km al suroeste de Teherán, señaló Amir Had, gobernador provincial, citado por la agencia oficial IRNA.

leona guadián

“Los esfuerzos para capturar con vida a ambos felinos fueron exitosos”, apostilló.

Las autoridades investigan el caso. Ese tipo de incidentes son raros en Irán, y usualmente son atribuidos a falta de medidas de seguridad y falta de servicios de emergencia eficientes.

INCIDENTES RECIENTES

El pasado 12 de diciembre dos leones que se dirigían a una instalación en el extranjero causaron un pánico momentáneo en el aeropuerto de Changi (Singapur) cuando se liberaron de un contenedor en el que estaban siendo transportados.

De acuerdo con los reportes, uno de los leones logró montarse encima de su jaula y para bajarlo se produjo un enfrentamiento en el que los animales recibieron un disparo con una pistola tranquilizadora.

Es más, esa noticia se produjo días después de que un león fuera visto paseando por las calles de Phnom Penh, la capital de Camboya, después de ser “liberado deliberadamente” por un empleado descontento con el dueño del animal.

Zhai dijo que su león Hei Man, que significa “Mente oscura”, había sido liberado en las calles de la ciudad por un trabajador que había despedido por “actividad fraudulenta”.

En otra parte, un león fue asesinado a tiros después de escapar de un recinto en un zoológico alemán, a pesar de que las autoridades admitieron que no representaba ningún peligro para el público.

leona guadián

El león, junto con otro gran felino, corrió frenéticamente por los terrenos del zoológico de Leipzig antes de que el personal lograra arrinconarlos.

Y en Sudáfrica, 14 leones escaparon de la reserva de caza más grande de Sudáfrica, solo dos días después de que un leopardo matara a un niño pequeño.

La manada de leones, leonas y cachorros logró escapar del famoso Parque Nacional Kruger.

Entre otros hechos similares sucedidos en Singapur también está el caso de un jaguar llamado Ángel que en 2005 escapó por un pequeño agujero utilizado por los cuidadores del zoológico para arrojar carne al recinto, lo que provocó la evacuación de unos 500 visitantes del zoológico.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo