Connect with us

Mundo

China le prohibe salir del país a miles de personas y la cifra crece

Las restricciones, que también afectan a los extranjeros, contradicen la idea que promociona el régimen Beijing, que se presenta como abierto a los negocios y los viajes.

Publicado

on

china prohíbe salir

China prohíbe cada vez más la salida del país a personas, incluidos ejecutivos extranjeros, un mensaje chocante cuando las autoridades afirman que el país está abierto a los negocios tras tres años de estrictas restricciones COVID-19.

Decenas de chinos y extranjeros se han visto atrapados por prohibiciones de salida, según un nuevo informe del grupo de derechos Safeguard Defenders, mientras que un análisis de Reuters ha encontrado un aparente aumento de casos judiciales relacionados con tales prohibiciones en los últimos años, y los grupos de presión empresariales extranjeros están expresando su preocupación por la tendencia.

Desde que Xi Jinping asumió el poder en 2012, China ha ampliado el panorama legal de las prohibiciones de salida y las ha utilizado cada vez más, a veces sin justificación legal”, se lee en el informe de Safeguard Defenders.

“Entre 2018 y julio de este año, no menos de cinco leyes (chinas) nuevas o enmendadas prevén el uso de prohibiciones de salida, para un total hoy de 15 leyes”, dijo Laura Harth, directora de campaña del grupo.

El grupo calcula que “decenas de miles” de chinos han tenido prohibida la salida en un momento dado. También cita un documento académico de 2022 de Chris Carr y Jack Wroldsen que encontró 128 casos de extranjeros a los que se les prohibió la salida entre 1995 y 2019, incluidos 29 estadounidenses y 44 canadienses.

La atención sobre las prohibiciones de salida se produce cuando las tensiones entre China y Estados Unidos han aumentado por disputas comerciales y de seguridad. Esto contrasta con el mensaje de China de que se está abriendo a la inversión y los viajes al extranjero, saliendo del aislamiento de algunas de las restricciones COVID más estrictas del mundo.

El análisis de Reuters de los registros sobre prohibiciones de salida, procedentes de la base de datos del Tribunal Supremo de China, muestra un aumento de ocho veces en los casos que mencionan prohibiciones entre 2016 y 2022.

La semana pasada, China reforzó su ley contra el espionaje, permitiendo imponer prohibiciones de salida a cualquier persona, china o extranjera, que esté siendo investigada.

La mayoría de los casos de la base de datos que hacen referencia a prohibiciones de salida son civiles, no penales. Reuters no encontró ninguno en el que estuvieran implicados extranjeros o cuestiones políticamente delicadas de subversión o seguridad nacional.

En comparación, Estados Unidos y la Unión Europea imponen prohibiciones de viajar a algunos sospechosos de delitos penales, pero en general no en el caso de demandas civiles.

DILIGENCIA DEBIDA

El Ministerio de Seguridad Pública de China no respondió a las peticiones de Reuters para que comentara las prohibiciones de salida, incluidas las preguntas sobre cuántas personas, incluidos extranjeros, están sujetas a ellas.

Una de las personas a las que se ha impedido salir de China este año es un ejecutivo de Singapur de la empresa estadounidense de diligencia debida Mintz Group, según tres personas familiarizadas con el asunto.

La empresa, el ejecutivo y la Oficina de Seguridad Pública de China no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Mintz dijo a finales de marzo que las autoridades habían registrado la oficina de la empresa en China y detenido a cinco empleados locales. El Ministerio de Asuntos Exteriores dijo entonces que Mintz era sospechosa de participar en operaciones comerciales ilegales. La policía visitó la oficina de Bain & Co en Shanghai e interrogó al personal, según informó la consultora de gestión estadounidense la semana pasada.

Debido a las crecientes tensiones entre EEUU y China, la importancia de este riesgo (prohibición de salida) ha aumentado”, dijo Lester Ross, un veterano abogado en China que ha llevado casos de prohibición de salida.

“He observado un aumento de empresas y entidades preocupadas por este tema y que nos piden consejo sobre cómo prepararse y reducir los riesgos” de las prohibiciones de salida, dijo Ross, jefe del comité de política sobre China de la Cámara de Comercio estadounidense.

LA INCERTIDUMBRE ES ENORME

Las empresas extranjeras están preocupadas por la intensificación del escrutinio y la imprecisa redacción de la legislación contra el espionaje, que dice que las prohibiciones de salida pueden imponerse a quienes causen “daño a la seguridad nacional o perjuicio significativo a los intereses nacionales”.

“La incertidumbre es enorme”, afirma Jorg Wuttke, responsable de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China. “¿Se puede actuar con la diligencia debida? Tiene que llegar la claridad”.

La cámara de la UE dijo a Reuters en un comunicado: “En un momento en que China está tratando proactivamente de restablecer la confianza empresarial para atraer la inversión extranjera, las prohibiciones de salida envían una señal muy contradictoria.”

Entre las personas a las que se prohíbe salir de China figuran chinos habituales envueltos en disputas financieras, así como defensores de los derechos, activistas y abogados, y minorías étnicas como los uigures de la región noroccidental china de Xinjiang, según el informe Safeguard Defenders.

Cita un informe judicial chino según el cual 34.000 personas fueron sometidas a prohibiciones de salida entre 2016 y 2018 por deber dinero, lo que supone un aumento del 55% respecto al mismo periodo tres años antes.

Algunos activistas dicen que el uso más amplio de las prohibiciones de salida refleja medidas de seguridad más estrictas bajo el presidente Xi.

“Pueden encontrar cualquier razón para impedirte salir del país”, dijo Xiang Li, un activista de derechos chino al que se le negó la salida durante dos años antes de escapar de China en 2017 y posteriormente recibir asilo en Estados Unidos.

China no tiene Estado de derecho”, dijo a Reuters por teléfono desde California. “La ley se utiliza para servir a los propósitos del Partido Comunista Chino. Es muy eficaz”.

(Con información de Reuters)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo