Connect with us

Mundo

Rusia registró un nuevo máximo de muertes diarias por coronavirus: 1.251 en 24 horas

Las autoridades sanitarias también reportaron 37.374 contagios. El Kremlin estudia otorgar pases sanitarios a las personas con un nivel suficiente de anticuerpos, aunque no estén vacunadas

Publicado

on

rusia

Rusia registró este jueves 1.251 fallecimientos por COVID-19, nuevo máximo diario de decesos desde el comienzo de la pandemia por segundo día consecutivo, informaron las autoridades sanitarias del país.

La cifras más elevadas de muertes se notificaron en Moscú (94), seguida de San Petersburgo (79) y la región de Krasnodar (65).

Desde el inicio de la pandemia en Rusia han fallecido 260.335 personas por el coronavirus, si bien las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes en el mismo periodo casi duplican esta cifra.

En todo el país se identificaron además en las últimas 24 horas 37.374 nuevos casos de COVID-19.

Moscú, foco de la pandemia en Rusia, informó 4.062 nuevos contagios, por delante de la región de San Petersburgo (2.645).

rusia

En total el país acumula 9.182.538 casos de coronavirus.

Rusia es el quinto país del mundo después de Estados Unidos, India, Brasil y el Reino Unido por el número de contagios documentados.

Las autoridades rusas atribuyen el fuerte aumento de nuevos contagios y de muertes a la agresividad de la variante delta, la falta del cumplimiento estricto de las reglas sanitarias por parte de muchos rusos y, sobre todo, a la baja tasa de vacunación en el país.

Según los datos oficiales, en la nación que fue pionera a la hora de registrar su propia vacuna anti covid, solo 57.961.578 ciudadanos han recibido la pauta completa de vacunación, lo que sitúa la inmunidad colectiva en el 49% del 80% al que aspiran las autoridades.

Ante el empeoramiento de la situación epidémica, el Gobierno ha enviado al Parlamento un proyecto de ley para implantar el uso obligatorio de un pase sanitario en lugares públicos y el transporte a partir del próximo 1 de febrero.

rusia

Hasta entonces, los no vacunados podrán acceder a los establecimientos “libres de covid” y usar otros servicios no esenciales con una prueba PCR negativa.

La jefa del Comité de Defensa del Consumidor, Anna Popova, ha señalado que el Gobierno estudia otorgar pases sanitarios a las personas con un nivel suficiente de anticuerpos, aunque no estén vacunadas.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo