Connect with us

Mundo

EEUU no descarta una acción militar contra Irán si no retoma el acuerdo nuclear

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que el camino preferido de la Casa Blanca es la diplomacia.

Publicado

on

EEUU Irán militar

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró este domingo que Estados Unidos “prefiere” la diplomacia para evitar que Irán adquiera un arma nuclear, pero no descartó una acción militar.

“Seguimos creyendo que la forma más eficaz de abordar las preocupaciones de la comunidad internacional sobre el programa nuclear de Irán es a través de la diplomacia. La diplomacia nunca está fuera de la mesa”, afirmó en una entrevista con la cadena de televisión Al Arabiya.

En este sentido, el secretario de Estado reiteró que el “camino preferido” de la Casa Blanca es la diplomacia, aunque el presidente Biden también ha dejado claro que Washington está decidido a que Irán no tenga un arma nuclear.

Preguntado sobre si Washington baraja una opción militar, Blinken ha respondido que “todo está sobre la mesa”, después de que Irán rechazase la oportunidad de volver al acuerdo.

La represión de las protestas que se han producido en Irán durante meses, tras la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, ha mermado la confianza de Occidente en las negociaciones, imponiendo sanciones contra altos cargos iraníes.

“Ahora nuestro enfoque está en las muchas cosas que han sucedido desde entonces, incluida la horrible represión del pueblo iraní en las calles de Irán cuando los jóvenes, las mujeres en particular, han estado defendiendo sus derechos”, criticó Blinken, que destacó la “tremenda solidaridad en todo el mundo con el pueblo iraní”.

“Al mismo tiempo, también vemos que Irán apoya a Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania, proporcionándole drones y potencialmente otros sistemas de armas”, agregó.

EEUU Irán militar

Suficiente uranio

Irán tiene suficiente uranio altamente enriquecido para construir “varias” armas nucleares si lo desea, advirtió esta semana el máximo responsable del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

De acuerdo con la oficina de la ONU, los esfuerzos diplomáticos encaminados a limitar de nuevo el programa atómico iraní parecen más improbables que nunca, mientras Teherán arma a Rusia en su guerra contra Ucrania y los disturbios sacuden a la República Islámica.

La advertencia de Rafael Mariano Grossi, responsable del OIEA, en respuesta a las preguntas de los legisladores europeos la semana pasada, muestró lo mucho que está en juego el programa nuclear iraní. Incluso en el punto álgido de las anteriores tensiones entre Occidente e Irán bajo el mandato del presidente de línea dura Mahmud Ahmadineyad, antes del acuerdo nuclear de 2015, Irán nunca enriqueció uranio a un nivel tan alto como ahora.

Durante meses, los expertos en no proliferación han sugerido que Irán tenía suficiente uranio enriquecido hasta el 60% para construir al menos un arma nuclear, aunque Teherán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa tiene fines pacíficos. Aunque el martes advirtió que “debemos ser extremadamente cuidadosos” al describir el programa iraní, Grossi reconoció sin rodeos la magnitud de las reservas de uranio altamente enriquecido de Teherán.

“Una cosa es cierta: han acumulado suficiente material nuclear para varias armas nucleares, no para una en este momento”, dijo Grossi.

(Con información de Europa Press)

Autos

Tragedia: mueren Diogo Jota y su hermano en accidente fatal

Publicado

on

El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del 3 de julio en la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.

Ambos viajaban en un Lamborghini Urus cuando, según las primeras investigaciones, el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras intentaban adelantar a otro coche, lo que provocó que se salieran de la vía y el auto se incendiara tras el impacto. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero no pudieron hacer nada para salvarles la vida.

Diogo Jota, figura del Liverpool FC y de la selección de Portugal, había contraído matrimonio apenas 11 días antes del accidente y era padre de tres hijos. Su hermano André también era futbolista profesional en la Segunda División de Portugal. La noticia ha generado una ola de conmoción en el deporte mundial, con mensajes de despedida de clubes, compañeros y figuras como Cristiano Ronaldo.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo