Connect with us

Mundo

Israel inició una negociación clave con Hamas para preservar el cese del fuego y liberar al resto de los secuestrados en Gaza

Publicado

on

El premier Netanyahu y los terroristas palestinos tienen diferencias respecto al control militar de la Franja y al mecanismo de entrega de los cautivos, que los representantes de EEUU, Qatar y Egipto tratarán de resolver para evitar un nuevo conflicto en Medio Oriente

El Estado de Israel y la organización terrorista Hamas iniciaron una compleja etapa negociación mediada por Estados Unidos, Qatar y Egipto para extender la tregua en Gaza permitir la libertad de los últimos rehenes -vivos y muertos- que aún están en Gaza.

Benjamín Netanyahu no tiene intenciones de abandonar Gaza, y se resiste a replegar a todas las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que están en los corredores de Filadelfia y Netzarim, dos enclaves estratégicos que sirven para controlar los movimientos en la frontera con Egipto evitar que los terroristas palestinos se muevan desde el sur al norte de la Franja.

Donald Trump entiende las razones militares del premier israelí, pero su objetivo geopolítico ahora es preservar el cese del fuego, liberar a los cautivos y estabilizar la región. Stevie Witkoff, enviado especial de Trump a Medio Oriente, describió la posición del presidente de Estados Unidos al primer ministro israelí, y hasta ahora no se logró un avance significativo.

Netanyahu y Witkoff se encontraron hace dos días en Jerusalén, antes del viaje del premier israelí a Washington para un cónclave con Trump en la Casa Blanca. Fue un encuentro tenso, donde cada uno de los protagonistas explicaron sus puntos de vista.

Netanyahu quedó en revisar su plan de batalla para Gaza, y durante su reunión con Trump se definirán los próximos pasos diplomáticos.

Los términos del acuerdo conceden la razón a Trump y Witkoff, al margen de la conocida estrategia de Hamas que consiste en violar todas las normas internacionales con el objetivo declarado de eliminar a Israel de Medio Oriente.Donald Trump y Benjamin NetanyahuDonald Trump y Benjamin Netanyahu se saludan en el Museo de Jerusalén, (Israel)

El cese del fuego firmado por Israel y la organización terrorista establece:

  1. Punto 5, inciso e, (Primera Fase): “El intercambio está vinculado al cumplimiento de las obligaciones del acuerdo, incluido el cese de las operaciones militares por ambas partes, la retirada de las fuerzas israelíes, el regreso de los desplazados internos y la entrada de ayuda humanitaria”.
  2. Punto 15, (Segunda Fase): “Se anuncia el restablecimiento de una tregua sostenida (cese permanente de las operaciones militares y hostilidades) y su comienzo antes del intercambio de rehenes y prisioneros entre ambas partes – todos los rehenes israelíes restantes que sean hombres vivos (civiles y soldados, a cambio de un número determinado de prisioneros en cárceles y centros de detención israelíes, y la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”.

La reunión entre Trump y Netanyahu está prevista para el 4 de febrero en la Casa Blanca, y la intención del presidente de Estados Unidos es plantear al líder israelí que reduzca la cantidad de tropas en los corredores de Netzarim y Filadelfia para permitir que continúe el cese del fuego.

Se trata de una posición intermedia: que Israel mantenga su presencia militar en Gaza, pero en niveles menores a los que pretende Netanyahu. Si el primer ministro está de acuerdo, tocará a los negociadores de Egipto y Qatar convencer a los jefes terroristas de Hamas que operan en Gaza o se refugian en Doha.

Mohamed Sinwar, jefe de Hamas en la Franja, exige que Netanyahu retire todas las tropas de Gaza. Sinwar quiere aprovechar la tregua para reagrupar a la organización terrorista, un objetivo militar que Trump y Netanyahu no permitirán.

En este contexto, la posición de Estados Unido es reducir a los escuadrones de Israel, pero sin tolerar que los fedayines palestinos recuperan una cuota de su potencia bélica.

Este jueves, en el sur de Gaza, Hamas montó un show caótico para entregar a los rehenes judíos Arbel Yehud y Gadi Monzes. Cientos de terroristas rodearon a Yehud y Monzes, que fueron llevados hasta los representantes de la Cruz Roja que tenían a su cargo el traslado de los cautivos hasta territorio israelí.

La puesta en libertad se produjo en la casa en ruinas del líder de Hamas Yahya Sinwar, autor intelectual del ataque del 7 de octubre de 2023. Su hermano Mohamed, que lo sucedió cuando fue eliminado hace unos meses, tomó la decisión de entregar a los rehenes en ese sitio considerado histórico para los terroristas palestinos.

Netanyahu condenó el show montado por Hamas, y exigió a Estados Unidos, Qatar y Egipto que se terminen esas operaciones mediáticas en Gaza. El premier israelí amenazó con cancelar la tregua, si la organización terrorista no da garantías al respecto.

El emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani, transmitió la amenaza a los negociadores de Hamas, y le aseguraron los terroristas palestinos que no se repetirían los acontecimientos en Jan Yunis (sur de Gaza).

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Hutíes secuestran a la tripulación del barco Eternity C, según EE.UU

Publicado

on

Estados Unidos acusó a los rebeldes hutíes de Yemen de secuestrar a varios tripulantes del carguero Eternity C, atacado y hundido en el mar Rojo el 8 de julio.

El barco, de bandera liberiana y propiedad griega, transportaba 22 marineros filipinos y tres guardias armados indios cuando fue impactado por drones y misiles balísticos, según reportes militares.

La embajada estadounidense en Yemen denunció que, tras el ataque, los hutíes asesinaron a parte de la tripulación, hundieron el buque y obstaculizaron las labores de rescate, para luego secuestrar a varios sobrevivientes.

Hasta ahora, 10 tripulantes han sido rescatados, mientras cuatro murieron y al menos seis siguen desaparecidos, algunos presuntamente retenidos por los insurgentes.

El ataque se suma a una serie de ofensivas hutíes contra embarcaciones comerciales en apoyo a Hamás, en el contexto del conflicto en Gaza. La comunidad internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y refuerza la seguridad marítima en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños

Publicado

on

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev en la madrugada del 10 de julio, dejando al menos dos muertos y 16 heridos.

El ataque incluyó 400 drones y 18 misiles, muchos de ellos del tipo Shahed, que impactaron en distritos residenciales como Solomyansky, Shevchenkivsky y Darnytsky, provocando incendios en viviendas, garajes y estaciones de servicio.

Las autoridades ucranianas alertaron sobre el posible uso de armas balísticas y pidieron a la población no compartir imágenes del ataque para evitar que Rusia las utilice con fines militares.

Este bombardeo ocurre tras el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de guerra, y coincide con la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma, donde el presidente Zelenski pidió más sanciones contra Moscú y apoyo urgente para reforzar las defensas antiaéreas.

 

Sigue leyendo