Connect with us

Mundo

La esposa del ex jefe de Interpol detenido por China habló sobre el régimen

Grace Meng no sabe nada de su marido desde que fue detenido en 2018. No sabe si está vivo o muerto. Beijing no le da respuestas. Decepción con el organismo policial internacional

Publicado

on

china interpol esposa

En China, disfrutó de los privilegios que se derivan de estar casada con un alto miembro de la élite gobernante. Su marido era un alto funcionario policial del aparato de seguridad que mantiene al Partido Comunista en el poder, de tanta confianza que China lo envió a Francia para ocupar un prestigioso puesto en Interpol.

Pero Meng Hongwei, antiguo presidente de Interpol, ha desaparecido en el extenso sistema penal chino, purgado en una sorprendente caída en desgracia. Y su esposa está sola con sus dos hijos gemelos en Francia, refugiada política bajo la protección de la policía francesa las 24 horas del día, tras lo que sospecha que fue un intento de agentes chinos de secuestrarlos y entregarlos a un destino incierto.

Grace Meng ha pasado de pertenecer a ser una persona extraña que mira hacia el interior del régimen y dice estar horrorizada por lo que ve.

Tanto es así que ahora se despoja de su anonimato, exponiéndose potencialmente a sí misma y a su familia a un riesgo adicional, para hablar contra el gobierno autoritario de China al que su marido -un viceministro de seguridad pública- sirvió antes de desaparecer en 2018. Posteriormente fue juzgado y encarcelado.

“El monstruo” es como Meng habla ahora del gobierno para el que trabajaba. “Porque se comen a sus hijos”.

china interpol esposa

En una entrevista exclusiva con The Associated PressMeng optó por primera vez por dar la cara, aceptando ser filmada y fotografiada sin la iluminación oscura y los ángulos de cámara desde atrás en los que antes insistía, para poder hablar abiertamente y con un detalle sin precedentes sobre su marido, ella misma y el cataclismo que los separó.

Tengo la responsabilidad de dar la cara, de contar al mundo lo que pasó”, dijo a la AP. “Durante los últimos tres años, he aprendido – al igual que sabemos cómo vivir con el COVID – sé cómo vivir con el monstruo, la autoridad”.

Entre los críticos mundiales de China -muchos de ellos se movilizan ahora contra los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Beijing-, Meng aporta la perspectiva única de una antigua infiltrada que ha atravesado el espejo y ha salido con sus opiniones transformadas. El cambio es tan profundo que ha dejado de utilizar su nombre chino, Gao Ge. Dice que ahora se siente más ella misma como Grace, su nombre elegido, con el apellido de su marido, Meng.

He muerto y he renacido”, dice.

china interpol esposa

Sobre Meng, su paradero y su salud como persona encarcelada que pronto cumplirá 68 años, está completamente a oscuras. Su última comunicación fueron dos mensajes de texto que envió el 25 de septiembre de 2018, en un viaje de trabajo a Beijing. El primero decía: “Espera mi llamada”. A eso le siguió, cuatro minutos después, un emoji de un cuchillo de cocina, aparentemente en señal de peligro. Ella cree que probablemente los envió desde su oficina en el Ministerio de Seguridad Pública.

Desde entonces, dice que no ha tenido ningún contacto con él y que las múltiples cartas enviadas por sus abogados a las autoridades chinas han quedado sin respuesta. Ni siquiera está segura de que esté vivo.

Esto ya me ha entristecido más allá de lo que me puede entristecer”, dijo. “Por supuesto, es igualmente cruel para mis hijos”.

No quiero que los niños no tengan padre”, añadió, empezando a llorar. “Cuando los niños oyen que alguien llama a la puerta, siempre van a mirar. Sé que esperan que la persona que entre sea su padre. Pero cada vez, cuando se dan cuenta de que no lo es, bajan la cabeza en silencio. Son extremadamente valientes”.

Las noticias oficiales sobre el destino de Meng se fueron conociendo a cuentagotas. Un comunicado en octubre de 2018, apenas unos instantes después de que Grace Meng se reuniera por primera vez con los periodistas en Lyon (Francia) para dar la voz de alarma sobre su desaparición, anunciaba que estaba siendo investigado por violaciones legales no especificadas. Eso señalaba que era el último funcionario chino de alto rango en ser víctima de una purga del partido.

Interpol anunció que Meng había dimitido como presidente, con efecto inmediato. Eso todavía enfurece a su esposa, que dice que el organismo policial con sede en Lyon no fue de ninguna ayuda”. Sostiene que, al no adoptar una postura más firme, la organización mundial que trabaja en cuestiones policiales compartidas no ha hecho más que alentar el comportamiento autoritario de Beijing.

¿Puede alguien que ha sido desaparecido a la fuerza escribir una carta de renuncia por su propia voluntad?”, preguntó. “¿Puede una organización policial hacer la vista gorda ante un típico delito penal como este?”.

china interpol esposa

En 2019, China anunció que Meng había sido despojado de su afiliación al Partido Comunista. Decía que había abusado de su poder para satisfacer el “extravagante estilo de vida” de su familia y que había permitido a su esposa utilizar su autoridad para beneficio personal. En enero de 2020, un tribunal anunció que había sido condenado a 13 años y seis meses de prisión acusado de aceptar más de 2 millones de dólares en sobornos. El tribunal dijo que se había confesado culpable y había expresado su arrepentimiento.

Su esposa ha mantenido durante mucho tiempo que las acusaciones eran falsas y que su marido fue purgado porque había estado utilizando su posición de alto perfil para impulsar el cambio.

Es un caso falso. Es un ejemplo de un desacuerdo político convertido en un asunto criminal”, dijo. “El alcance de la corrupción en China hoy en día es extremadamente grave. Está en todas partes. Pero hay dos opiniones diferentes sobre cómo resolver la corrupción. Una es el método utilizado ahora. La otra es avanzar hacia la democracia constitucional, para resolver el problema de raíz”.

Grace Meng también tiene conexiones políticas a través de su propia familia. Su madre formó parte de un órgano consultivo del poder legislativo chino. Y la familia tiene experiencia previa de traumas políticos. Después de la toma del poder por los comunistas en 1949, el abuelo de Grace Meng fue despojado de sus bienes comerciales y posteriormente encarcelado en un campo de trabajo, dijo.

La historia, dice, se repite.

Por supuesto, esto es una gran tragedia en nuestra familia, una fuente de gran sufrimiento”, dijo a la AP. “Pero también sé que muchas familias en China se enfrentan hoy a un destino similar al mío”.

(C) The Associated Press.-

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo