Connect with us

Autos

Juez desestimó reclamo por ruidos molestos y dio luz verde a Fórmula 1 en Miami

Pese a los intentos de los vecinos de Miami Gardens de cancelar el evento, un juez confirmó que la carrera se podrá hacer a comienzos de mayo.

Publicado

on

formula 1 miami

Un juez del sur de la Florida decidió no bloquear la carrera de Fórmula 1 prevista a ocurrir entre el 6 y el 8 de mayo en la localidad de Miami Gardens, dentro del condado de Miami Dade en el estado de Florida.

Si bien todo está listo para que la gran carrera ocurra en los alrededores del estadio Hard Rock de Miami Gardens, una organización de vecinos intentó frenarlo alegando que el evento iba a complicar la vida de los residentes del área.

“Mis clientes solamente están viviendo su día a día en las casas que han comprado hace años y por las que pagan impuestos. Son los organizadores del evento, la gente del estadio y la municipalidad los que están violando la ley y generando un daño a mis clientes”, decía a la prensa local de Miami el abogado Samuel Dubbin, quien representa a la organización de vecinos.

La demanda indicaba que el ruido causado por los autos de carrera puede generar daños al punto de provocar sordera en algunos vecinos. Según Dubbin, esto viola la ordenanza del ruido de la ciudad de Miami Gardens, donde se establece un máximo en los decibeles que se pueden generar. Según lo argumentado por Dubbin, estos ruidos que él llamó excesivos van a molestar, herir y hasta poner en riesgo el bienestar de los residentes de la zona.

Por su parte, los abogados del estadio argumentaron que la ordenanza del ruido en Miami Gardens contempla excepciones, y que este evento breve entra en la categoría de excepciones, alegando que la carrera beneficia a la ciudad en varios niveles (principalmente económico) y que no hay evidencia alguna de daños, puesto que aún no ocurrió.

“Esto es absolutamente falso, y podemos demostrarlo. No hay base alguna que sugiera que habrá daños físicos, o de ningún tipo, para los residentes de Miami Gardens”, indica la respuesta de los abogados del estadio presentada ante el juez.

formula 1 miami

Fue en última instancia el juez Alan Fine, del circuito del condado de Miami Dade quien tras escuchar todos los argumentos, tomó la decisión final. Fine decretó que ninguna de las partes había demostrado evidencia de lo que esos niveles de ruido pueden llegar a generar, y ordenó que si bien la carrera sigue en pie, durante la misma deben realizarse controles de sonido para tener una idea concreta de lo que está ocurriendo.

Existe una posibilidad de que si durante el primer día de carrera se comprueba que los niveles de ruido son tan elevados que generan daños, el juez cambie de parecer y la cancele a mitad del evento. Pero los expertos legales consideran que esta es una opción poco probable.

Se calcula que un evento de este tipo tiene un impacto económico de más de 100 millones de dólares para la ciudad en la que se realiza, un hecho no menor a tener en cuenta. Con la llegada de la fórmula 1 Miami se convierte en la única ciudad en los Estados Unidos en ser anfitriona de todos los eventos deportivos de las principales disciplinas, desde básquetbol, hasta futbol americano, pasando por tennis, fútbol y ahora Fórmula 1.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Autos

Tragedia: mueren Diogo Jota y su hermano en accidente fatal

Publicado

on

El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del 3 de julio en la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.

Ambos viajaban en un Lamborghini Urus cuando, según las primeras investigaciones, el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras intentaban adelantar a otro coche, lo que provocó que se salieran de la vía y el auto se incendiara tras el impacto. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero no pudieron hacer nada para salvarles la vida.

Diogo Jota, figura del Liverpool FC y de la selección de Portugal, había contraído matrimonio apenas 11 días antes del accidente y era padre de tres hijos. Su hermano André también era futbolista profesional en la Segunda División de Portugal. La noticia ha generado una ola de conmoción en el deporte mundial, con mensajes de despedida de clubes, compañeros y figuras como Cristiano Ronaldo.

Sigue leyendo

Autos

El precio de la gasolina en EEUU podría aumentar si se agrava el conflicto entre Israel e Irán

La escalada militar en Medio Oriente ya disparó el precio del petróleo más de un 8% en cuestión de horas. Analistas advierten que el impacto en los surtidores de Estados Unidos podría sentirse en los próximos días

Publicado

on

La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha comenzado a impactar directamente en los mercados internacionales de energía, con subidas de más del 8% en el precio del petróleo.

Según expertos consultados por ABC News, los precios de la gasolina en Estados Unidos podrían empezar a subir de forma inmediata y, si el conflicto se intensifica, alcanzar niveles no vistos desde la crisis energética de 2022.

 

Durante el viernes 13 de junio, tanto los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) como los del Brent, dos referentes globales del precio del petróleo, registraron alzas superiores al 8% tras los ataques cruzados entre Teherán y Jerusalén. La gasolina en Estados Unidos, cuyo precio está estrechamente vinculado al costo del petróleo crudo, reflejaría este salto en los próximos días.

Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo en la firma GasBuddy, señaló que los consumidores estadounidenses podrían ver aumentos de entre 10 y 25 centavos por galón a partir del mismo viernes. De cumplirse esa proyección, el precio promedio nacional, actualmente en USD 3.13 por galón, escalaría hasta USD 3.38, un aumento de casi el 8%.

Un repunte que podría ser temporal

 

Algunos especialistas consideran que este tipo de aumentos pueden disiparse rápidamente si el conflicto no escala.

Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo en S&P Global Commodity Insights, recordó que en octubre pasado, un intercambio similar de ataques entre Irán e Israel provocó un aumento repentino del petróleo que se revirtió en días cuando quedó claro que ninguna de las partes planeaba ir más allá.

“Cuando Irán e Israel intercambiaron ataques la vez pasada, los precios subieron, pero luego cayeron al confirmarse que no habría una escalada mayor”, indicó Joswick en una nota a inversores.

¿Qué pasaría si se corta el suministro?

El mayor riesgo para los consumidores estadounidenses se presenta si el conflicto daña la infraestructura petrolera iraní o afecta el tránsito de barcos en el Estrecho de Ormuz, una de las rutas más críticas del comercio mundial de crudo. Aproximadamente el 20% del petróleo global pasa por ese estrecho, según datos citados por ABC News.

Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advirtió que si el conflicto interrumpe significativamente el flujo de petróleo iraní o impide el tránsito por el estrecho, el precio del barril podría saltar de los actuales USD 73 hasta los USD 120. En ese escenario, el precio promedio de la gasolina en EE.UU. subiría de USD 3.13 a USD 5.13 por galón, un incremento del 64%.

“Si se ralentiza el paso por el Estrecho de Ormuz, veremos un aumento masivo en el precio del petróleo, y eso afectará todo en Estados Unidos”, subrayó Krishnamoorti.

La firma de gestión de activos Lazard también proyectó un escenario de “subidas por encima de los USD 120 por barril” si el conflicto involucra ataques a instalaciones energéticas del Golfo Pérsico o intentos de bloquear el tránsito por Ormuz.

Aunque la producción petrolera iraní ha estado limitada por sanciones internacionales, el país aún representa el 3% de la oferta mundial. Su ubicación estratégica le otorga una capacidad de presión significativa, incluso si no es uno de los principales exportadores.

“Podríamos estar viendo apenas la punta del iceberg en cuanto a aumentos de precios”, advirtió Krishnamoorti, aunque agregó que, si no hay más hostilidades, el impacto en la gasolina sería “una subida leve”.

 

 

Sigue leyendo